Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Parrilla  
 
01/12/2009 | La OEA, Insulza y su infortunado destino

Juan Fernando Ávila P

Cuando el 26 de mayo del 2005, José Miguel Insulza, (Chile 2 de junio, 1943), asumió la Secretaría de organismo multinacional de la Organización de Estados Americanos (OEA), precedido de una impresionante hoja de servicios públicos brindados a su patria, lejos de imaginarnos estábamos que en una pequeña nación centroamericana se producirían incidentes políticos relacionados con su institucionalidad democrática, que generarían un proceso de sucesión constitucional, que no estaba enmarcado en los alcances de interpretación nacional e internacional de la CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA, como tampoco lo estaba desde el calidoscopio matizado de parcialidad y perjuicios socialistas en que la ha venido concibiendo el Sr. JOSE MIGUEL INSULZA.

 

Gracias a un documento titulado la ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN EL HEMISFERIO, bajo la responsabilidad y firma del ex presidente panameño ARÍSTIDES ROYO, conocí hace aproximadamente tres años, algunos elementos complementarios de las múltiples funciones que cumple el organismo en nuestro continente, cuya más evidente y mayor expresión de inutilidad la manifestó en la protesta contra el muro norteamericano que el gobierno de la nación más poderosa del mundo mandó a edificar para impedir el masivo ingreso de los migrantes latinoamericanos a esa tierra, y cuyos resultados desastrosos vinieron arrastrando signos de fatalidad, porque ante el reclamo de la OEA, lo único que lograron fue la intensificación de la obra, y la radicalización de las medidas de seguridad contra la pobre gente que abandona sus países en busca de una esperanza, ante la aplicación de medidas económicas despiadadas para estos pueblos que han vivido bajo el imperio de un capitalismo inhumano. De igual forma conocimos sobre la lucha contra la discriminación racial, las personas que sufren discapacidad, sobre la educación y la seguridad hemisférica, los derechos humanos, los temas jurídicos, los asuntos políticos, “la prevención de conflictos”, la protección ambiental de los puertos, la asistencia a la agricultura, y muchos temas de connotación nacional e internacional.

Pero tal parece que el Sr. Insulza y los miembros conformante de ese otrora respetable organismo, o desconocen los preceptos legales que norman los verdaderos principios de la misma organización, o independientemente actúan en forma deliberada movidos por otro tipo de instintos, como el caso específico de Honduras, al renunciar a los compromisos de terminar con la impunidad, singularmente en lo relativo a los derechos de protección judicial, al debido proceso de las garantías judiciales, cuando por un acto de correlación ideológica socialista, desconocieron las normas jurídicas internas que regulan la conducta del ciudadano y de la colectividad nacional hondureña y en una pretensión de respuesta al clientelismo albista expresado por un gobierno como el depuesto que quiso desde el poder involucrarnos en la radicalización de propuestas ideológicas y un organismo multinacional en una actitud de descarado intervencionismo, imponer sus veleidades por sobre toda nuestra sana y admirable legislación.

La OEA no ha estado actuando ajustada a sus objetivos de imparcialidad internacionalista, sino como caja de resonancia de los países involucrados en el albasocialismo del siglo XXI, a lo cual INSULZA debe su presencia en la secretaría de esa organización. Si hubiera actuado con imparcialidad no hubiera esperado que se desencadenaran los hechos que se produjeron el 28 de junio, tomando las prevenciones transcendentes para neutralizar toda tentativa intervencionista a los intereses propios y legítimos de los hondureños, y no cometer el imperdonable error de enviar al jefe del DEPARTAMENTO DE SUSTENTACIÓN DEMOCRÁTICA A HONDURAS, a validar un proceso desajustado del cuerpo y la legislación electoral hondureña.

A suspender nuestro país de la organización, se cometió otra infamia al entrar en un visible nudo de contradicciones, pues no se le puede estar exigiendo, ni peticionando a una nación que ha dejado de pertenecer a la orquesta de desvergüenza que conforma esa vetusta institución.

Por eso cuando uno analiza sin ánimos prejuiciados el tratamiento que nos han dado frente a un conflicto que no deseamos y percibe el triste papel que ha venido jugando la OEA a través de los años, termina indudablemente aceptando los acertados conceptos que el comandante FIDEL CASTRO RUZ, se ha formado en torno a la misma, cuando sostiene que la OEA, tiene una historia que recoge toda la basura de 60 años de traición a los pueblos, y es la encarnación viva de la traición de los pueblos de América Latina, y esta vez HONDURAS, no ha sido la excepción. Algún día, agrega, los pueblos pedirán perdón por haber pertenecido a ella, y supongo que nosotros, estamos en la antesala de esa disculpa necesaria e impostergable por el trato injusto que nos han dado, de llegar prejuiciados a juzgar nuestro destino histórico, democrático y republicano.

El cumplimiento de un proceso electoral sin su supervisión o con ella y quienes validamos nuestras instituciones somos los hondureños, porque esta lucha se planteó, entre el intervencionismo extranjero, y el verdadero orgullo y la dignidad nacional.

La Tribuna (Honduras)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 11 to 20 of 1727 )
fecha titulo
07/06/2013 Honduras - Honduran police protest suspension, reach deal
01/06/2013 5 Questions About Honduras' Gang Pact
07/05/2013 Honduras Appoints ‘Superminister’ to Counter Crime
26/04/2013 Honduras Police Involved in Extortion Racket: Report
14/04/2013 Honduras- Prevención y seguridad: Sociedad desorganizada contra delincuencia organizada
04/02/2013 Honduras - Jóvenes de la alta sociedad están vinculados al crimen organizado: Pascua
02/02/2013 Honduras - Observatorio de la Violencia reporta incremento de muerte de mujeres
25/01/2013 Honduras 'no longer functioning' after plunging over fiscal cliff
29/12/2012 In Honduras, a controversial tycoon responds to critics
28/12/2012 Honduras to open commercial office in China


 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House