Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
18/12/2005 | Los bolivianos votan para elegir al presidente que determinará el futuro de sus hidrocarburos

El Mundo (E.S.) Staff

Los bolivianos afrontan unos comicios presidenciales rodeados de una atención internacional inédita por la compleja coyuntura social y política que atraviesa el país. Evo Morales, favorito según las encuestas, anunció que, de ser elegido, anulará los contratos de las petroleras.

 

Bolivia - DatosLos centros de votación están abiertos desde las 8.00 hora local (13.00 hora peninsular española) y permanecerán abiertos hasta las 16.00 horas (21.00 en España). Se espera que una hora después se conozcan los primeros resultados a pie de urna. Sin embargo, los datos oficiales se irán difundiendo ha lo largo de varios días, a medida que se vaya produciendo el escrutinio.

Evo Morales y Jorge Quiroga, los dos principales candidatos, se mantendrán durante la jornada tan distanciados como lo estuvieron durante toda la campaña: uno votará al borde de la selva, y el otro en una exclusiva zona residencial de la capital.

El indígena Evo Morales, favorito según las encuestas, depositará su voto en una rústica escuela del pueblo de Villa 14 de Septiembre, en el corazón de la región cocalera del Chapare, a unos 600 kilómetros al este de La Paz.

El ex presidente Jorge Quiroga votará en una escuela —mucho mejor equipada— del barrio de La Florida, donde viven algunas de las familias más ricas de la capital boliviana.

La diferencia de escenario es una muestra de la disyuntiva electoral a la que se enfrenta la mayoría de los bolivianos, entre el líder cocalero "anti imperialista" que quiere "cambiar la historia" y el tecnócrata que pretende consolidar el modelo neoliberal.

El período de 48 horas de reflexión comenzó la madrugada del jueves con el despliegue de 26.000 militares y 24.000 policías para resguardar la seguridad. Además, el código electoral impone la ley seca, la prohibición de manifestarse, de organizar huelgas y de portar armas punzantes o de fuego.

Más de 3,6 millones de bolivianos están convocados a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente, 130 diputados, 27 senadores y, por primera vez, a los nueve prefectos o gobernadores regionales.

Alrededor de 200 observadores de organismos internacionales y países amigos verificarán que la labor en las 121.119 mesas electorales dispuestas para la votación sea transparente.

Perfiles

Evo Morales, el indígena que desea refundar Bolivia

Evo Morales, el candidato indígena a la presidencia de Boliva, es un hombre sin temores ni pelos en la lengua. "!Vagabundo!", se atrevió a llamar al ex presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada.

Era 1995 y Morales por entonces apenas se perfilaba como un dirigente medio de los productores de coca del Chapare, que reaccionó indignado ante un viaje del gobernante al extranjero. El roce concluyó con una disculpa a medias del líder indígena.

Ahora, diez años después, Sánchez de Lozada está autoexiliado en Estados Unidos tratando de evitar su enjuiciamiento por genocidio, mientras que Morales se encuentra a un paso de convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia.

Curtido en largas marchas de protesta, detenido varias veces por cargos nunca probados de narcotráfico o por instigar a la violencia, como eran tipificados los bloqueos de caminos contra la erradicación de cocales, Morales fue inclusive expulsado del Parlamento en su agitada carrera sindical y política.

"Los aymaras y quechuas hemos despertado y vamos a recuperar el poder político para recuperar el territorio", dijo el líder de 46 años aludiendo a los pueblos originarios que ganaron el derecho al voto hace sólo 50 años y que han estado tradicionalmente alejados del poder.

Un campesino amigo de Castro

Pero algunos temen que Morales aplique una "política confiscatoria" que aísle al país y lo lleve a un "descalabro económico", dijo el analista José Antonio Quiroga, advirtiendo que hay "racismo en la sociedad boliviana".

En su segundo intento por ganar la presidencia, el candidato de la izquierda, amigo y admirador del cubano Fidel Castro y del venezolano Hugo Chávez, habla ahora tanto de despenalizar el consumo mundial de hoja de coca, como de nacionalizar el petróleo en un "nuevo país" gobernado por "mayorías".

Ese no es un discurso nuevo del líder, proveniente de una familia campesina, que en su niñez fue pastor de llamas y luego se ganó la vida como fabricante de ladrillos, panadero y trompetista de una banda folclórica, mientras iba a la escuela secundaria.

Al igual que decenas de miles de campesinos, Morales emigró en la década de 1980 desde su frío altiplano natal hacia tierras tropicales escapando de una severa sequía y buscando una nueva actividad: el cultivo de coca en el Chapare, en el centro del país.

Camino a la presidencia

Allí comenzó su carrera de dirigente, desde el cargo de secretario de deportes de su sindicato, para derivar en una actividad política centrada en marchas, bloqueos y discursos anti imperialistas, que lo llevaron en 1997 a la Cámara de Diputados con masivo respaldo del Chapare.

Expulsado del Parlamento en enero de 2002 por encabezar protestas contra la erradicación del cultivo de la coca, Morales retornó con mas fuerza en las elecciones de mediados de ese mismo año en las que su partido Movimiento al Socialismo (MAS) ganó la quinta parte del Congreso.

Esa nueva historia comienza con la nacionalización de hidrocarburos que, a su juicio, no implica una confiscación de activos transnacionales sino un retorno del Estado a la producción y comercialización de petróleo y gas, revirtiendo la privatización efectuada en 1996.

A esto se sumaría un control total de la actividad de las compañías extranjeras, sometidas al pago de impuestos "que sumen al menos 50%" del valor del producto, especialmente gas natural, la mayor riqueza del país.

"Con el gas obtendremos recursos para crear empleos y luchar contra la pobreza", aseguró Morales sobre el cumbustible cuya exportación generara este año unos 850 millones de dólares. "Ya no será el Estado al servicio de las transnacionales, sino al revés".

Jorge Quiroga, el reconstructor de la derecha

El joven líder de la derecha boliviana, Jorge "Tuto" Quiroga, hizo una meteórica carrera política apadrinado por un ex dictador militar y encara el desafío de frenar en las urnas a su rival indígena, Evo Morales.

Quiroga, de 45 años, es el heredero del general Hugo Banzer, quien lo introdujo en la política cuando apenas iniciaba su carrera empresarial.

Después de dos décadas de gobiernos neoliberales que no han resuelto la pobreza generalizada de Bolivia y tras un doloroso ciclo de protestas populares que derribaron dos presidentes, Quiroga "representa la reconstitución de la derecha", dijo el analista independiente, Hugo Suárez.

"Pero le sigue costando apartarse de la sombra de dictadura y autoritarismo que hereda de Banzer", apuntó César Rojas, de la fundación de estudios sociológicos UNIR.

De ceño siempre fruncido y casi desconocida sonrisa, Quiroga, quien fue presidente entre el 2001 y el 2002 tras la renuncia de Banzer por enfermedad, lleva ya una década de abierto enfrentamiento con Morales.

"Vamos a bloquear al bloqueador", ha prometido varias veces durante la campaña, aludiendo a los cortes de carreteras que los sindicatos liderados por Morales erigieron como arma principal contra las políticas de erradicación de cocales. "Bloquear" a Evo Morales es algo que Quiroga ya ha intentado anteriormente.

En enero de 2002 la Cámara de Diputados expulsó al dirigente indígena por encabezar bloqueos considerados "subversión", pero Morales regresó al año siguiente al Congreso convertido en líder nacional y con fuerza para denunciar que Quiroga fue el gestor de ese castigo político.

Nuevo pacto

Jorge Quiroga, quien hizo registrar recientemente como segundo nombre su apodo de la infancia, Tuto, nació en la ciudad de Cochabamba, en el centro del país. Es el segundo de cinco hermanos, en una familia de clase media.

Trabajó siete años para el gigante informático IBM en el estado norteamericano de Texas, donde se graduó en ingeniería industrial y administración de empresas.

En 1989, un año después de regresar de Estados Unidos, Banzer lo hizo nombrar ministro de Finanzas de su aliado, el entonces presidente Jaime Paz Zamora.

Fue el lanzamiento de una carrera que lo llevó a un precoz liderazgo del partido derechista fundado por Banzer, Acción Democrática Nacionalista (ADN). De allí a la vicepresidencia de la república, que asumió a los 37 años como compañero de candidatura de Banzer, no hubo mas que un paso.

Y luego, ante la renuncia del patriarca de la derecha por enfermedad, Quiroga asumió el mando en agosto de 2001. Al concluir su gobierno en agosto de 2002, se convirtió en el candidato natural de la derecha boliviana.

Ante el generalizado desgaste de los partidos tradicionales, formó para la actual campaña una gran alianza, Poder Democrático y Social (Podemos), en la que ADN es apenas una sigla mas.

Con Podemos, Quiroga promete dar estabilidad al sistema político y mayores garantías para las inversiones extranjeras, como claves para multiplicar los empleos.

Pobres y ricos enfrentados por los hidrocarburos

Datos BoliviaLas calles de las principales ciudades bolivianas han sido el escenario de varias revueltas a lo largo de 2005. La Paz, capital del país, y Santa Cruz, la ciudad más grande y rica de Bolivia, han sido los principales escenarios. Nada tienen en común unos y otros manifestantes, que encarnan las fuertes diferencias sociales. Los primeros quieren más recursos contra la pobreza. Los segundos, desvincularse del lastre de La Paz.

La capital se convirtió en el teatro de operaciones de los indígenas, que representan el 62% de la población del país y sufren los mayores índices de pobreza. Estuvieron dirigidos por una miríada de asociaciones vecinales, sindicatos y el Movimiento al Socialismo (MAS), segundo partido en el Congreso, encabezado por el diputado y líder cocalero Evo Morales. Sin embargo, más que las consignas políticas, estuvieron movidos por la discriminación y la falta de oportunidades.

En octubre de 2003 fueron los protagonistas de las movilizaciones en El Alto cuya represión por parte del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada causó decenas de muertos y, poco después, la renuncia del mandatario.

Carlos Mesa asumió el poder con el compromiso de contentar a quienes propiciaron la caída de Sánchez de Lozada al exigir a las multinacionales que explotan los recursos de petróleo y gas mayores pagos al Estado.

Pero no todo el país estaba conforme con esta nueva política. El departamento de Santa Cruz veía amenazada su prosperidad y además no compartía las reivindicaciones con los campesinos de El Alto, con los que nada tiene que ver.

Referéndum sobre los hidrocarburos

En julio de 2004 Carlos Mesa decidió dirimir la peliaguda cuestión de los hidrocarburos mediante un referéndum en el que pidió a los bolivianos su opinión sobre la abolición de la Ley de Hidrocarburos de 1989, la refundación de una empresa pública de petróleo, y la exportación del gas, entre otras cuestiones.

Estas medidas obtuvieron la luz verde por parte de los participantes y el Gobierno se puso a trabajar en una nueva Ley de Hidrocarburos que finalmente fue aprobada por el Parlamento el pasado 17 de mayo.

Pero a pesar de cumplir con los supuestos planteados en el referéndum e imponer mayores tasas a las empresas, la nueva regulación no logró contentar a nadie. Las grandes compañías petroleras anunciaron un recorte en las inversiones e incluso han amenazado con denunciar al país por los impuestos que se verán obligadas a pagar. Presionado por las multinacionales, Carlos Mesa delegó en la Cámara la ratificación de la Ley. Y las clases más desfavorecidas del país piden directamente la nacionalización de los hidrocarburos.

Sin embargo, los analistas consideran que tras las reclamaciones del gas y el petróleo existe un deseo de reformas estructurales al modelo político y económico del país.

El MAS pide la reunión de la Asamblea Constituyente para, entre otras cosas, redactar una nueva Carta Magna que tenga en cuenta a los aymaras, los quechuas, los guaraníes y, en definitiva, a todos aquellos ignorados por la vigente, que fue aprobada en 1825.

Departamentos separatistas

Esta reivindicación del MAS viene además azuzada por el deseo de los departamentos más ricos del país de organizar un referéndum autonómico para lograr una mayor independencia respecto a La Paz.

Santa Cruz reunió las firmas suficientes para llamar a consulta esta cuestión e incluso obtuvo el respaldo de otros departamentos como Tarija, Beni y Pando. Tras haber unido sus fuerzas, estas provincias prósperas amenazaron con organizar el referéndum por su cuenta el 12 de agosto si no lo hacía el Parlamento.

Pero las reclamaciones no se acaban ahí. El pasado mes de abril, después de una oleada de protestas que llevó a las calles a miles de cruceños, el Congreso aprobó una ley especial que permitirá designar a los prefectos por voto popular por primera vez en la historia boliviana, cuando tradicionalmente han sido escogidos a dedo por el presidente.

En este escenario, Mesa tenía la intención de agotar su mandato, que concluía el 7 de agosto de 2007. En un intento de alcanzar este objetivo y zanjar las protestas callejeras, el presidente trató de complacer a unos y a otros con el anuncio de la convocatoria de una Asamblea Constituyente y un referéndum de autonomías el día 16 de octubre.

Sin embargo, las manifestaciones no sólo no cesaron sino que se agravaron y cuando entraron en su tercera semana, obligaron a Mesa a presentar su renuncia el 6 de junio de 2005.

Tres días después el Congreso aceptó su dimisión en una sesión extraordinaria celebrada en la ciudad de Sucre y dio paso a la renuncia de los siguientes depositarios del poder, el presidente del Congreso (Hormando Vaca Díez) y de la Cámara de Diputados (Mario Cossío) y la asunción del poder por parte del presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez, que se comprometió a convocar elecciones anticipadas.

Después de varios meses de protestas callejeras, el mismo día que Eduardo Rodríguez asumía el poder se producía la primera víctima mortal fruto de la represión policial. Sin embargo, con la perspectiva de los próximos comicios, la calma volvió al país.

 

El Mundo (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1 to 10 of 1698 )
fecha titulo
20/10/2014 Bolivia: Santo Evito
14/10/2014 El auge económico da alas a Evo Morales para un tercer mandato
06/10/2014 Bolivia - Hay Evo Morales para rato
28/04/2014 Bolivia fires hundreds of protesting soldiers
04/01/2014 Comicios presidenciales son el principal reto de Bolivia en 2014
21/12/2013 Bolivia: Rubén Costas y la causa autonómica en 2014
05/12/2013 Analizan en Bolivia regular el uso de redes sociales en las elecciones
11/11/2013 Hay connivencia internacional ante los abusos en Bolivia
05/09/2013 Bolivia y Bielorrusia forman comisión para trabajar en acuerdos de cooperación
29/08/2013 Bolivia: Silenciar a los medios


Otras Notas del Autor
fecha
Título
10/10/2017|
29/03/2017|
03/05/2016|
28/04/2016|
10/04/2016|
04/04/2016|
20/12/2015|
01/12/2015|
06/11/2015|
22/10/2014|
22/10/2014|
11/03/2014|
01/11/2013|
31/10/2013|
01/04/2013|
11/11/2012|
28/10/2012|
13/08/2012|
25/08/2011|
25/08/2011|
28/04/2011|
28/04/2011|
17/02/2011|
21/01/2011|
31/07/2010|
01/04/2010|
06/12/2009|
06/12/2009|
31/01/2009|
26/01/2009|
28/12/2008|
04/10/2008|
04/10/2008|
02/10/2008|
02/10/2008|
23/09/2008|
23/09/2008|
31/08/2008|
31/08/2008|
23/07/2008|
23/07/2008|
22/07/2008|
22/07/2008|
23/04/2008|
18/11/2007|
20/08/2007|
07/11/2006|
31/10/2006|
02/09/2006|
12/02/2006|
04/02/2006|
15/01/2006|
06/01/2006|
01/01/2006|
28/07/2005|
22/07/2005|
19/04/2005|
19/04/2005|
19/04/2005|
19/04/2005|
19/04/2005|
19/04/2005|
19/04/2005|
19/04/2005|
13/03/2005|
13/03/2005|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House