Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Economia y Finanzas  
 
24/10/2010 | Bolivia - Industrialización del litio

Óscar Vargas-Villazón

Con un hálito de esperanza, el 21 de octubre del presente, fue dado el “ejecútese” por parte del Gobierno boliviano para dar inicio a la fase industrial del “proyecto litio”, con el cual se consolida la estrategia del Estado de producir carbonato de litio y cloruro de potasio a través de un proyecto cien por ciento estatal.

 

Como señala el ingeniero Luis Alberto Echazú, que está a la cabeza de la  Gerencia de Recursos Evaporíticos de la Comibol y a cargo del proyecto, en el pasado, en el campo de la minería, se conoció de varias concesiones ominosas otorgadas a empresas multinacionales. Hoy se revierte dicha tendencia con la aprobación por parte del Ejecutivo de un presupuesto de inversión de $us 485 millones necesarios para esta fase industrial, el cual será totalmente financiado por el Estado y de esta manera se declarará manifiestamente una independencia económica en este rubro. Sin duda, tal paso constituye un hecho histórico de gran relevancia, que reivindica nuestra soberanía sobre estas riquezas naturales.

Además, la planta piloto que se encuentra en el salar de Uyuni ya puede ser considerada semiindustrial y entrará en funcionamiento en abril del próximo año y tendrá una producción de 480 TM/año de carbonato de litio y 12.000 TM/año de cloruro de potasio, lo que significará unos ingresos anuales de alrededor de $us 6 millones a partir del 2011.

Esta planta piloto está muy cerca de ser concluida, sus obras civiles, la construcción de piscinas cubiertas de geotextiles y geomembranas, estarían acabadas hasta fin de año, se consolidó el laboratorio más moderno y especializado del área: Salmueras y Sales, está al nivel de otros en el mundo, es preciso, veloz y confiable, con ocho patentes respectivas debidamente registradas que protegen “El proceso boliviano” de industrialización del carbonato de litio y derivados.

Paralelamente, durante el periodo 2011-2014 se llevará a cabo esa inversión mencionada de $us 485 millones en el proyecto conjunto para una planta industrial de cloruro de potasio (700.000 TM/año) y para una planta industrial de carbonato de litio (30.000 TM/año), estas cantidades tienen actualmente un valor de mercado de $us 425 millones por año.

Obviamente, un paso siguiente será la  atracción de capitales privados, en asociación con el Estado, para los procesos de creación de mayor valor agregado, como el de las baterías eléctricas, en este sentido existe un marcado interés de Corea del Sur, Francia, Japón, China y de otros países en realizar inversiones en el tema del litio.

Hoy en día, sólo hay tres Memorándum de Entendimiento (MdE) referentes a la investigación científica, firmados con Corea del Sur (09-2010), Brasil (08-2009) e Irán (11-2009).

Bolivia está en el umbral de la industrialización del litio. Un sueño anhelado por muchos bolivianos parece encontrar formas concretas. Una  nueva mentalidad será necesaria de ahora en adelante, urgida de responder afirmativamente a los grandes retos, es preciso que se produzca un acoplamiento nacional necesario para afrontar  la nueva situación y las expectativas creadas por este emprendimiento. 

**Óscar Vargas Villazón  es especialista en el tema del litio y catedrático de Economía (UCB).

La Razón (Bo) (Bolivia)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 11 to 20 of 1698 )
fecha titulo
12/08/2013 ¿Cuál Bolivia?
05/08/2013 Bolivia - Cuestionan al nuevo Estado ahora de mayoría mestiza
16/07/2013 Bolivia - Tipnis: Denuncian a 15 infiltrados en la marcha indígena
04/07/2013 ¿Y si en lugar de Evo hubiera sido Rajoy?
18/06/2013 Bolivia: La Mascarada del Poder: Respuesta a Álvaro García Linera (PDF)
07/06/2013 Bolivia - Entierran vivo a un violador y queman a dos asesinos
01/06/2013 Bolivia - Evo Morales y el secuestro de un senador
22/05/2013 Bolivia - Reelección polémica
18/05/2013 Amnistía Internacional: Bolivia sigue discriminando indígenas
14/05/2013 Bolivia: Ruptura constitucional


Otras Notas del Autor
fecha
Título
12/07/2010|
08/07/2010|
04/05/2010|
24/04/2010|
24/02/2010|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House