Los empresarios están para hacer dinero y resulta que hay países donde no hay manera de prosperar a menos que se soborne.
“No hay
manera: o pagas mordida o no hay negocio”, dice un amigo empresario con total
honestidad. “Mira, el sistema está diseñado para la corrupción. Los años
electorales son los peores. Ahí los inspectores gubernamentales caen cada día.
Los permisos aumentan de precio. Los funcionarios abiertamente te dicen que
tienen que cooperarse para el cochinito del jefe porque vienen las elecciones”.
Le reclamo que sólo fomentaba la corrupción al actuar así. “No sé. Lo que sé es
que, sin aceite, no funciona la maquinaria. Yo me dedico a hacer dinero. Y en
México, sobre todo en mi negocio, no hay manera de hacer dinero sin mordidas”,
remata mi amigo.
Desafortunadamente
no es el único empresario que me ha confesado esto. La queja es frecuente entre
la comunidad empresarial, tanto del país como extranjera. Muchos negocios no
pueden operar a menos que sobornen. Entiendo el punto de vista. Los empresarios
están para hacer dinero y resulta que hay países donde no hay manera de
prosperar a menos que se esté dispuesto a sobornar. “Sin transa no se avanza”,
parece ser la consigna. Pero, ¿acaso los empresarios no son responsables del
problema al aceptar esta situación? Yo creo que sí.
Por eso
resulta relevante el informe que presentó ayer Transparencia Internacional
titulado Índice de Fuentes de Soborno. Se trata de una encuesta a tres mil
ejecutivos de las 28 economías más grandes del mundo (por lo menos 100 por
país) para medir el pago de sobornos cuando hacen negocios en estas naciones.
Los resultados son interesantes. Destaca que “desde el último índice que se
publicó en 2008, no se ha visto una mejora en las percepciones de la frecuencia
promedio de sobornos hacia el exterior”.
El
informe revela que “el soborno entre compañías en los diferentes sectores es
visto como igual de común y corriente, así como justo, que el soborno entre
empresas privadas y funcionarios públicos”. Además, la probabilidad de sobornar
para hacer negocios en el extranjero no sólo depende de la percepción que
tengan los ejecutivos de la corrupción que existe en el sector público del país
en el que piensan invertir y operar. También está determinada por la
“integridad” de la empresa en cuestión: si ésta es honesta en su país de
origen, tiende a sobornar menos al ir al extranjero. En conclusión, las empresas
sí tienen un papel importante en el pernicioso juego de los sobornos. No sólo
se sobornan entre ellas sino que tienden a corromper más si así actúan en su
país de origen.
“Las
compañías chinas y rusas son vistas como las más probables de pagar sobornos”.
Si bien China y Rusia son los peores países en materia de corrupción
empresarial, el que les sigue es México, que se ubica en el lugar 26 de los 28
del estudio. Argentina y Brasil, los otros dos países latinoamericanos
incluidos en la encuesta, se encuentran en una mejor posición que México en los
lugares 23 y 14, respectivamente. Nuestro principal socio comercial, Estados
Unidos, se ubica en el sitio diez. Los tres países que mejor salen, donde se
percibe menos corrupción empresarial, son Holanda, Suiza y Bélgica.
De
acuerdo con Transparencia Mexicana, filial de Transparencia Internacional en
nuestro país, “estos resultados son de mayor importancia para la política
exterior mexicana en momentos en los que Francia entregará la estafeta de la
presidencia del Grupo de los 20 (G20) al gobierno de México. La presidencia de
Francia se ha caracterizado por su impulso al programa de acción contra la
corrupción del G20”. En este sentido, sería bueno que México aprovechara esta
coyuntura para mejorar, por lo menos en algo, la corrupción empresarial en el
país. El objetivo: que los empresarios puedan hacer dinero sin tener que
sobornar ni a empresas ni a gobiernos. Y como lo demuestra el estudio en
cuestión, de que se puede, se puede.
Twitter: @leozuckermann
fecha |
Título |
22/11/2023| |
|
10/11/2022| |
|
31/10/2022| |
|
26/10/2022| |
|
17/10/2022| |
|
11/09/2022| |
|
31/08/2022| |
|
04/07/2022| |
|
10/03/2022| |
|
24/01/2022| |
|
24/01/2022| |
|
30/11/2021| |
|
22/06/2021| |
|
14/06/2021| |
|
01/06/2021| |
|
04/12/2020| |
|
13/09/2020| |
|
13/08/2020| |
|
17/06/2020| |
|
20/02/2020| |
|
01/11/2019| |
|
16/07/2019| |
|
15/02/2019| |
|
05/01/2019| |
|
03/12/2018| |
|
11/11/2018| |
|
04/09/2018| |
|
12/08/2018| |
|
05/08/2018| |
|
12/07/2018| |
|
29/05/2018| |
|
28/04/2018| |
|
17/10/2017| |
|
01/10/2017| |
|
29/07/2017| |
|
26/07/2017| |
|
18/06/2017| |
|
03/06/2017| |
|
01/06/2017| |
|
25/05/2017| |
|
18/03/2017| |
|
20/01/2017| |
|
11/01/2017| |
|
09/11/2016| |
|
20/10/2016| |
|
15/09/2016| |
|
07/09/2016| |
|
09/07/2016| |
|
19/04/2016| |
|
17/04/2016| |
|
14/10/2015| |
|
05/09/2015| |
|
12/05/2015| |
|
09/03/2015| |
|
03/03/2015| |
|
28/11/2014| |
|
08/10/2014| |
|
26/08/2014| |
|
13/12/2013| |
|
02/11/2013| |
|
29/10/2013| |
|
26/12/2012| |
|
10/11/2012| |
|
28/08/2012| |
|
27/07/2012| |
|
27/07/2012| |
|
27/07/2012| |
|
27/07/2012| |
|
07/07/2012| |
|
21/05/2012| |
|
19/05/2012| |
|
06/05/2012| |
|
22/02/2012| |
|
22/02/2012| |
|
22/02/2012| |
|
01/09/2011| |
|
01/09/2011| |
|
25/08/2011| |
|
25/08/2011| |
|
01/08/2011| |
|
12/05/2011| |
|
12/05/2011| |
|
24/04/2011| |
|
24/04/2011| |
|
11/04/2011| |
|
13/01/2011| |
|
23/10/2010| |
|
02/09/2010| |
|
02/09/2010| |
|
03/06/2010| |
|
07/05/2010| |
|
06/05/2010| |
|
22/04/2010| |
|
25/03/2010| |
|
24/02/2010| |
|
12/09/2009| |
|
11/03/2009| |
|
11/03/2009| |
|
07/03/2009| |
|
07/03/2009| |
|
06/03/2009| |
|
06/03/2009| |
|
03/03/2009| |
|
03/03/2009| |
|
07/01/2009| |
|
03/05/2008| |
|
22/02/2008| |
|
16/01/2008| |
|
17/10/2007| |
|
18/09/2007| |
|
18/07/2007| |
|
11/06/2007| |
|
11/06/2007| |
|