Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Sociedad  
 
09/04/2020 | El coronavirus, una pandemia que amenaza a las democracias liberales

Silvia Nieto

Serán las urnas, en los países donde se puede votar o celebren elecciones limpias, las que midan el favor o descontento de la población ante la gestión de sus líderes.

 

Son las crisis las que miden la talla de los mandatarios, abocados a tomar decisiones cuando el pulso tiembla y la dimensión de las consecuencias de sus actos se cuenta en millones de vidas. En diciembre, en la ciudad china de Wuhan, una megalópolis poblada de rascacielos que crece en las orillas del río Yangtsé, un virus saltó de un animal a un ser humano, demostrando que el azar de un episodio mínimo puede cambiar el mundo para siempre. Meses después, cuando el régimen presume de haber controlado la pandemia, la cifra oficial de muertos ha quedado envuelta en una bruma de preguntas sin responder y la gestión de la emergencia sanitaria acumula críticas, tras conocerse que los médicos y ciudadanos que se atrevieron a denunciarla fueron silenciados (1), según reveló recientemente Reporteros sin Fronteras (RSF). Desde hace semanas, la organización alerta sobre el peligro que acecha a la libertad de prensa bajo la bandera de la lucha contra el Covid-19, denunciando su continuo deterioro en países como Hungría, Rusia o Turkmenistán. En un giro propio del guion de una distopía absurda, las autoridades de la república exsoviética han decidido prohibir que la palabra coronavirus aparezca en los folletos médicos, como si negar la realidad fuera lo mismo que ponerle remedio. En Bielorrusia, su poco democrático presidente, Alexander Lukashenko, ha aconsejado a los ciudadanos que jueguen al hockey, convirtiendo el hielo en un anticuerpo. En todos los casos, la ausencia de medios críticos y la bota de la censura son la tónica común.

Una sombra autoritaria

Ante ese esbozo de la realidad, la tentación de arrojar una mirada pesimista sobre el futuro parece irresistible. Numerosos analistas temen que la pandemia se traduzca en un auge del autoritarismo (2), sirviendo como excusa para normalizar el uso de la geolocalización o el reconocimiento facial, tecnologías que en malas manos pueden achicar las libertades de los ciudadanos, convirtiendo el mundo en una enorme Xinjiang, la provincia china donde las autoridades comunistas vigilan estrechamente a la minoría uigur. Para otros, el riesgo se sitúa en el aumento de la xenofobia. En enero, se registraron varios ataques contra ciudadanos chinos en numerosos países, reacciones violentas que conjugaban el racismo con el temor a que las víctimas fueran portadoras del virus. El pasado marzo, con la epidemia disparándose en los países europeos, la alcaldesa de Guayaquil impidió el aterrizaje de un avión con tripulantes españoles, poniendo camionetas en la pista del aeropuerto para frenar la maniobra. Por suerte, su decisión no provocó un terrible accidente, pero sirvió para recordar que el miedo suele estar detrás del extremismo y la falta de empatía más elemental.

¿Otra Guerra Fría?

A través de Twitter, su red social favorita, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió el pasado marzo un mensaje donde calificaba de «virus chino» al coronavirus, despertando una polémica donde se escucharon acusaciones de xenofobia. Dejando ese aspecto momentáneamente al margen, el comentario del mandatario se enmarca en la tensa relación que Washington ha establecido con Pekín desde el comienzo de su Administración, una batalla librada en el campo de la economía, mediante el establecimiento de aranceles a productos chinos, y en el de la tecnología, con la Justicia estadounidense acusando al gigante Huawei de crimen organizado y robo de secretos. En ese sentido, la pandemia ha inaugurado un nuevo capítulo, que ha incluido rocambolescas teorías de la conspiración. Sin ir más lejos, como explicó en este diario el corresponsal en Shanghái, Pablo M. Díez, algún periódico chino no ha dudado en dar crédito a la presunta fabricación del virus en un laboratorio estadounidense, historia expuesta desde Global Research, un medio canadiense dispuesto a esparcir cualquier explicación sobre la realidad enrevesada y poco probable. Después, según esa misma fuente, la infección se habría expandido en Wuhan, tras la celebración de unos Juegos Olímpicos Militares.

En medio de esas historias fantásticas, el otro gran juego geopolítico se está librando con la venta y donaciones de material sanitario. Dispuesto a sacudirse las críticas por su opaca gestión de la pandemia, Pekín suministra a varios países occidentales -y también africanos- mascarillas, guantes o respiradores, productos indispensables en los hospitales de Madrid, Milán o Adís Abeba. En esa pugna, Estados Unidos se está mostrando más discreto. Como reveló el corresponsal de ABC, David Alandete, Washington accedió a enviar respiradores a España después de una conversación entre Trump y el Rey Felipe VI, pero el presidente se no se ha mostrado particularmente prolijo, afirmando que su prioridad consiste en cubrir las necesidades de su país, que no parecen del todo garantizadas; según The Guardian, el mandatario habría pedido a algunos socios europeos y asiáticos, incluido China, productos de los que carece.

A largo plazo, las consecuencias de estas políticas desiguales son todavía indescifrables. Como antídoto a una posible dependencia, cabe mencionar que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha curado en salud, expresando su deseo de que el país se suministre de su propio material, fortaleciendo la industria con el objetivo de que la «soberanía nacional» quede intacta. Desde luego, es improbable que la expansión de la influencia China, un país donde conviven el autoritarismo comunista y el escaso respeto de los derechos humanos con una economía potente y nada respetuosa con la naturaleza, alumbre un futuro esperanzador. Si la democracia liberal retrocede, también lo harán las libertades básicas -la libertad de prensa, a manifestarse-, el respeto al individuo o el multipartidismo, por citar solo algunos de los pilares que sustentan el sistema que ha proporcionado bienestar durante décadas a nuestras sociedades.

Caos político

Como equilibristas entre el miedo y el deseo de lograr un desenlace tan feliz como sea posible, los mandatarios luchan por superar esta crisis sin arruinar su futuro político. En Iberoamérica, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el de Brasil, Jair Bolsonaro, han negado durante semanas la gravedad de la pandemia, animando a la gente a salir a la calle. En Italia, el presidente del Partido Democrático, Nicola Zingaretti, recomendaba a los milaneses disfrutar del aperitivo, poco antes de que el número de casos saltara por los aires. En España, el Gobierno autorizó la celebración de la manifestación feminista del 8 de marzo, advirtiendo un día más tarde de que el virus iba a hacer estragos, con la población atónita ante el cambio de discurso. Desde el Elíseo, se permitió la celebración de la primera vuelta de las municipales francesas, a pesar de que los casos se estaban disparando y el panorama no era halagüeño. Queriendo atajar la epidemia sin frenar las infecciones, con la idea de crear un gran grupo de inmunidad, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, tuvo que abandonar sus planes ante el riesgo de que dos millones de británicos perdieran la vida. En Estados Unidos, el presidente, Donald Trump, se burlaba del coronavirus, lamentando que no podía tocarse la cara, antes de que los hechos le obligaran a admitir la gravedad del trance. Con los hospitales de Nueva York colapsados, la Casa Blanca calcula que pueden fallecer 100.000 personas. Entre tanto, partidos de fútbol y concentraciones deportivas sirvieron para disparar la epidemia, como se ha sabido más tarde. Serán las urnas, en los países donde se puede votar y se celebran elecciones limpias, las que midan el favor o descontento de la población ante la gestión de sus líderes.

El debate sobre el cambio climático

Sería injusto, en medio de este panorama triste, no encontrar un pequeño espacio para la esperanza. Sorprendidos ante el golpe de la naturaleza, hay voces que señalan que la tragedia provocada por el coronavirus servirá para concienciar sobre el cambio climático (3), ahora que en los cielos de las ciudades vuelven a lucir las estrellas y los animales se aventuran a recuperar los espacios abandonados por el ser humano. En las redes sociales, los ciudadanos comparten fotografías de la ciudad de Madrid libre de contaminación, con la silueta de las torres de Chamartín recortando un horizonte limpio. Repletos de agua cristalina, los canales de Venecia parecen reivindicar la antigua gloria de la Serenísima. Según el medio CarbonBrief, las emisiones de CO2 en China se redujeron un 25 por ciento tras las restricciones impuestas para frenar la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamenta que «entre 2030 y 2050, el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año». No obstante, hay que ser prudente. El parón puede reverdecer los campos, pero también desembocar en una brutal crisis económica, que sin duda dañará las condiciones de vida de millones de personas.

Difícil conclusión

Con la crisis sin terminar, resulta arriesgado resolver de manera contundente qué repercusiones tendrá el coronavirus a nivel geopolítico. Si atendemos a la Historia, parece innegable afirmar que sus consecuencias definirán las próximas décadas, aunque resulta difícil establecer cómo. Por primera vez, el hombre se encara con una pandemia en un mundo globalizado, observando su desarrollo casi en directo a través de las redes sociales y sorprendido de que el avance tecnológico no haya conseguido doblegar la naturaleza. Con fronteras cerradas y la reducción al mínimo del tráfico aéreo, el movimiento de personas se ha visto súbitamente detenido, como también el turismo. Sin aventurar una conclusión, sí parece evidente que 2020 ha inaugurado un nuevo punto de inflexión en el siglo XXI.

Notas:

(1) Como explica Reporteros sin Fronteras, para denunciar la ineficacia de las autoridades ante el coronavirus, muchos ciudadanos chinos comenzaron a actuar como periodistas, encargándose de dar a conocer el aumento del número de casos y el peligro de la infección. En el ránking mundial sobre libertad de prensa, que publica todos los años la organización, China ocupa el puesto 177 en una lista de 180 países.

(2) Sobre el auge del autoristarismo por culpa de la pandemia, se puede leer el artículo del analista Florian Bieber en Foreign Policy, titulado « Authoritarianism in the Time of the Coronavirus». En ese texto, afirma: «El mundo se enfrenta a otro peligro: que cuando el virus retroceda, muchos países sean mucho menos democráticos de lo que eran antes de marzo de 2020».

(3) En « What the Coronavirus Means for Climate Change», un artículo publicado por el diario The New York Times, su autor, Meehat Crist, señala: «Como ha hecho notar recientemente el secretario general de Naciones Unidas, la amenaza del coronavirus ses temporal, mientras que la amenaza de las olas de calor, las inundaciones y las tormentas extremas, que provocarán la pérdida de vidas humanas, continuará con nosotros durante años.».

ABC (España)

 



Otras Notas del Autor
fecha
Título
01/09/2023|
13/02/2018|
21/06/2017|
13/01/2017|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House