La junta directiva nombrada por Juan Guaidó exigió ser reconocida como la responsable de nombrar abogados para representar a Alba Petróleos de El Salvador en un litigio en el que la empresa enfrenta una demanda por $40 millones en una corte de Connecticut, Estados Unidos. El representante de Enepasa y vicepresidente de Alba Petróleos, Jaime Alberto Recinos CrespÃn, respondió a la corte que la empresa mantiene a los abogados nombrados por la gerencia salvadoreña y que no reconoce a los abogados designados por Guaidó.
Documentos de una corte en Connecticut revelan una
disputa por $40 millones de Alba Petróleos de El Salvador, entre el
autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y Enepasa, una
organización que aglutina a 17 alcaldías salvadoreñas. A finales de 2020,
Guaidó intentó nombrar a sus abogados para representar a Alba Petróleos, pero
la gerencia nombrada en El Salvador se opuso.
El juez que conoce el caso rechazó que abogados
designados por Guaidó representen a Alba Petróleos en un juicio en Connecticut
en el que un demandante ha exigido una indemnización de más de $40 millones a
la empresa salvadoreña por daños causados por los vínculos de esta empresa con
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla colombiana
que se desmovilizó en 2016. La decisión del juez implica que los abogados
nombrados por directivos salvadoreños mantienen el control y la representación
legal de Alba Petróleos en este juicio.
Guaidó es un diputado y líder de la oposición venezolana
que en enero de 2019 logró el reconocimiento de la Unión Europea y de Estados
Unidos, bajo la administración de Donald Trump, como presidente interino de
Venezuela. Tras este reconocimiento, procedió a contratar abogados para asumir
el control de los activos venezolanos en el exterior y, a través de un decreto,
la Asamblea Nacional -representada por partidos de oposición venezolanos-
declaró que una junta directiva ad hoc iba a tomar control de las empresas en
las que la petrolera venezolana PDVSA tiene más del 50%.
La junta directiva nombrada por Guaidó exigió ser
reconocida como la responsable de nombrar abogados para representar a Alba
Petróleos en el litigio en Connecticut en el que la empresa enfrenta una
demanda por $40 millones. Pero el representante de Enepasa y vicepresidente de
Alba Petróleos, Jaime Alberto Recinos Crespín, respondió a la corte en
Connecticut que la empresa mantiene a los abogados nombrados por la gerencia
salvadoreña y que no reconoce a los abogados designados por Guaidó. Es decir,
el juez rechazó la petición del venezolano.
El caso inició, en octubre de 2020, con una demanda de
Antonio Caballero, quien exigió a Alba Petróleos una indemnización millonaria
por daños y perjuicios. Caballero es hijo de un político colombiano que fue
asesinado por la guerrilla de ese país y ha exigido que le paguen esa
indemnización de activos de la petrolera venezolana en Estados Unidos. “Este caso transnacional trata sobre los
esfuerzos por recolectar más de $40 millones de la cuenta administrada por un
broker en Greenwich, Connecticut. Esta cuenta pertenece a una empresa
incorporada en El Salvador, cuyo accionista mayoritario es el Gobierno de Venezuela”,
dice el caso No. 3:20-cv-01939.
En 1999, Carlos Caballero -embajador de Colombia ante
Naciones Unidas- fue secuestrado y asesinado por la guerrilla colombiana. En
2014, su hijo Antonio demandó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) por $41 millones ante una Corte en Florida, utilizando una Ley Antiterrorista de 2002. Ganó la demanda y
desde entonces ha abierto procesos judiciales ante distintas Cortes en Estados
Unidos para incautar bienes de esta organización.
En enero de 2021, una Corte en Nueva York reconoció a
PDVSA como instrumento de las FARC. “Caballero ha demostrado suficientemente
que PDVSA, a través del lavado de dinero y el apoyo con armas, ha prestado
servicios materiales en nombre o en apoyo de [las FARC]", dice el fallo.
Caballero ocupó este precedente a su favor en una demanda ante una corte en
Connecticut. En octubre de 2020, Caballero descubrió que Alba Petróleos tiene
un fondo millonario en Greenwich, Connecticut, administrado por un broker, la empresa
Interactive Brokers LLC, que se dedica a invertir en bonos e instrumentos
financieros. Procedió a demandar que de esa cuenta le paguen una indemnización
que asciende a $40 millones.
Alba Petróleos de El Salvador, fundada en 2006, pertenece
en un 60% al Gobierno venezolano y en un 40% al socio salvadoreño Enepasa. Esta empresa ha sido receptora de la
cooperación chavista y fue una importante financista del Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional (FMLN), que gobernó durante 10 años, de 2009 a
2019.
Uno de los fundadores de Alba Petróleos y principal
asesor de negocios es José Luis Merino, Ramiro, un excomandante guerrillero,
quien junto al entonces alcalde de Nuevo Cuscatlán, Nayib Bukele, impulsó en
2012 el nacimiento de un canal de televisión en El Salvador, TVX, con el que
Bukele impulsó su imagen al inicio de su carrera política. El financiamiento
provino de una empresa hija de Alba Petróleos, Inverval: Bukele admitió que
recibió $3 millones de esa empresa. Entre los deudores de Alba Petróleos están
el exministro de Agricultura, Pablo Anliker, y la comisionada presidencial para
operaciones de Gabinete, Carolina Recinos, ambos sancionados por el Gobierno de
Estados Unidos a través de la Lista Engel de actores antidemocráticos.
En julio de 2021, el Departamento de Estado también
incluyó a José Luis Merino en la Lista Engel. “Incurrió en corrupción a través
de sobornos y participó en un plan de blanqueo de capitales”, dice el informe
del Departamento de Estado. En 2019, Merino, el socio de Bukele en el
nacimiento del Canal TVX, fue incluido en la Lista Magnitsky del Departamento
del Tesoro y del Departamento de Estado, por considerarlo como
"beneficiario de Alba Petróleos" y por sus vínculos con la corrupción
de la petrolera venezolana PDVSA. "José Luis Merino y su hermano, Sigfredo
Ismael Merino Cabrera, presuntamente desviaron más de $400 millones a través de
una serie de empresas fantasma a cuentas en Panamá y otras empresas
fachada", dice el reporte de 2019.
En el último balance inscrito, del año 2020, Alba
Petróleos reportó activos por $1,209,578,386. Pero desde su fundación, en 2006,
la empresa acumula préstamos que no ha podido cobrar a deudores: $276.8
millones de cuentas a cobrar; $17 millones de cuentas incobrables; y cuentas
por cobrar a partes relacionadas por $224.5 millones. El 31 de mayo de 2019, la
Fiscalía de Raúl Melara inició una
investigación por lavado de dinero contra el conglomerado de Alba Petróleos,
pero el 1 de mayo de 2021 la Asamblea, controlada por Bukele destituyó al
fiscal general.
A raíz de este juicio, la gerencia de Alba Petróleos en
El Salvador y la directiva nombrada por Guaidó para administrar los activos
venezolanos en el exterior entraron en una disputa. El 24 de marzo de 2021,
Horacio Francisco Medina -el presidente de PDVSA nombrado por Guaidó- envió una
carta a una firma de abogados con oficinas en Houston, Texas, en la que
comunican su contratación para representar a Alba Petróleos en Estados Unidos.
“Esta carta confirma que la directiva ad hoc autoriza a White & Case a
representar los intereses de PDVSA y sus afiliadas”, dice la carta.
Con esta carta, Guaidó intentó sustituir a la firma de
abogados que la directiva de la empresa en El Salvador había nombrado. El
documento menciona que la junta de Guaidó pidió a la Corte en Connecticut que
ya no reconozca al abogado estadunidense Marcos D. Jiménez como representante
de Alba Petróleos.
Jiménez, sin embargo, argumentó ante la Corte en Connecticut
que la gerencia de la empresa en El Salvador, dirigida por Jaime Alberto
Recinos Crespín, lo había mantenido en el cargo, y se presentó como el abogado
de Alba Petróleos. Recinos Crespín es el vicepresidente de Alba Petróleos y fue
alcalde de Cuscatancingo y, según la credencial de junta directiva de noviembre
de 2018, acabó funciones en diciembre de 2021. Antes de conocer la demanda de
Antonio Caballero, la Corte de Connecticut deliberó sobre quién tiene la
potestad de representar a Alba Petróleos en el juicio.
El juez Jeffrey Alker Meyer determinó que el abogado
nombrado por la directiva de Alba Petróleos en El Salvador estaba autorizado y
rechazó a los abogados nombrados por Guaidó.
“El secretario del tribunal anulará las comparecencias de Claire A.
Delelle, Nicole Erb, Ivan J. Ladd-Smith y Joseph W. Martini como los abogados
registrados de ALBA”, dice la moción del
juez. El juez determinó que la empresa, al estar inscrita en El Salvador, se
rige por las leyes de las empresas anónimas de ese país y determinó que la
administración nombrada en El Salvador es la responsable de designar a los
abogados que la representen.
Los abogados de Guaidó presentaron documentos para
sustentar por qué debían ostentar la representación de la empresa salvadoreña:
comunicados de la Casa Blanca, de la administración Trump, en la que reconocen
a Guaidó como presidente interino de Venezuela. También mencionan que el
Gobierno de El Salvador reconoce a Guaidó como mandatario y formalmente el 2 de
noviembre de 2019 Bukele expulsó de El Salvador al cuerpo diplomático de
Nicolás Maduro. Durante su primera gira como mandatario, entre febrero y marzo
de 2019, Bukele cortejó a organizaciones y a políticos cercanos a Trump, entre
ellos al asesor de seguridad nacional John Bolton, a quien le prometió apoyar a
Guaidó. “Estamos ansiosos por
identificar nuevas oportunidades para aumentar el apoyo al presidente interino
venezolano Juan Guaidó”, dijo Bolton después de la reunión con Bukele.
Nayib Bukele, durante una gira en Estados Unidos en mayo
de 2019, en la que tuvo un encuentro con el embajador de Juan Guaidó en
Washington D.C, Carlos Vecchio. Foto obtenida de la cuenta oficial de Twitter
de Vecchio.
Tras asumir la Presidencia de El Salvador, Bukele se
rodeó de dos grupos de asesores venezolanos cercanos al partido de Guaidó: el
primero, liderado por Sara Hanna; y el segundo, por Lester Toledo, quien
trabajó de cerca en la creación del partido Nuevas Ideas creado en torno a la
figura de Bukele. En 2020 y 2021, estos
asesores tuvieron funciones de un gabinete paralelo a cargo de los planes más
determinantes de la administración Bukele.
El reconocimiento de la administración Bukele a la
presidencia interina de Guaidó no convenció al juez en Connecticut de que fuera
suficente para que los abogados de Guaidó ejercieran representación legal de
Alba Petróleos. “El hecho de que El Salvador reconozca al Gobierno Interino en
general no significa que consienta más específicamente en el derecho del
Gobierno Interino de entrometerse en la operación de la ley corporativa de El
Salvador o de comprometer el 40% de participación accionaria de ENEPASA como
representante”, dice la moción del juez.
Documentos inscritos en el Registro de Comercio de El
Salvador muestran que Alba Petróleos inscribió
un acta del 17 de febrero de 2019 de Junta General Ordinaria de
Accionistas. Ese documento indica que dos gerentes venezolanos fueron designados
para manejar la compañía: Charli Yermil Crespo Romero, como gerente de
comercio, y José Rafael Hernández Guía, como gerente de finanzas, quienes
reportan tener como domicilio el municipio de Nuevo Cuscatlán, en El Salvador.
El juez Jeffrey Alker Meyer preguntó a los abogados de
Guaidó por qué no habían procedido en El Salvador a invalidar el nombramiento
de Jaime Alberto Recinos Crespín como representante legal de Alba Petróleos en
El Salvador, pero los abogados respondieron que no tenían conocimiento de ese
tema. “Cuando le pregunté a White & Case en el alegato oral si había ido a
El Salvador y buscado alguna declaración de invalidez de la posición del Sr.
Crespín o tomado algún tipo de recurso bajo la ley salvadoreña”, el abogado
respondió que “no estoy al tanto de actos tomados en El Salvador.”
Este caso no es el único vaso comunicante entre el
gobierno interino de Guaidó con El Salvador. A inicios de abril de 2021, el
Gobierno salvadoreño contrató los servicios de cabildeo de la firma Arnold
& Porter, un contrato de $1.2 millones, para mejorar las relaciones con
Estados Unidos y con organismos multilaterales como el Fondo Monetario
Internacional. Esta firma de abogados es la misma que tiene un contrato
con el Gobierno interino de Juan Guaidó
para ayudar en las gestiones de "preservación de activos venezolanos"
ante el Gobierno de Estados Unidos y en otros países.
José Ignacio Hernández, quien trabajó hasta junio de 2020
como procurador de Juan Guaidó y estuvo encargado de los acercamientos con
firmas de abogados en Estados Unidos, dijo a El Faro que Arnold & Porter no
tiene relación con las gestiones del caso Alba Petróleos en Connecticut.
"Arnold & Porter ya venía prestando servicios y no tiene funciones de
recuperación de activos sino de defensa de la República (Bolivariana de Venezuela)",
dijo.
Del caso de Alba Petróleos dijo que es un caso que
continúa y que la Corte de Distrito no aceptó a la firma de abogados designada
por Guaidó para representar a la empresa salvadoreña. "La Corte de
Distrito consideró que la junta ad-hoc de PDVSA no puede representar a Alba,
pues el presidente encargado nunca removió a sus directores. Por ello, Alba
tiene sus propios abogados, que responden a Maduro. White & Case, que
representa a PDVSA, está apelando de esa decisión", dijo.