Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Parrilla  
 
04/02/2007 | La mafia rusa copa el mundo empresarial

Marina Lapenkova

La mafia rusa, que alcanzó una influencia determinante en los años 90 después del derrumbe de la URSS, empieza a ''institucionalizarse'' y actualmente comienza a invertir en actividades legales, sobre todo en el sector industrial, y trata de infiltrarse en el poder.

 

''Nuestro análisis demuestra que más de 2,000 entidades industriales han caído bajo control criminal'', explicó al diario Izvestia Alexander Yelin, adjunto del departamento de crimen organizado del Ministerio del Interior.

Las empresas, sobre todo en el este de Rusia y la región del Volga, abarcan el sector químico y metalúrgico y las compañías de transporte y puertos, precisó un responsable de la oficina de prensa del Ministerio del Interior.

Los grupos criminales organizados, muchos basados en redes de prisioneros de la época soviética, han sido influyentes en Rusia durante años, pero tradicionalmente se concentraron en el fraude, tráfico de drogas, prostitución y los juegos de azar, y no en la industria.

El año pasado, la policía desmanteló un grupo mafioso que controlaba Volzhsky Orgsintez, una de las mayores fábricas químicas de Europa, con unos ingresos anunales de $160 millones (124 millones de euros), según la fuente.

Los dueños pertenecientes a mafias eran objeto de investigaciones en 200 empresas industriales en el 2006, pero la policía se enfrenta a una tarea difícil porque ''hay que analizar más documentos'' y ``se necesitan especialistas''.

En el 2002, cuando la empresa de alimentación rusa Wimm-Bill-Dann cotizó en la bolsa de Nueva York, la empresa se vio obligada a admitir que su mayor accionista, Gavril Yushvayev, estuvo un tiempo en la cárcel por crímenes mafiosos en la época de la URSS.

''Una parte amplia de la economía rusa tiene orígenes criminales y varios de los que fueron sus jefes ahora son motores de la economía'', declaró Vladimir Ovchinsky, jefe de la sucursal rusa de Interpol entre 1997 y 1999.

Estos ''líderes criminales'' tienen ''como objetivo invertir en empresas y tener más poder político'', dijo Yelin, que estimó que hay unos 450 grupos mafiosos con un total de 12,000 miembros en Rusia.

Los tiroteos de la mafia, frecuentes en los años 90, casi no se ven en las ciudades rusas, pero según fuentes oficiales esto sólo significa que los mafiosos encontraron métodos más sutiles de operar.

Anvar Amirov, experto en las relaciones del Estado ruso y la comunidad empresarial, vinculó este cambio a la serie de películas de El Padrino.

''Hemos llegado a un momento en que nuestros Corleones quieren que sus hijos sean senadores'', manifestó Amirov.

Miami Herald (Estados Unidos)

 



Otras Notas del Autor
fecha
Título
19/09/2011|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House