Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Parrilla  
 
02/07/2007 | Bolivia - Mestizos más que indígenas son una mayoría

La Razón (Bo) Staff

No hay datos serios que demuestren que Bolivia es mayoritariamente indígena y originaria. El único documento que respalda esta afirmación es el cuestionado Censo de Población y Vivienda realizado el 2001, que concluye el 62% de los bolivianos se “autoidentifica” como indígena.

 

Lo que ocurre es que ese estudio no ofreció a los bolivianos la alternativa de “autoidentificarse” como mestizos, lo que sí hizo un estudio particular realizado cinco años más tarde, llegando a la conclusión de que el 64% de los bolivianos se declara mestizo.

En las tierras bajas, o sea las del oriente, se calcula la existencia de 400.000 “indígenas” y en occidente se habla de más de dos millones de “originarios”, aunque siempre en función de los datos recabados a partir de la consulta de “autoidentificación”, lo que quiere decir que, por ejemplo, un próspero negociante que vive hace 15 años en la zona Sur de La Paz pudo “autoidentificarse” como aymara o quechua y de inmediato pasó a engrosar la cifra oficial de los indígenas en Bolivia.

Según ellos mismos decidieron, se denominan indígenas en las tierras bajas y originarios en las altas. Los campesinos se ubican en medio de ambos conceptos.

El director de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y ex dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Bienvenido Sacu, calculó que la población indígena de tierras bajas llega a “400 mil personas que están viviendo en 34 comunidades”.

El dirigente del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), Martín Condori, no precisó el número de originarios y se limitó a señalar que “según el Censo somos más del 62% los pueblos indígenas y aymaras”.

Un mapa indígena, trabajado sobre la base de ese censo, calcula que por “adscripción” existen 2.834.522 quechuas y aymaras. Mientras que el número de habitantes de tierras bajas, según los datos oficiales, llega a 274.873. Los datos parten de un universo de 8.274.325 habitantes.

Entre los pueblos de tierras bajas, el que mayor población tiene es el Chiquitano, que junto a los Bésiro, Napeca y Paun tienen 112.218 habitantes. En el otro extremo se encuentra la población de Guarasugwe con nueve habitantes.

El ex vicepresidente y estudioso sobre estos temas, Víctor Hugo Cárdenas, confirmó que no hay claridad respecto al número exacto de los pueblos denominados indígenas y originarios.

“Hay pueblos con millones de habitantes, me refiero a los aymaras y quechuas, y otros de miles de habitantes. Todavía estamos en cifras y datos aproximados y empezando el debate de quiénes son indígenas”.

Recordó que estudios de los investigadores Mitchell Seligson (EEUU), Luis Verde Soto (Ecuador) y Moira Suazo (Bolivia) presentados el 2006 muestran que la población se declara mayoritariamente mestiza o chola.

Seligson, en Auditoría de la Democracia. Informe Boliviano 2006 señala que el 64% de los bolivianos se declararon mestizos o cholos, 19% indígenas u originarios, 11% blancos y 0,55% negros. 4,28% respondió “ninguno”.

El estudio de Soto y Suazo —Instituciones en boca de la gente. Percepciones sobre la ciudadanía sobre política y territorio— señala que el 60,64% se declara cholo, 19% blanco, 15,62% indígena originario, 0,58% negro y 3,71% no sabe o no responde.

“Esto prueba que el reconocimiento de la identidad indígena o la construcción de la percepción indígena está en sus comienzos, porque el censo da un resultado y otros dos trabajos dan otros resultados, muy disímiles y muy distintos”, sostuvo.

Diego Cuadros, coordinador del Viceministerio de Descentralización, señaló que la interpretación del resultado del Censo del 2001 “puede variar”. Dijo que es complejo establecer quién o quiénes son indígenas. “A uno puede considerársele indígena porque su lengua materna es indígena, pero ¿qué sucede cuando un guaraní se identifica como un ciudadano del mundo?”. Bajo esta perspectiva, explicó que en el Gobierno “no se manejan números precisos” sobre la cantidad de originarios e indígenas.

Para el investigador Luis Pedraza, no puede ser considerado indígena u originario aquel que sale de su población de origen, porque “pierde el vínculo de continuidad territorial” que es, según explicó, condición —junto a aspectos como lengua, historia, cultura y forma de organización— para ser indígena u originario. “Cuando esta gente va a las ciudades rompe ese vínculo y, aunque se autodefine como indígena, no cumple la condición porque ha roto el vínculo de continuidad con el territorio”.

El director del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Leonardo Tamburini, coincidió en que “sólo autoidentificarse como indígena no es suficiente para tener esta condición”, aunque apeló al Censo del 2001 para afirmar que “hay más de cuatro millones de indígenas”.

En este contexto surge el debate sobre qué y quiénes son indígenas y originarios. Ambas palabras, aunque parecen sinónimas, tienen diferencias. Se declaran originarios los pueblos de occidente e indígenas los de tierras bajas. El investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, explicó que originario tiene una connotación “de reivindicación ancestral” y reveló que hoy existe una corriente para retornar a la forma ancestral de organización vía los ayllus.

Entre tanto que lo indígena, complementó, es un término que reivindica el reconocimiento de usos y costumbres y otros “derechos especiales”. Cárdenas sostiene que esta diferenciación es por una “ideologización política” influenciada, en occidente, por una corriente relacionada con “naciones primeras, originarias”, anteriores a la conquista.

Condori dijo que no se identifican como indígenas, pues se consideran “originarios del territorio”, aunque admitió que “hay que definir todavía” los conceptos.

El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, complementó que lo indígena u originario se “define a partir de la autoidentificación” y no necesariamente desde un territorio o una lengua.

El término indígena se encuentra en el Convenio 179 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que fue reconocido por el Estado y que protege justamente los derechos de este grupo. La antropóloga del viceministerio de Cultura, Dolores Charaly, informó que existe un debate sobre lo indígena y originario para unificar en un denominativo a estos grupos en el nuevo pacto social.

En todo caso, el tema de la presunta mayoría indígena en Bolivia cobra fuerza cuando se trata de autonomías indígenas.

Una autonomía de protección

Las denominadas autonomías indígenas, impulsadas por el gobierno de Evo Morales y reivindicadas por pueblos indígenas, pretenden precautelar la supervivencia de estos grupos sociales, entre los que se encuentran entidades de hasta nueve personas.

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez, señaló que “las autonomías responden al derecho a la vida” y, en consecuencia, anunció que precautelarán a estas comunidades.

La población de las comunidades indígenas en tierras bajas es reducida respecto a los pueblos aymara y quechua. Siete de estos pueblos cuentan con menos de 100 habitantes y uno de ellos, los guarasugwe, llegan a sólo nueve personas.

A pesar de esta situación numérica, Chávez señaló que tienen el derecho de constituirse en autonomías indígenas.

El coordinador de Planificación del Viceministerio de Descentralización, Diego Cuadros, coincidió en el hecho de que la autonomía también pretende ayudar a la conservación de estos pueblos, a partir del fortalecimiento de sus potencialidades.

Cuadros explicó que en occidente se constituirán autonomías indígenas a partir de su mayor presencia en municipios, pero en territorios con grupos pequeños asumirían algunas competencias.

 

El tema indígena-originario parte de un debate reciente

 


El debate respecto a lo indígena y originario es de reciente data en Bolivia. La década de los 90 marcó el surgimiento de estos movimientos que buscan su reconocimiento bajo una autoidenti-

ficación propia derivada de diferentes contextos de carácter territorial y político.

Lo reciente de la discusión de este tema se refleja en aspectos como el que menciona la antropóloga del Viceministerio de Desarrollo de las Culturas, Dolores Charaly, en sentido de que existen diferencias entre estos grupos sociales, campesinos y colonizadores, respecto a cómo autoidentificarse para llevar una sola posición a la Asamblea Constituyente.

El ex dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y hoy director de Tierras Comunitarias de Origen (TCO), Bienvenido Sacu, defendió su autoidentificación como indígenas y recordó que así fueron reconocidos gracias a una marcha realizada en 1990.

Mientras, el dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qullasuyu (Conamaq), Martín Condori, reivindicó el surgimiento de este movimiento en la década de los 90 con un carácter “originario” y explicó que “no comparte el término indígena” porque es resultado de los “convenios internacionales”.

El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas explicó que este debate “recién empieza” y encuentra un elemento más complejo, no sólo en Bolivia sino en la región, en la definición de “quiénes son los indígenas en el país”.

Charaly explicó que los campesinos y colonizadores también empezaron a cuestionar su identidad. La Confederación Sindical única de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB) pretende mantenerse como tal, pero, dijo, los colonizadores están revisando su posición para mantener su denominación o cambiarla.

El especialista en temas indígenas, Gonzalo Colque, recordó que el término “campesino” es una “clasificación marxista”, establecida en el área rural desde la Reforma Agraria de 1952.

Sin embargo, afirmó en las tierras altas el campesinado tiende a volver a sus organizaciones originarias. “En vez de tener Secretario General del Sindicato tienen un Mallku Originario”, ejemplificó el especialista.

.Las definiciones sobre indígenas, originarios y campesinos

Indígena

Existen coincidencias que definen a un pueblo indígena como una colectividad humana que desciende de poblaciones asentadas con anterioridad a la conquista o colonización. Que poseen historia, organización, idioma o dialecto y otras particularidades con las cuales se identifican. Otra de las características es que mantienen un vínculo territorial con su hábitat.

Originario

La denominación de originario se atribuye a una influencia ideológica y política. El movimiento liderado por el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq) se autoidentifica como originario del territorio. Sin embargo, tampoco dejan de sustentar su condición con características que definen a los pueblos de las tierras bajas o indígenas.

Campesino

El término está vinculado al sindicalismo agrario, según el analista Gonzalo Colque. La Confederación Sindical Única de Campesinos de Boliviana (CSUTCB) representa a este sector del agro. Señaló que este modelo fue impuesto y que una muestra es que estos grupos sociales están retornando, en muchos casos, a sus organizaciones originarias como el ayllu.

“Los indígenas tienen derecho a autogobernarse en su territorio” (Entrevistas)

La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) asume la representación de los pueblos de las tierras bajas y su presidente asegura que no renunciarán a la autonomía indígena por considerarla una vía para mantenerse como nación y promover su desarrollo.

¿Por qué se consideran indígenas?

Esa voluntad viene de cada individuo de identificarse con sus raíces, como puede ser, por ejemplo, blancoide o mestizo. A esto también hay que incorporar otras particularidades, como la cultura común de un pueblo, su territorio, lengua, sus usos y costumbres, su organización.

¿Cuál la importancia de la autonomía indígena?

La autonomía es recuperar territorio y derechos dentro de nuestras comunidades. No hay que asustarse, o van a ir a matarnos a nuestras comunidades, no lo van a hacer; entonces, señores, hay que entender que esa parte (de nuestro territorio) está como está, no estamos aumentando ni solicitando más territorios.

Inmediatamente se apruebe nuestra autonomía con la nueva Constitución entrará en vigencia. Ya tenemos nuestra estructura y lo que falta es el nombrecito. No podemos inventarnos otra forma de estructura los indígenas porque está nuestro Capitán Grande, su forma de organización, su forma de administración. En nuestra organización es la cabeza el Capitán Grande, Cacique o Presidente y luego hay colaboradores, que se llaman guarajes. Se utilizan 12 colaboradores que cubren las cuencas de los ríos, el cuidado de la población, la vigilancia de los alimentos y eso significa el control de la familia que tiene que hacer su chacra y los demás están al servicio por cualquier peligro que pueda ocurrir. Esta forma es lo que rige en los pueblos, entonces cada pueblo tiene su forma de administrarse.

¿Cuáles serían sus atribuciones en esta nueva forma de administración?

Nos vamos a establecer sobre nuestras Tierras Comunitarias de Origen (TCO). Como en el pueblo Tacana, manejaremos nuestros ingresos, por ejemplo del turismo. Los tacanas cumplen todos una función y se les paga con los ingresos que se obtienen. De todo lo ganado el 10% se le da al Capitán Grande para que busque con esta contraparte recursos de cooperación.

¿Todas las poblaciones podrán formar una autonomía indígena? Hay pueblos que no pasan de nueve habitantes.

¿Acaso no son seres humanos estas cuatro familias? Claro que también tienen derecho a autogobernarse en su propio territorio. Otra de las funciones de las autonomías también será ayudar a resguardar, a garantizar el derecho de vida y salud de estos nuestros pueblos. Somos nacionalidades que queremos autogobernarnos y la responsabilidad, si no prosperamos, será nuestra y no echaremos la culpa.

“Otra función de la autonomía indígena será ayudar a resguardar, a garantizar el derecho a la vida y salud de los nuestros”

 

“Planteamos autonomías interculturales para ciudades” (Entrevistas)

 

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq) lleva la voz de los denominados originarios de tierras altas y guarda diferencias respecto a los indígenas, sobre la base de una percepción política. Su mallku aseguró a La Razón que la autonomía indígena se construirá en las TCO y en las markas, suyus y ayllus. ¿Por qué se diferencia de lo indígena?

No nos simpatiza tanto, pero finalmente somos nosotros originarios. Yo me identifico como originario de este territorio, del Suyo Charcas. Lo originario es parte de la identidad, parte de los valores. Pero hasta ahora no hemos podido entender qué es el originario, qué es el indígena. Lo indígena no compartimos tanto, porque son dominados en base de convenios internacionales.

Ustedes defienden la autonomía indígena, ¿cómo piensan que se debe aplicar en el país?

En las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), pero también en las markas, suyus y ayllus que actualmente están vigentes. Nosotros hemos dicho: vivimos en los ayllus, markas y suyos, dentro de eso se encuentra nuestra forma de autoridad, de gobierno, con sus normas y procedimientos propios. Nosotros, al decir somos autónomos, debemos ejercer como autoridades originarias, entonces de ese modo es nuestra lucha histórica.

¿Estas autonomías indígenas no romperán su visión de nación reivindicada en reiteradas ocasiones?

No, más bien es al revés. La actual Constitución Política del Estado, cuando nos reconoce la diversidad cultural, lingüística sólo nos reconoce como aymaras, quechuas, guaraní; así nomás nos reconoce. No nos reconoce con nuestros territorios.

Nuestro territorio está establecido en 16 suyos y los indígenas originarios tienen su propio gobierno, su propia vestimenta y su propia acción de cómo asumir la responsabilidad de los derechos colectivos dentro del territorio ancestral. Planteamos incorporar a todos.

¿Las indígenas que viven en las ciudades estarán marginados de sus autonomías?

Estamos planteando autonomías interculturales de las ciudades metropolitanas. Creo que también esto se está planteando como autonomía departamental. Pero en nuestra propuesta la autonomía departamental quedaría más pequeña y se encontraría en las ciudades metropolitanas.

¿Están tras el poder político?

No nos interesa el poder político. A nosotros nos importa nuestros derechos que deben ser respetados a partir de la nueva Constitución Política del Estado. Queremos que nuestra forma de vivencia esté insertada.

Un Estado plurinacional trae riesgos

El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas advirtió riesgos en la declaración de “plurinacionalidad” de Bolivia, porque puede “llevar a un remate territorial” si estas nacionalidades no se configuran con claridad y dentro de un “Estado unitario”.

Dijo que la propuesta, impulsada por el MAS en su modelo de Estado, tiene sus orígenes en el discurso marxista-stalinista que consideraba a la ex Unión Soviética como “nación madre” y dentro de ella reconoció “naciones menores” como los lituanos, con cultura, lengua y territorio.

“Cuando el control interno y el autoritarismo se desmoronó (la Unión Soviética) estalló en varios pedazos y cada nacionalidad (como los lituanos) se constituyó en un Estado y con propio territorio. Este modelo implicó un remate territorial”, advirtió.

En Bolivia existen 36 pueblos indígenas y originarios a los que se quiere reconocer como nacionalidades en la nueva Constitución. En los territorios de estos pueblos, bajo el mecanismo de Tierras Comunitarias de Origen (TCO), se pretende establecer las autonomías indígenas que tienden a garantizar pequeños gobiernos. El director de TCO, Bienvenido Sacu, explicó que las autonomías indígenas representarán una especie de “pequeños gobiernos” para que sus habitantes se puedan “autogobernar”.

Cárdenas recordó que los indígenas de Ecuador pretendían la plurinacionalidad y retrocedieron, aunque dijo que podrían darse “cuidando la unidad”.

Constituyente

Visión • El MAS plantea un Estado unitario, plurinacional y comunitario en su visión hacia el nuevo pacto social. La oposición cuestiona la propuesta porque ve un riesgo de división a partir de 36 nacionalidades.

Descentralización • También pretende crear autonomías indígenas perfilando su constitución sobre las TCO otorgadas a los indígenas y originarios.

Tierras • El INRA, según el reporte a diciembre del 2006, tituló 7.404.500 hectáreas de tierras bajo la modalidad de TCO. Los predios están en ocho de los nueve departamentos.

La Razón (Bo) (Bolivia)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1 to 10 of 1698 )
fecha titulo
20/10/2014 Bolivia: Santo Evito
14/10/2014 El auge económico da alas a Evo Morales para un tercer mandato
06/10/2014 Bolivia - Hay Evo Morales para rato
28/04/2014 Bolivia fires hundreds of protesting soldiers
04/01/2014 Comicios presidenciales son el principal reto de Bolivia en 2014
21/12/2013 Bolivia: Rubén Costas y la causa autonómica en 2014
05/12/2013 Analizan en Bolivia regular el uso de redes sociales en las elecciones
11/11/2013 Hay connivencia internacional ante los abusos en Bolivia
05/09/2013 Bolivia y Bielorrusia forman comisión para trabajar en acuerdos de cooperación
29/08/2013 Bolivia: Silenciar a los medios


Otras Notas del Autor
fecha
Título
21/02/2016|
18/02/2016|
24/03/2014|
16/12/2012|
25/07/2012|
19/07/2012|
28/05/2012|
16/05/2012|
04/04/2012|
04/04/2012|
13/03/2012|
13/03/2012|
13/08/2011|
03/08/2011|
03/08/2011|
01/08/2011|
30/07/2011|
30/07/2011|
30/07/2011|
30/07/2011|
30/07/2011|
25/07/2011|
12/07/2011|
12/07/2011|
05/07/2011|
05/07/2011|
02/07/2011|
02/07/2011|
02/07/2011|
02/07/2011|
24/05/2011|
24/05/2011|
22/04/2011|
22/04/2011|
22/04/2011|
22/04/2011|
17/04/2011|
14/04/2011|
14/04/2011|
12/04/2011|
12/04/2011|
11/04/2011|
11/04/2011|
11/04/2011|
05/04/2011|
03/04/2011|
03/04/2011|
23/03/2011|
28/02/2011|
27/02/2011|
23/02/2011|
22/02/2011|
20/02/2011|
15/02/2011|
31/01/2011|
13/01/2011|
05/01/2011|
31/12/2010|
24/12/2010|
12/12/2010|
23/11/2010|
13/11/2010|
13/11/2010|
05/10/2010|
17/09/2010|
08/08/2010|
17/07/2010|
16/07/2010|
08/07/2010|
08/07/2010|
05/07/2010|
04/07/2010|
02/07/2010|
29/06/2010|
02/06/2010|
26/05/2010|
20/05/2010|
18/05/2010|
02/05/2010|
05/04/2010|
24/02/2010|
24/02/2010|
18/02/2010|
07/02/2010|
19/01/2010|
15/01/2010|
14/01/2010|
13/01/2010|
07/01/2010|
21/12/2009|
11/12/2009|
11/12/2009|
11/12/2009|
11/12/2009|
01/12/2009|
01/12/2009|
01/12/2009|
01/12/2009|
29/11/2009|
29/11/2009|
27/11/2009|
27/11/2009|
25/11/2009|
25/11/2009|
22/11/2009|
22/11/2009|
17/11/2009|
17/11/2009|
08/11/2009|
27/10/2009|
16/09/2009|
11/09/2009|
10/09/2009|
10/09/2009|
07/09/2009|
06/09/2009|
05/09/2009|
03/09/2009|
03/09/2009|
02/09/2009|
02/09/2009|
01/09/2009|
28/08/2009|
24/08/2009|
23/08/2009|
22/08/2009|
16/08/2009|
13/08/2009|
13/08/2009|
12/08/2009|
12/08/2009|
12/08/2009|
12/08/2009|
11/08/2009|
11/08/2009|
11/08/2009|
11/08/2009|
31/03/2009|
29/03/2009|
26/03/2009|
22/03/2009|
22/03/2009|
21/03/2009|
20/03/2009|
10/03/2009|
10/03/2009|
10/03/2009|
10/03/2009|
03/03/2009|
03/03/2009|
28/02/2009|
28/02/2009|
14/09/2008|
14/09/2008|
14/09/2008|
14/09/2008|
31/08/2008|
31/08/2008|
13/08/2008|
13/08/2008|
10/08/2008|
10/08/2008|
03/08/2008|
03/08/2008|
03/08/2008|
03/08/2008|
12/07/2008|
12/07/2008|
20/04/2008|
20/04/2008|
20/04/2008|
25/03/2008|
22/03/2008|
01/12/2007|
10/09/2007|
09/09/2007|
26/08/2007|
02/05/2007|
02/05/2007|
11/03/2007|
04/03/2007|
26/02/2007|
26/02/2007|
18/01/2007|
18/01/2007|
16/12/2006|
16/12/2006|
15/12/2006|
15/12/2006|
14/12/2006|
14/12/2006|
10/12/2006|
10/12/2006|
08/12/2006|
08/12/2006|
25/11/2006|
25/11/2006|
08/11/2006|
08/11/2006|
05/10/2006|
04/10/2006|
02/10/2006|
30/09/2006|
27/09/2006|
26/09/2006|
05/09/2006|
25/08/2006|
17/08/2006|
01/08/2006|
28/07/2006|
05/07/2006|
04/07/2006|
07/06/2006|
07/06/2006|
16/05/2006|
03/05/2006|
30/04/2006|
26/04/2006|
26/04/2006|
25/04/2006|
22/04/2006|
20/04/2006|
19/04/2006|
19/04/2006|
17/04/2006|
11/04/2006|
08/04/2006|
08/04/2006|
03/04/2006|
27/03/2006|
22/03/2006|
20/03/2006|
01/03/2006|
25/02/2006|
23/02/2006|
23/02/2006|
23/02/2006|
22/02/2006|
05/02/2006|
03/02/2006|
27/01/2006|
22/01/2006|
21/01/2006|
17/01/2006|
17/01/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House