En contraste con los optimistas datos difundidos oficialmente, aún en el 4to trimestre del 2007, el PBI argentino (289.004 millones de dólares) resulta inferior al del 3er trimestre del año 1998 (305.475 millones de dólares).
Al analizar los discursos del gobierno nacional podemos observar una mención recurrente al crecimiento de la economía argentina. La alusión a “5 años de crecimiento económico” se encuentra grabada a fuego, casi como verdad incuestionable, en la memoria hasta de los más desprevenidos ciudadanos.
Pero los auspiciosos números oficiales contrastan con la sensación de empobrecimiento prevaleciente en una importante porción de la ciudadanía argentina. Las preguntas que emergen son infinitas: ¿la gente está equivocada? ¿el gobierno recurre a la mentira estadística? ¿se muestra sólo una parte de la verdad?

Si ahondamos en las propias estadísticas oficiales podremos observar la raíz de las inconsistencias entre el discurso oficial y la sensación de los ciudadanos argentinos.
Miente, miente, que algo queda
El origen del optimista dato oficial es la alusión permanente a la evolución del PBI argentino a precios de 1993, lo que da como resultado el número tan frecuentemente mencionado: 5 años de crecimiento del PBI al 9% anual. Tomando esto como parámetro, los resultados parecieran ser mucho más halagüeños que la información que llega a la dermis de los habitantes de este país.
Las Estadísticas Comunicadas por el Gobierno
Buscan Reflejar Crecimiento:
Precios de 1993 |
Año |
Estimación del PBI Millones de pesos, a precios de 1993 |
Variación respecto de año anterior |
2003 |
256.023 |
9% |
2004 |
279.141 |
9% |
2005 |
304.764 |
9% |
2006 |
330.565 |
8,4% |
2007 |
359.189 |
8,6% |
Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. |
Si logramos visualizar el otro lado de la información oficial, la menos difundida, observaremos que la evolución del PBI a precios corrientes nos pone en contacto con números mucho menos alentadores que los comunicados a los cuatro vientos por el gobierno.
Para sorpresa de muchos, el panorama resulta mucho más cercano a la sufrida sensación del argentino medio: aún en el 4 trimestre del 2007, el PBI (289.004 millones de dólares) resulta inferior al del 3er trimestre del año 1998 (305.475 millones de dólares). Es decir que, aún al cerrar el año 2007, la economía argentina aún no habría alcanzado el nivel de 9 años atrás.
Una lectura positiva posible de tal número es que, comparando los mencionados períodos, la brecha existente en el último trimestre del 2007 es la más acotada de todo el período analizado.
La reflexión de Benjamín Disraeli “Hay mentiras, malditas mentiras, y estadísticas” nos lleva a ahondar en la naturaleza de la información oficialmente promovida. Sólo una visión más completa y profunda de los datos oficiales nos permitirá tener una apreciación más realista sobre el estado de la economía argentina, sus fortalezas, debilidades y la forma de hallar las mejores soluciones.
Argentina 1998-2007
¿Crecimiento Económico o Recuperación? |
Año |
Trimestre |
PBI en millones de pesos corrientes |
Tipo de cambio |
PBI en millones de pesos corrientes expresado U$S |
Diferencia con 3er Trimestre 1998 |
1998 |
III |
305.475 |
1,00 |
305.475 |
0,00% |
|
IV |
295.425 |
1,00 |
295.425 |
-3,29% |
1999 |
I |
270.746 |
1,00 |
270.746 |
-11,37% |
|
II |
288.830 |
1,00 |
288.830 |
-5,45% |
|
III |
285.087 |
1,00 |
285.087 |
-6,67% |
|
IV |
289.429 |
1,00 |
289.429 |
-5,25% |
2000 |
I |
270.444 |
1,00 |
270.444 |
-11,47% |
|
II |
291.796 |
1,00 |
291.796 |
-4,48% |
|
III |
287.496 |
1,00 |
287.496 |
-5,89% |
|
IV |
287.079 |
1,00 |
287.079 |
-6,02% |
2001 |
I |
263.331 |
1,00 |
263.331 |
-13,80% |
|
II |
288.026 |
1,00 |
288.026 |
-5,71% |
|
III |
271.367 |
1,00 |
271.367 |
-11,17% |
|
IV |
252.063 |
1,00 |
252.063 |
-17,48% |
2002 |
I |
237.057 |
2,75 |
86.202 |
-71,78% |
|
II |
339.008 |
3,74 |
90.644 |
-70,33% |
|
III |
334.006 |
3,60 |
92.780 |
-69,63% |
|
IV |
340.249 |
3,42 |
99.488 |
-67,43% |
2003 |
I |
327.362 |
2,96 |
110.595 |
-63,80% |
|
II |
399.119 |
2,78 |
143.568 |
-53,00% |
|
III |
377.887 |
2,89 |
130.757 |
-57,20% |
|
IV |
399.270 |
2,92 |
136.736 |
-55,24% |
2004 |
I |
392.817 |
2,84 |
138.316 |
-54,72% |
|
II |
474.213 |
2,94 |
161.297 |
-47,20% |
|
III |
452.080 |
2,97 |
152.215 |
-50,17% |
|
IV |
471.464 |
2,95 |
159.818 |
-47,68% |
2005 |
I |
456.764 |
2,91 |
156.963 |
-48,62% |
|
II |
552.412 |
2,87 |
192.478 |
-36,99% |
|
III |
544.228 |
2,89 |
188.314 |
-38,35% |
|
IV |
574.351 |
3,01 |
190.814 |
-37,54% |
2006 |
I |
567.994 |
3,06 |
185.619 |
-39,24% |
|
II |
678.278 |
3,07 |
220.938 |
-27,67% |
|
III |
668.197 |
3,09 |
216.245 |
-29,21% |
|
IV |
703.286 |
3,06 |
229.832 |
-24,76% |
2007 |
I |
681.120 |
3,09 |
220.427 |
-27,84% |
|
II |
835.125 |
3,07 |
272.028 |
-10,95% |
|
III |
827.463 |
3,14 |
263.523 |
-13,73% |
|
IV |
904.581 |
3,13 |
289.004 |
-5,39% |
Fuente: Fundación Atlas1853 con base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. |