Muchos
presidentes de Estados Unidos han tenido sus espías. Harry
Truman y Dwight D. Eisenhower compartieron a los más
famosos: 'los Rosenberg', un matrimonio que entregó a la Unión
Soviética de Stalin información para que ésta pudiera hacer sus bombas
atómicas, y que son los últimos ciudadanos estadounidenses ejecutados por
traición. Bill Clinton lidió con Aldrich Ames, un agente de la CIA
que morirá en la cárcel por espiar durante décadas para la URSS, primero, y
Rusia, después. Lo mismo le sucederá a Robert Hansen, del FBI, el espía
más famoso de la era de George W. Bush.
Ninguno
de ellos ha llegado a las alturas del británico Kim Philby, el aristócrata
que huyó a Moscú en 1963 dejando un rastro de devastación en el espionaje
occidental. Pero que también nos ha dado horas de felicidad, porque él obligó a
un agente británico llamado David John Moore Cromwell, a dejar el espionaje
después de destaparlo en Moscú. Cromwell, entonces, se dedicó a tiempo completo
a escribir, bajo el pseudónimo de John LeCarré, el autor que ha creado el
canon de la novela de espionaje moderna.
La era
de Obama es diferente. Es la de las redes sociales. Y los tres espías más
famosos de Estados Unidos se mueven a medio camino entre la celebridad y los
servicios secretos. Son mundialmente famosos, pero no por sus chantajes o
asesinatos, sino por su habilidad con los ordenadores. Tampoco, que se sepa,
han vendido o entregado secretos a otros países, sino por hacerlos públicos.
Son Chelsea Manning, a la que Barack Obama indultó el
martes, Edward Snowden, que vive en Moscú, y Julian Assange, que
está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. No trabajan para el FSB,
que es el sucesor ruso de la KGB soviética, de la que fue agente Vladimir
Putin, sino para WikiLeaks, una organización sin ánimo de lucro.
WikiLeaks
se ha convertido en la mayor pesadilla de espionaje y relaciones públicas en la
presidencia de Barack Obama. Ha sido demonizada y ensalzada por izquierda y
derecha alternativamente. Ahora, el indulto a Manning, que saldrá de prisión 28
años antes de lo previsto, ha puesto el foco en Assange, el máximo fundador y
responsable del grupo.
Assange
había afirmado en el pasado que, si Manning era puesta en libertad, él saldría
de su encierro en la legación diplomática ecuatoriana en Londres y
acudiría a EEUU, que ha solicitado su extradición. Washington no ha acusado formalmente
a Assange de nada. Pero sí tiene abierta una investigación en su contra.
Sin
embargo, Assange decidió cambiar ayer los términos de su promesa, y decir que
no sale de la embajada ni se va a EEUU. La razón es que Manning "será
liberado en mayo", y no inmediatamente, según declaró ayer en un
comunicado su representante legal en EEUU, Barry Pollack. Aparentemente, estos
cuatro meses son demasiados para Assange. Quien no se plantea volver es el ex
espía Edward Snowden, que provocó un escándalo de dimensiones planetarias
en 2013 al pasar a WikiLeaks información sobre el espionaje a nivel mundial que
realiza EEUU.
En
2014, Donald Trump, entonces una 'celebrity', dijo que Snowden
"debería ser ejecutado". Hoy, Trump cita a WikiLeaks, que este año
jugó un papel central en la campaña de EEUU al difundir correos electrónicos
internos del Partido Demócrata. Según los servicios de inteligencia
estadounidense, esos correos fueron capturados por Rusia, que se los entregó a
la organización fundada por Assange para beneficiar a Donald Trump. Son los
mismos servicios de inteligencia que afirman que, a cambio del estatuto de
refugiado político, Vladimir Putin le ha exigido a Snowden que trabaje
para ellos.
Assange,
desde su refugio londinense, niega esas acusaciones, mientras recibe a la
prensa mundial. Lo cierto, sin embargo, es que WikiLeaks solo roba al Estado de
EEUU. Una anunciada operación que incluiría una revelación masiva de
información de una gran institución financiera en 2013 nunca
sucedió. Tampoco ha habido infiltraciones de WikiLeaks en los sistemas de
espionaje de Rusia o China, ni preguntas incómodas de Snowden a Vladimir Putin
sobre el espionaje de Moscú.
Aunque
acaso lo más sorprendente de estos espías reconvertidos en activistas
reconvertidos en celebrities es que no haya más. EEUU es un país con 16
agencias de espionaje diferentes, que tienen un presupuesto total que se estima
que equivale a, al menos, el doble del Ministerio de Defensa de España, y en el
que cerca de 900.000 personas - de ellas, unos 250.000 de empresas privadas -
tienen oficialmente permiso para acceder a secretos altamente sensibles para la
seguridad nacional. A cambio, Washington estima que en su territorio hay al
menos 100.000 espías, entre estadounidenses y extranjeros, tratando de
conseguir información secreta. Así que hay mucho espacio para el
espionaje. Y para el activismo.
Markus
Wolf, el 'hombre sin rostro' que dirigió la siniestra Stasi, la policía
política de Alemania Oriental e inspiró a LeCarré su 'malo' más famoso, Karla,
debe de estar sufriendo en el infierno cuando ve cómo los espías son hoy no
fríos burócratas sino activistas con novias que para mantenerse guapas hacen
ejercicios de stripper, como Lindsay Mills, la novia de Snowden.
fecha |
Título |
04/03/2023| |
|
16/02/2023| |
|
08/12/2022| |
|
02/12/2022| |
|
17/11/2022| |
|
22/06/2022| |
|
31/03/2022| |
|
09/12/2021| |
|
04/11/2021| |
|
28/10/2020| |
|
04/02/2020| |
|
18/10/2019| |
|
25/07/2019| |
|
17/07/2019| |
|
04/02/2019| |
|
02/11/2018| |
|
24/10/2018| |
|
03/09/2018| |
|
13/08/2018| |
|
06/05/2018| |
|
05/05/2018| |
|
22/03/2018| |
|
02/02/2018| |
|
20/01/2018| |
|
03/12/2017| |
|
30/11/2017| |
|
23/09/2017| |
|
23/09/2017| |
|
21/08/2017| |
|
12/08/2017| |
|
11/07/2017| |
|
05/07/2017| |
|
25/06/2017| |
|
08/06/2017| |
|
18/05/2017| |
|
30/04/2017| |
|
10/03/2017| |
|
05/03/2017| |
|
12/02/2017| |
|
02/02/2017| |
|
29/01/2017| |
|
20/01/2017| |
|
15/01/2017| |
|
15/01/2017| |
|
12/01/2017| |
|
21/12/2016| |
|
21/12/2016| |
|
06/11/2016| |
|
02/11/2016| |
|
27/10/2016| |
|
23/10/2016| |
|
23/10/2016| |
|
10/10/2016| |
|
28/09/2016| |
|
19/09/2016| |
|
01/08/2016| |
|
20/07/2016| |
|
14/06/2016| |
|
27/05/2016| |
|
14/03/2016| |
|
01/03/2016| |
|
03/02/2016| |
|
01/02/2016| |
|
29/01/2016| |
|
17/12/2015| |
|
13/11/2015| |
|
27/10/2015| |
|
28/09/2015| |
|
27/09/2015| |
|
10/08/2015| |
|
06/07/2015| |
|
02/07/2015| |
|
10/06/2015| |
|
15/04/2015| |
|
22/03/2015| |
|
28/02/2015| |
|
07/02/2015| |
|
01/01/2015| |
|
17/12/2014| |
|
04/12/2014| |
|
28/10/2014| |
|
31/07/2014| |
|
30/07/2014| |
|
12/05/2014| |
|
28/04/2014| |
|
25/10/2013| |
|
16/10/2013| |
|
04/07/2013| |
|
10/06/2013| |
|
07/05/2013| |
|
16/04/2013| |
|
22/01/2013| |
|
02/01/2013| |
|
30/11/2012| |
|
20/11/2012| |
|
10/11/2012| |
|
08/11/2012| |
|
07/11/2012| |
|
28/08/2012| |
|
16/07/2012| |
|
10/07/2012| |
|
23/06/2012| |
|
01/06/2011| |
|
01/06/2011| |
|
31/05/2011| |
|
31/05/2011| |
|
03/05/2011| |
|
03/05/2011| |
|
12/02/2011| |
|
03/11/2010| |
|
17/01/2010| |
|
05/12/2009| |
|
05/12/2009| |
|
02/12/2009| |
|
02/12/2009| |
|
12/10/2009| |
|
14/09/2009| |
|
22/08/2009| |
|
26/07/2009| |
|
26/07/2009| |
|
26/03/2009| |
|
12/03/2009| |
|
12/03/2009| |
|
08/03/2009| |
|
08/03/2009| |
|
28/02/2009| |
|
28/02/2009| |
|
27/02/2009| |
|
04/01/2009| |
|
09/10/2008| |
|
09/10/2008| |
|
03/10/2008| |
|
03/10/2008| |
|
06/09/2008| |
|
06/09/2008| |
|
18/08/2008| |
|
18/08/2008| |
|
19/05/2007| |
|
19/05/2007| |
|