Inyectará en el mercado en los seis próximos meses alrededor de 180 millones de barriles de petróleo sin refinar procedente de su reserva estratégica, a un ritmo promedio de un millón diario.
La guerra de Ucrania se libra también en las salas de
trading de materias primas y en las gasolineras. En un movimiento sin
precedentes, Estados Unidos ha decidido inyectar en el mercado en los seis
próximos meses alrededor de 180 millones de barriles de petróleo sin refinar
procedente de su reserva estratégica, a un ritmo promedio de un millón diario
(158,99 millones de litros que, si fuera agua, equivaldría a más de 60 piscinas
olímpicas).
Es más del 1% de la demanda mundial de crudo, lo que
significa que, de aquí a otoño, más del 30% de las reservas de crudo
estadounidense serán enviadas a refinerías para que las procesen en gasolina y
otros derivados. La Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos está
constituida por una serie de cuevas junto al Golfo de México, donde se
concentran las refinerías de ese país.
La medida ha logrado claramente su objetivo principal,
que era pillar por sorpresa al mercado y forzar una caída del precio. Así, tras
la confirmación de la noticia, el barril de Brent, que es el petróleo de
referencia mundial, caía un 4,4%, y el de West Texas Intermediate, que se
emplea en EEUU, un 4%. El Gobierno de Joe Biden quiere frenar la espiral de
precios en la que ha entrado EEUU junto con el resto del mundo debido tanto a
los cuellos de botella ocasionados por el Covid-19 en la cadena de suministros
globales como a la salida del mercado mundial de petróleo de aproximadamente
dos millones y medio de producción rusa.
El problema se ha agravado por la negativa de la OPEP+,
que es el cartel de los grandes exportadores, ente los que está Rusia, a
aumentar de manera significativa la producción de crudo. Ese grupo preveía
subir la producción en 400.000 barriles diarios en mayo y, tras la invasión
rusa de Ucrania y las sanciones a Moscú, ha elevado esa cantidad en unos
minúsculos 36.000 barriles, algo así como el 0,45% de la demanda global de
petróleo.
Con todo, la decisión no va a ser una varita mágica que
resuelva los problemas de escasez del petróleo y el gas mundiales. El crudo -es
decir, petróleo sin refinar- de la Reserva es amargo, lo que significa que
tiene un alto contenido de azufre. Por un lado, eso permite usarlo como
sustituto del petróleo ruso. Pero, al mismo tiempo, su refino es un proceso
caro, en el que frecuentemente se emplea energía generada por medio de gas
natural, cuyo precio está en máximos históricos. Además, el petróleo gastado
deberá reponerse en 2023, lo que hará, según Goldman Sachs, que la apertura de
la Reserva reduzca el precio en 15 dólares este año pero lo aumente en 5 el que
viene.
EL PLAN DE BIDEN
El plan de Biden es combinar la apertura de la Reserva
con otras dos medidas en las que está trabajando Estados Unidos, aunque no
dependen de ese país. La primera sería una liberación de más reservas de crudo
por parte de otros países industrializados, algo que Washington ha pedido a la
Agencia Internacional de la Energía que coordine. La segunda decisión es un
acuerdo entre siete grandes potencias -EEUU, China, Rusia, Gran Bretaña,
Alemania, Francia y la UE- para permitir a Irán desarrollar su programa
nuclear, lo que permitiría levantar las sanciones que el Gobierno de Donald
Trump impuso a ese país.
La apuesta de la Casa Blanca es que estas reservas de
petróleo sirvan como un 'puente' hasta que a final de año Irán, libre de
sanciones, pueda aportar más de medio millón de barriles diarios, y los
productores de EEUU que usan la técnica de extracción conocida como 'fracking'
añadan otro millón más.
Pero la iniciativa de EEUU no es la única dentro del
frente energético de la guerra de Ucrania. Rusia está vendiendo petróleo del
tipo conocido como de los Urales a India a un descuento de 35 dólares el barril
en relación a su precio antes de la guerra. Eso significa una rebaja del 36%
respecto al precio 'spot', o sea, de entrega inmediata, de ese crudo. Así,
India podría recibir crudo de los Urales a unos 60 dólares el barril, cuando el
precio actual es de 95. Incluso con esa rebaja, la venta sería beneficiosa para
Rusia, ya que en el presupuesto de ese país parta este año se fija un precio
del crudo de los Urales de 44 dólares. El mayor problema es, una vez más, el
alto contenido en azufre de este producto, para lo que no están preparadas las
plantas de refino indias.
fecha |
Título |
04/03/2023| |
|
16/02/2023| |
|
08/12/2022| |
|
02/12/2022| |
|
17/11/2022| |
|
22/06/2022| |
|
09/12/2021| |
|
04/11/2021| |
|
28/10/2020| |
|
04/02/2020| |
|
18/10/2019| |
|
25/07/2019| |
|
17/07/2019| |
|
04/02/2019| |
|
02/11/2018| |
|
24/10/2018| |
|
03/09/2018| |
|
13/08/2018| |
|
06/05/2018| |
|
05/05/2018| |
|
22/03/2018| |
|
02/02/2018| |
|
20/01/2018| |
|
03/12/2017| |
|
30/11/2017| |
|
23/09/2017| |
|
23/09/2017| |
|
21/08/2017| |
|
12/08/2017| |
|
11/07/2017| |
|
05/07/2017| |
|
25/06/2017| |
|
08/06/2017| |
|
18/05/2017| |
|
30/04/2017| |
|
10/03/2017| |
|
05/03/2017| |
|
12/02/2017| |
|
02/02/2017| |
|
29/01/2017| |
|
20/01/2017| |
|
20/01/2017| |
|
15/01/2017| |
|
15/01/2017| |
|
12/01/2017| |
|
21/12/2016| |
|
21/12/2016| |
|
06/11/2016| |
|
02/11/2016| |
|
27/10/2016| |
|
23/10/2016| |
|
23/10/2016| |
|
10/10/2016| |
|
28/09/2016| |
|
19/09/2016| |
|
01/08/2016| |
|
20/07/2016| |
|
14/06/2016| |
|
27/05/2016| |
|
14/03/2016| |
|
01/03/2016| |
|
03/02/2016| |
|
01/02/2016| |
|
29/01/2016| |
|
17/12/2015| |
|
13/11/2015| |
|
27/10/2015| |
|
28/09/2015| |
|
27/09/2015| |
|
10/08/2015| |
|
06/07/2015| |
|
02/07/2015| |
|
10/06/2015| |
|
15/04/2015| |
|
22/03/2015| |
|
28/02/2015| |
|
07/02/2015| |
|
01/01/2015| |
|
17/12/2014| |
|
04/12/2014| |
|
28/10/2014| |
|
31/07/2014| |
|
30/07/2014| |
|
12/05/2014| |
|
28/04/2014| |
|
25/10/2013| |
|
16/10/2013| |
|
04/07/2013| |
|
10/06/2013| |
|
07/05/2013| |
|
16/04/2013| |
|
22/01/2013| |
|
02/01/2013| |
|
30/11/2012| |
|
20/11/2012| |
|
10/11/2012| |
|
08/11/2012| |
|
07/11/2012| |
|
28/08/2012| |
|
16/07/2012| |
|
10/07/2012| |
|
23/06/2012| |
|
01/06/2011| |
|
01/06/2011| |
|
31/05/2011| |
|
31/05/2011| |
|
03/05/2011| |
|
03/05/2011| |
|
12/02/2011| |
|
03/11/2010| |
|
17/01/2010| |
|
05/12/2009| |
|
05/12/2009| |
|
02/12/2009| |
|
02/12/2009| |
|
12/10/2009| |
|
14/09/2009| |
|
22/08/2009| |
|
26/07/2009| |
|
26/07/2009| |
|
26/03/2009| |
|
12/03/2009| |
|
12/03/2009| |
|
08/03/2009| |
|
08/03/2009| |
|
28/02/2009| |
|
28/02/2009| |
|
27/02/2009| |
|
04/01/2009| |
|
09/10/2008| |
|
09/10/2008| |
|
03/10/2008| |
|
03/10/2008| |
|
06/09/2008| |
|
06/09/2008| |
|
18/08/2008| |
|
18/08/2008| |
|
19/05/2007| |
|
19/05/2007| |
|