EEUU prosigue en su empeño de ignorar gran parte del continente del que forma parte para solo fijarse en él por cuestiones de inmigración o cuando se acercan las elecciones y los votantes cubanos y venezolanos de Florida son esenciales.
A este paso, América Latina va a acabar siendo para
Estados Unidos lo que África es para la Unión Europea: algo en lo que solo se
piensa cuando hay una crisis importante. Desde que hace 20 años el intento de
George W. Bush de darle más importancia a la región quedó truncado por los
atentados del 11-S y la 'Guerra contra el Terrorismo', la región ha sido un
asunto muy secundario para Washington. Siempre hay algo más importante. Oriente
Medio, la crisis de las 'hipotecas basura', la del euro, la 'primavera árabe',
el auge de China, Rusia... América Latina siempre se queda para después.
Joe Biden ha seguido la misma tónica. Como explica Erick
Langer, profesor de Historia en la Universidad de Georgetown, en la que dirigió
el Centro de Estudios Latinoamericanos "Washington no tiene capacidad para
prestar más atención a América Latina debido a la guerra en Ucrania y al 'giro'
estratégico de EEUU hacia China". El resultado es que el cambio de signo
político en la región está pasando desapercibido en EEUU. Y ni siquiera el
triunfo de Gustavo Petro en Colombia ha cambiado esa situación, pese a que
afecta al país más cercano a Estados Unidos de la región.
No se trata de un problema de este presidente, ni de
cualquier otro, sino del 'blob', que es como se conoce coloquialmente a la
élite política e ideológica de la política internacional de Washington, un
término acuñado por el asesor de Barack Obama -y aspirante a novelista- Ben
Rhodes. Un ejemplo: las dos publicaciones más influyentes en política exterior
de Estados Unidos, 'Foreign Affairs' y 'Foreign Policy', no tenían en su
portada ni una sola referencia a Colombia ni a América Latina este lunes.
Y no es que fuera una jornada especialmente intensa en
materia de política internacional, como revela el hecho de que los temas
principales de esas revistas eran, respectivamente, 'El Poder de la Diplomacia
del Hip-Hop' y 'Por qué Rusia sigue recurriendo al Poder de Fuego Masivo'. Las
conclusiones de esa anécdota son claras: Latinoamérica no es un tema 'sexy'.
Quien quiera hacer carrera en Washington, se debe centrar, por este orden, en
China, India, Oriente Medio, y Europa. El sur del río Grande no da más de sí.
La consecuencia de ese desinterés es que, como explica
Langer, "Estados Unidos solo toma en cuenta a América Latina en función de
lo que pasa dentro de EEUU, lo que, a su vez, hace que los latinoamericanos se
sientan ignorados". La política hacia Cuba y Venezuela se decide, en gran
medida, pensando en las elecciones en Florida, donde el peso de las comunidades
de exiliados de esos países es tal que puede decidir quién será el próximo
presidente. Y la estrategia hacia México y Centroamérica viene definida por
cómo va el debate -un debate que es más bien a gritos- sobre inmigración. En sí
misma, América Latina se podría caer del mapa y EEUU ni se daría cuenta. Igual
que África con Europa.
Y ningún país es mejor ejemplo de ese desinterés que
Colombia, que lleva viviendo una 'luna de miel' con Washington desde que, hace
23 años, Bill Clinton y Andrés Pastrana lanzaron el 'Plan Colombia', que para
demócratas y republicanos es una especie de modelo sobre el que se deberían
basar todas las intervenciones estadounidenses en países aliados. El 'Plan
Colombia' gozó del apoyo demócrata y republicano, derrotó a las
'narcoguerrillas' comunistas en ese país sin necesidad de que EEUU mandara
soldados, y acabó haciendo que el presidente colombiano Álvaro Uribe recibiera
la Medalla Presidencial de la Libertad en compañía de los dos grandes aliados
de EEUU en Irak, los primeros ministros británico y australiano, Tony Blair y
John Howard.
La amistad fue mutua y trascendió cambios de partido en
los dos países. Cuando en 2019 Donald Trump rompió una regla no escrita de la
política americana y nominó a un estadounidense, Mauricio Claver-Carone, a la
presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el primer país en
respaldar la propuesta fue Colombia. Ahora, ese panorama ha cambiado. Y
Washington ni se ha dado cuenta.
Pero no es solo indiferencia de Estados Unidos. Roger
Pardo, que fue subsecretario de Defensa Adjunto para el Hemisferio Occidental
(es decir, toda América) con George W. Bush como presidente, cree que "no
es que Estados Unidos haya perdido interés en la región, sino que la región se
ha vuelto menos interesante para Estados Unidos". Pardo afirma que
"África ofrece hoy más oportunidades" económicas a EEUU, y ésa es una
de las claves que justifican la menguante atención de Washington. Pardo, que
jugó un papel clave en el 'Plan Colombia', cree que "Petro y Biden deben
aprovechar la oportunidad que se les presenta", y cita como ejemplo la
coincidencia de los dos mandatarios en la transición energética pese a que tanto
EEUU como Colombia son grandes productores de petróleo y carbón. En su opinión,
otra área de colaboración es la lucha contra el narcotráfico, "pero solo
si se afronta desde el punto de vista del fortalecimiento del Estado ante lo
que es una amenaza existencial en vez de como un mero problema policial".
La idea de que EEUU no tiene por qué llevarse
necesariamente mal con los Gobiernos de izquierdas es compartida por Langer. Y,
también, por Mark Feierstein, ex director en funciones de la agencia de desarrollo
de EEUU, USAID (el equivalente estadounidense de la AECID española), y director
para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional, para quien la idea de que
Petro, por ser de izquierdas, va a estar automáticamente más alejado de
Washington no es correcta. "Los candidatos hablan; los presidentes
hacen", explicaba el lunes en una conversación telefónica. Feierstein, que
ahora trabaja en la consultora ASG, cree que la idea de que Estados Unidos se
ha olvidado de América Latina es un cliché sin relación con la realidad.
"Llevo oyendo eso desde que llegué a Washington hace 25 años",
señalaba.
fecha |
Título |
04/03/2023| |
|
16/02/2023| |
|
08/12/2022| |
|
02/12/2022| |
|
17/11/2022| |
|
31/03/2022| |
|
09/12/2021| |
|
04/11/2021| |
|
28/10/2020| |
|
04/02/2020| |
|
18/10/2019| |
|
25/07/2019| |
|
17/07/2019| |
|
04/02/2019| |
|
02/11/2018| |
|
24/10/2018| |
|
03/09/2018| |
|
13/08/2018| |
|
06/05/2018| |
|
05/05/2018| |
|
22/03/2018| |
|
02/02/2018| |
|
20/01/2018| |
|
03/12/2017| |
|
30/11/2017| |
|
23/09/2017| |
|
23/09/2017| |
|
21/08/2017| |
|
12/08/2017| |
|
11/07/2017| |
|
05/07/2017| |
|
25/06/2017| |
|
08/06/2017| |
|
18/05/2017| |
|
30/04/2017| |
|
10/03/2017| |
|
05/03/2017| |
|
12/02/2017| |
|
02/02/2017| |
|
29/01/2017| |
|
20/01/2017| |
|
20/01/2017| |
|
15/01/2017| |
|
15/01/2017| |
|
12/01/2017| |
|
21/12/2016| |
|
21/12/2016| |
|
06/11/2016| |
|
02/11/2016| |
|
27/10/2016| |
|
23/10/2016| |
|
23/10/2016| |
|
10/10/2016| |
|
28/09/2016| |
|
19/09/2016| |
|
01/08/2016| |
|
20/07/2016| |
|
14/06/2016| |
|
27/05/2016| |
|
14/03/2016| |
|
01/03/2016| |
|
03/02/2016| |
|
01/02/2016| |
|
29/01/2016| |
|
17/12/2015| |
|
13/11/2015| |
|
27/10/2015| |
|
28/09/2015| |
|
27/09/2015| |
|
10/08/2015| |
|
06/07/2015| |
|
02/07/2015| |
|
10/06/2015| |
|
15/04/2015| |
|
22/03/2015| |
|
28/02/2015| |
|
07/02/2015| |
|
01/01/2015| |
|
17/12/2014| |
|
04/12/2014| |
|
28/10/2014| |
|
31/07/2014| |
|
30/07/2014| |
|
12/05/2014| |
|
28/04/2014| |
|
25/10/2013| |
|
16/10/2013| |
|
04/07/2013| |
|
10/06/2013| |
|
07/05/2013| |
|
16/04/2013| |
|
22/01/2013| |
|
02/01/2013| |
|
30/11/2012| |
|
20/11/2012| |
|
10/11/2012| |
|
08/11/2012| |
|
07/11/2012| |
|
28/08/2012| |
|
16/07/2012| |
|
10/07/2012| |
|
23/06/2012| |
|
01/06/2011| |
|
01/06/2011| |
|
31/05/2011| |
|
31/05/2011| |
|
03/05/2011| |
|
03/05/2011| |
|
12/02/2011| |
|
03/11/2010| |
|
17/01/2010| |
|
05/12/2009| |
|
05/12/2009| |
|
02/12/2009| |
|
02/12/2009| |
|
12/10/2009| |
|
14/09/2009| |
|
22/08/2009| |
|
26/07/2009| |
|
26/07/2009| |
|
26/03/2009| |
|
12/03/2009| |
|
12/03/2009| |
|
08/03/2009| |
|
08/03/2009| |
|
28/02/2009| |
|
28/02/2009| |
|
27/02/2009| |
|
04/01/2009| |
|
09/10/2008| |
|
09/10/2008| |
|
03/10/2008| |
|
03/10/2008| |
|
06/09/2008| |
|
06/09/2008| |
|
18/08/2008| |
|
18/08/2008| |
|
19/05/2007| |
|
19/05/2007| |
|