Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Profundidad  
 
20/03/2009 | EEUU plantea eximir a la prensa de cumplir la ley antimonopolio

Ricard Gonzalez

Ante el cierre de varios periódicos, la presidenta de la Cámara de Representantes pide que se relajen las condiciones para las fusiones.

 

La preocupación por la desaparición de cabeceras históricas de la prensa escrita norteamericana ha alcanzado ya a la clase política, que debate formas de evitarlo. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha pedido que se exima al sector de la prensa escrita de cumplir estrictamente con la ley anti-trust, destinada a evitar la formación de monopolios, con la finalidad de permitir la supervivencia de decenas de periódicos locales en riesgo de desaparición.

Pelosi envió el martes una carta a Eric Holder, el Fiscal General de los EEUU -cargo equivalente al de ministro de Justicia- pidiéndole que interpretara de forma laxa la ley antimonopolio, pues considera que ésta es una de las pocas opciones para evitar que muchas ciudades de los EEUU se queden sin su periódico local.

«Debemos asegurarnos de que nuestras políticas permiten que las empresas de comunicación sobrevivan, y realicen las tareas de recopilación y análisis de noticias que el pueblo de los EEUU espera», escribe Pelosi. La presidenta del Congreso destaca en su carta que el rol de la prensa es vital para que un sistema democrático sea saludable.

Una relajación de la interpretación de la ley anti-trust permitiría, entre otras cosas, como han abogado algunos expertos, que los principales medios de comunicación del país se pusieran de acuerdo para cobrar una misma tasa a portales como Google o Yahoo!, que ahora hacen negocio agregando o reproduciendo sus noticias de forma gratuita.

Pelosi anunció que la supervivencia de los periódicos y la posible relajación en la aplicación de la ley anti-trust será el tema de discusión de una sesión que próximamente celebrará el Subcomité de Justicia y Política de la Competencia de la Cámara de Representantes.

Desde el Departamento de Justicia se ha respondido con cautela a la petición, y se ha asegurado que será estudiada detenidamente.Gina Talamona, portavoz del Departamento, reconoció haber recibido la carta, pero no quiso comentarla. «Responderemos de la forma adecuada», declaró.

La intervención de Pelosi coincidió con la publicación de la última edición en papel del Seattle Post-Intelligencer -tras 146 años de historia, a partir de ahora sólo existirá on line-, y con el anuncio por parte del propietario del principal periódico de su ciudad, el legendario San Francisco Chronicle, de que se está planteando venderlo o cerrar sus puertas si no es capaz de reducir costes.

Los responsables de Hearst Corporation -empresa fundada por Randolph Hearst, el magnate que inspiró la película Ciudadano Kane- han informado que el San Francisco Chronicle tuvo unas pérdidas de 50 millones de dólares el año pasado -unos 40 millones de euros-, y se teme que en 2009 aún sean superiores.

Con la finalidad de evitar el cierre del rotativo, su principal sindicato, que agrupa a 500 profesionales, ratificó el sábado un contrato por el que se recortará la plantilla en 150 puestos de trabajo. Además, el sindicato también renuncia a varios derechos laborales de los que gozaban sus afiliados.

El portavoz de la líder demócrata, Brendan Daly, reconoció que la presidenta del Congreso se sintió preocupada al conocer las dificultades del Chronicle. «Ella ha sido una gran fan de los periódicos toda su vida. Quiere asegurarse de su supervivencia», dijo Daly que, no obstante, reconoció que es importante actuar dentro de los límites de la ley anti-trust.

Según Pelosi, la División Antitrust, al examinar si futuras fusiones de periódicos en la zona de San Francisco no ponen en peligro el principio de la competencia, deberá «tener en cuenta no sólo el número de periódicos y semanarios en la Bahía, sino otras fuentes de noticias y anuncios disponibles en la era digital», ya que la realidad del mercado de la comunicación actual es que los periódicos en papel compiten con las cabeceras digitales.

Si finalmente el Departamento de Justicia accede a la petición de Pelosi, la prensa escrita se añadirá a otros sectores en los que se hace la vista gorda al aplicar la ley anti-trust en aras del interés general. Por ejemplo, una exención similar ya opera en la liga profesional de béisbol.

«Washington encontró una forma de esquivar la ley en nombre de nuestro pasatiempo nacional. Ahora necesita hacer lo mismo con la sangre de nuestra democracia», sostiene Tim Rutten, un analista de los medios de comunicación de Los Angeles Times.

El Mundo (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1481 to 1485 of 1485 )
fecha titulo
03/11/2006 GLOBALIZACION - La Confederación Sindical Internacional nace para ''cambiar la mundialización''
03/11/2006 GLOBALIZACION - Menor pobreza en el mundo
03/11/2006 Globalizacion y Flujo Inmigratorio - ‘’Cómo introducir el principio de justicia en las políticas de inmigración’’
01/07/2001 Experienced legal campaigner to head UN-backed crime probe in Guatemala
30/11/1999 More countries to restrict entry of migrant workers


Otras Notas del Autor
fecha
Título
23/06/2010|
05/01/2010|
09/10/2009|
08/08/2009|
08/08/2009|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House