Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
18/09/2009 | Honduras - España veta a miembros del gobierno de facto

Alejandro Gutiérrez

El gobierno español prohibió hoy la entrada a su territorio a los representantes del gobierno de facto de Honduras, que encabeza Roberto Micheletti, así como al presidente del Parlamento y el de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El Ministerio de Asuntos Exteriores español difundió esta tarde un comunicado con la explícita prohibición al ingreso a "territorio nacional" a diez representantes hondureños, sumándose así a la decisión que previamente adoptó la Unión Europea, luego del golpe de Estado del 28 de junio pasado en esa nación centroamericana.

 

Entre los representantes hondureños del gobierno de facto a los que España niega la entrada se encuentran: José Alfredo Saavedra Paz, presidente del Congreso Nacional; Jorge Alberto Rivera Avilés, presidente de la Corte Suprema de Justicia; José Tomás Arita, magistrado de la misma CSJ, y el fiscal general, Luis Alberto Rubí Aguila.

Así mismo, a Oscar Raúl Matute, ministro de Gobernación e Interior del gobierno de facto; Adolfo Lionel Sevilla, titular de Defensa; Gabriela Núñez de Reyes, ministra de Finanzas; Jorge Alberto Rodas Gomero, de Seguridad; José Rosario Bonnano Zaldívar, ministro de Obras Públicas y René Cepeda, titular de Información.

El comunicado señala que el gobierno español "reitera su apoyo a la labor de mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, y espera que estas medidas contribuyan al restablecimiento de la normalidad constitucional en Honduras".

El ministerio español, que encabeza Miguel Ángel Moratinos, sostiene que el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea, que integran los ministros de Exteriores, aprobó en su reunión del martes pasado un documento que recoge la decisión de comenzar los procedimientos oportunos para restringir la entrada en territorio europeo de miembros del gobierno de facto hondureño.

Al igual que otros países, los 27 miembros de la Unión Europea han fijado su posición desde que el 28 de junio que fue depuesto el presidente Manuel Zelaya, y en ella han "reiterado en varias ocasiones su compromiso firme con la recuperación de la institucionalidad democrática en Honduras".

En la sesión de los 27 ministros de Exteriores, que se llevó a cabo la víspera en Bruselas, se acordó preparar nuevas "medidas restrictivas" dirigidas a los miembros del gobierno de facto de Honduras que obstaculicen una salida negociada a la crisis política que vive esa nación centroamericana.

Revista Proceso (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 31 to 40 of 816 )
fecha titulo
02/02/2013 Honduras - Observatorio de la Violencia reporta incremento de muerte de mujeres
28/01/2013 La corrupción ha costado a España más de 7.000 millones desde 2000
25/01/2013 Honduras 'no longer functioning' after plunging over fiscal cliff
23/01/2013 España -Argentina - Funds allegedly diverted to Argentina
29/12/2012 In Honduras, a controversial tycoon responds to critics
28/12/2012 Honduras to open commercial office in China
21/12/2012 España: El envejecimiento como una bendición
15/12/2012 Flailing Honduras in yet another political crisis
13/12/2012 Honduras - Después del golpe técnico, Lobo llama a un diálogo
13/12/2012 Honduras - La madrugada del golpe a la Corte Suprema de Honduras


Otras Notas del Autor
fecha
Título
09/05/2017|
24/08/2016|
22/11/2014|
24/10/2011|
08/05/2011|
08/05/2011|
08/05/2011|
08/05/2011|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House