Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Economia y Finanzas  
 
29/09/2011 | América Latina: diversificar bienes primarios

Alfredo Toro Hardy

Ampliar la oferta exportadora apuntando hacia nichos específicos de mercado

 

La nueva distribución internacional del trabajo ha hecho que América Latina se vuelva mucho más dependiente de las materias primas y los productos básicos. Ello no implica que debamos conformarnos. Por lo pronto, debemos defender rodilla en tierra a las industrias de tecnología media que han logrado sobrevivir y expandirnos tanto como sea posible en el área de los servicios. Sin embargo, no podemos sustraernos del hecho de que los "commodities" representan un porcentaje abrumadoramente mayoritario de nuestras exportaciones. Siendo ese el caso, el menú de los mismos debe resultar amplio y diversificado.

En el mediano plazo, el momento de mayor riesgo para la región vendrá cuando China toque techo en su proceso de urbanización y desarrollo de infraestructuras. Allí comenzarán a caer estrepitosamente los precios de muchas materias primas. Uno de los diques de contención disponibles, para enfrentar esa situación, será sustituir los productos primarios en caída por otros en demanda.

No todas las materias primas son igualmente vulnerables ni su consumo resulta constante en el tiempo. Los metales se encuentran más en riesgo que los alimentos y, dentro de estos últimos, los nutrientes de menor valor proteico tienden a ser suplantados por los de mayor valor a medida que el PIB per cápita aumenta. Así las cosas, estar en capacidad de compensar la menor demanda de algunos renglones a través del incremento en otros es cuestión de sentido común.

Esto implicaría, parafraseando fuera de su contexto a Uslar Pietri, sembrar cobre o níquel para cosechar café o uvas. De la misma manera exigiría que los países productores de alimentos de bajo rango proteico incursionaran en el desarrollo y producción animal. Invertir parte de las ganancias derivadas de los bienes primarios ganadores de hoy, en los que lo serán en el futuro, equivale a comprar una póliza de seguro. Algo similar aplicaría en relación a la ampliación de los productos básicos. No sólo para añadir valor agregado a las materias primas, como en el pasado, sino para ampliar la oferta exportadora apuntando hacia nichos específicos de mercado.

Chile es un buen ejemplo a seguir. Durante mediados de los ochenta el cobre representaba el 80% de sus exportaciones. Hoy ese porcentaje es de apenas 35%, mientras más de 2.500 materias primas o productos básicos vinieron a agregarse a su oferta exportadora. Ello abarca desde mariscos y uvas hasta papel, desde salmón hasta muebles. Tomando en cuenta que entre 2002 y 2005 China representó el 50% del crecimiento global del precio del cobre, es fácil imaginar el impacto que sufrirá Chile cuando aquel país sature su apetito voraz por este producto. Para compensarlo la nación austral dispondrá de un vasto arsenal alternativo.

Chile debe ser imitado. El ejemplo de los metales explica el porqué. Entre 2002 y 2006 el índice de precios de éstos aumentó 180% como resultado del consumo chino, el de mayor crecimiento entre todos los productos básicos. Sin embargo éstos serán los más afectados cuando la expansión de ciudades e infraestructuras en ese país se haya asentado.

El Universal (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 31 to 40 of 1975 )
fecha titulo
30/10/2013 Niñas criando niños: el drama del embarazo adolescente en América
13/10/2013 Banco Mundial: Latinoamérica ya no debe temerle a depreciación de monedas
09/10/2013 El PIB de América Latina y Caribe afronta uno de los peores años de la década
09/10/2013 La Alianza del Pacífico: construyendo un futuro integrado
07/10/2013 La decepcionante deriva de Latinoamérica
05/10/2013 ''Las cosas no están tan mal, pero tampoco tan bien''
05/10/2013 Latin America: Facing off climate change with green innovation
29/09/2013 La ‘fatiga latinoamericana’ de Obama
22/09/2013 Iranians spread anti-west message south of the border Islamic Republic hopes outreach program, which includes educating Latin American students, will help nation expand its influence
22/09/2013 Conflictos desintegran la región


Otras Notas del Autor
fecha
Título
10/07/2014|
08/04/2014|
19/09/2013|
24/05/2013|
14/12/2012|
29/06/2012|
12/04/2012|
02/03/2012|
02/03/2012|
02/03/2012|
23/02/2012|
23/02/2012|
23/02/2012|
22/09/2011|
15/09/2011|
26/08/2011|
26/08/2011|
03/06/2011|
03/06/2011|
19/08/2010|
19/08/2010|
11/06/2010|
26/11/2009|
26/11/2009|
02/04/2009|
27/03/2009|
06/03/2009|
06/03/2009|
18/09/2008|
18/09/2008|
02/11/2007|
20/10/2007|
03/05/2007|
03/05/2007|
23/02/2007|
23/02/2007|
23/02/2007|
02/02/2007|
02/02/2007|
15/06/2006|
21/04/2006|
07/04/2006|
04/03/2006|
06/06/2005|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House