Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Economia y Finanzas  
 
10/09/2010 | China - imparable

Jorge Montaño

Hace pocos años, la profecía-instrucción de Deng Siao Ping sonaba como una utopía senil al imaginar que esta ciudad podría equipararse con Hong Kong al fin del 2010. Una meta imposible.

 

El ascenso de China a segunda economía del mundo se aprecia en esta ciudad y alrededores, convertidos en espacios de concertación de negocios. La expresión polémica de su nueva arquitectura refleja confianza en un crecimiento sólido e irreversible en el corto plazo.

El pabellón chino, que costó mil millones de dólares, recoge para la posteridad avances de las 31 provincias, sin ocultar que el desarrollo ha sido desigual, creando ínsulas de bonanza que no favorecen igual a 3/4 de la población. Los números reales de habitantes se cuestionan por falta de un censo confiable, lo que se atribuye a la obscuridad con que se conduce la política, estacionada en una fase pre-moderna que funciona sin sobresaltos, consentida por la mayoría de los habitantes. Ejército, policía, servicios secretos, conviven con protestas aisladas, contrastando con la tolerancia de los beneficiados y de millones de aspirantes a dejar los niveles de sobrevivencia.

Cifras recientes destacan un crecimiento de 17.6 % en el primer semestre, realidad que explica las lecciones de urbanidad que recibió una delegación estadounidense; “Esperamos conversaciones en tono moderado y no sesiones de gritos como en el pasado”, dijo el primer ministro chino en alusión al estilo del ex secretario Summers, quien tuvo que modificar su arrogancia en conversaciones bilaterales, otorgándoles pie de igualdad a sus contrapartes.

El debate occidental está estancado en comparar la democracia india y el autoritarismo del Partido Comunista Chino. La apuesta simplista es que romperán los diques de control, dando paso a un caos que se resolverá con pluralidad de partidos. Este análisis simplista ignora las raíces ancestrales de estas prácticas en la sociedad china, que espera ser dirigida con rumbo claro y métodos coactivos. Hasta la pregunta acerca de las limitaciones para tener más de un hijo, genera respuestas que apoyan esta política que ha ordenado el crecimiento, dejando la opción a quienes puedan pagar al gobierno por ese privilegio. En las ciudades más desarrolladas, se aprecia menos la presencia de la autoridad, sin que ello se traduzca en relajamiento del orden público. Aun en asuntos de convivencia ciudadana, como el manejo de basura o la conducción de un parque automotriz con crecimiento inédito, se observa un respeto apoyado en el temor a la sanción, pero ese es el modo de funcionar de esa sociedad.

En política exterior, han asumido una posición abierta a la cooperación, rompiendo el aislamiento tradicional para así incorporarse en actuaciones moderadas, asumiéndose como un país con una dualidad insólita de liderazgo económico, y enfrentar los retos de una población mayoritariamente en vías de desarrollo. En su entorno, matizan pretensiones de Corea del Norte y actúan con pragmatismo con Rusia y Japón. A Europa y EU dan un trato clientelar en lo bilateral, así como en el Consejo de Seguridad y el G20.

Con ese enfoque, están operando en mercados africanos y latinoamericanos como proveedores de materias primas. Su penetración silenciosa evita recelos. Con México, se han logrado avances multilaterales, así como en inversiones orientadas al TLCAN. Aún podemos profundizar el abanico de oportunidades, profesionalizando nuestra embajada y consulados, ahora designados sin resultados tangibles, con criterios partidarios. Tenemos activos históricos que debemos capitalizar en el corto plazo.

montesco98@yahoo.com

El Universal (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 11 to 20 of 1632 )
fecha titulo
07/01/2014 Why China Can’t Rise Quietly
06/01/2014 ¿En qué cree China?
26/12/2013 China Sends Mixed Message On Economic Growth – Analysis
18/12/2013 Stopping the bullies of Beijing
17/12/2013 China And Air Defence Identification Zone (ADIZ): An Airman’s Perspective
13/12/2013 China’s Shadow Currency
26/11/2013 China’s ‘Mystery Warriors’
20/11/2013 Reformas 2.0 en China
17/11/2013 China - Más flexibilidad
16/11/2013 China - El sueño de la clase media


Otras Notas del Autor
fecha
Título
27/01/2011|
09/10/2010|
22/05/2010|
05/02/2010|
07/03/2009|
07/03/2009|
10/01/2009|
07/03/2007|
18/10/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House