Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Economia y Finanzas  
 
25/04/2007 | Ajedrez energético en el Caribe

Gonzalo Chávez

Los pocos resultados de la primera Cumbre Energética regional realizada en la isla de Margarita en Venezuela muestran una vez más que los procesos de integración regional están atravesando por una seria crisis.

 

Ninguno de los mecanismos de integración

actuales, Mercosur o CAN, han avanzado en temas de complementariedad comercial, financiera o económica, menos aún en unión política. Más allá de los discursos cada vez más rimbombantes de algunos líderes, el continente no tiene una visión de futuro compartida. Las divisiones ideológicas son profundas inclusive en el bloque de izquierda, vea el caso de Venezuela o Chile. Asimismo a pesar del excelente contexto económico internacional que enfrenta la región, los flujos comerciales, entre países, aún tienen demasiadas trabas. Para agravar aún más la situación se presentan complejas tensiones bilaterales, como entre Argentina y Uruguay por la construcción de unas plantas papeleras, o entre Bolivia y Brasil, por el tema del gas natural. Además, los presidentes Lula y Chávez disputan un liderazgo continental entre abrazos y sutiles codazos.

Es en este contexto diplomático, que la primera Cumbre Energética sólo consiguió la clásica foto de los mandatarios que posan como mises de belleza, una declaración muy general, muchas comisiones de trabajo y un cambio de nombre del mecanismo diplomático, que de Comunidad Sudamericana de Naciones pasó a denominarse Unión de Naciones Sudamericana (Unasur). Tres temas sustanciales quedaron en el tintero, a saber, la fundación de una OPEP para el gas natural, la creación del Banco del Sur, y una condena a la producción de los biocombustibles. Pero veamos, ¿cuál es el real politik que está por detrás de estos asuntos?

La OPEP es un ejemplo de oligopolio. Es decir, una estructura de mercado donde hay pocas empresas que producen la mayor parte de la producción y que por lo tanto pueden organizarse para fijar precios y cantidades, afectando a los consumidores. La OPEP busca establecer cuotas de producción de petróleo para sus miembros, lo que resulta en elevados precios del crudo. La posibilidad de manipular precios proporciona enormes ganancias, transferencias de rentas y poder a los países productores de petróleo. Este es el mecanismo que se intenta replicar para el gas, sin embargo, al contrario de oro negro, no hay un mercado mundial para este energético. Lo que existen son contratos bilaterales, con características muy particulares. En cada acuerdo de compra y venta del gas, el precio es diferente. En realidad, el negocio del gas natural es un monopolio bilateral. Un solo comprador y un único vendedor conectados por un ducto. Bolivia le vende a Brasil. Argentina le venda a Chile. Dicho esto, queda claro que a los países productores de gas, como Bolivia, les encanta la idea de un cartel de gas, pero no es difícil imaginarse la reacción de los consumidores como Brasil. Aceptar una OPEP del gas sería dispararse en el pie en nombre de la integración regional. Brasil no quiere enfrenar un cartel. Esta es la razón fundamental por la cual la diplomacia brasileña se opuso férreamente al tema de la OPEP del gas en la Cumbre Energética. Chile obviamente lo secundó. Para los más pragmáticos, si Venezuela, Bolivia o Perú, productores gas, quiere formar el club de productores, adelante, pero dejen en paz a Bolívar, la integración y otras chacharas. Cada uno actuando de acuerdo a sus intereses nacionales.

El asunto del Banco del Sur también se trancó por conflictos de intereses entre países. Venezuela impulsa la creación de esta institución, secundada por Ecuador, Bolivia y Argentina. La base financiera del banco serían las reservas internacionales que se acumulan en los bancos centrales del continente. Ciertos países de la región como Perú, Chile y Colombia temen que la iniciativa sea sólo de carácter ideológico, y que se descuide los aspectos técnico financieros en los préstamos colocando en riesgo los recursos del Banco. La pregunta central es: ¿por qué no potenciar a la Corporación Andina de Fomento, antes que crear un nuevo banco? En la reunión de isla Margarita, Brasil sostuvo que la idea del Banco no estaba madura, preguntó si la nueva institución sería para financiar desequilibrios de la balanza pagos,

como el FMI, o más bien, se concentraría en apoyar proyectos de desarrollo económico y social como el Banco Mundial. No existe una respuesta clara a esta interrogante. En el fondo la diplomacia brasileña cree que el Banco del Sur podría ser un instrumento financiero del proyecto chavista y lo ve con recelo.

Brasil produce biocombustible, alcohol de caña de azúcar, desde los años setenta. Parte importante de su parque automotor se mueve con este energético. Hace algunas semanas firmó un acuerdo con Estados Unidos para impulsar la producción de alcohol de caña y de maíz. Esta alianza hace parte de la estrategia brasileña de diversificar fuentes de energía para reducir la dependencia del petróleo mundial y el gas natural boliviano. Para Venezuela y Bolivia, productores de combustibles fósiles, es competencia en el mediano plazo. Siguiendo una línea lanzada por Fidel Castro, de que el biocombustible podría disminuir la producción de alimentos aumentando el hambre en el mundo, Venezuela buscó que se condene a esta energía alternativa en la Cumbre de Margarita sin éxito. Brasil impuso sus criterios sobre el futuro del biocombustible y creó un escollo más al ya difícil proceso de integración regional. El ajedrez de la energía en Sudamérica recién comienza y aún las jugadas más duras y atrevidas están por verse.

*Gonzalo Chávez es economista.

La Razón (Bo) (Bolivia)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1 to 10 of 1273 )
fecha titulo
23/04/2020 Geopolítica del petróleo: La gran batalla por la cuota de mercado
28/03/2020 Enfoque: La transición no tan silenciosa
22/02/2019 Análisis de coyuntura: El plan RenovAr estructural en la política climática
22/02/2019 How Belt and Road Is Upending the Beijing Consensus
31/01/2019 South Korea’s Hydrogen Economy Ambitions
15/01/2019 Una verdad incómoda
09/01/2019 2019: nubes en el horizonte para las energías renovables en A. Latina
26/12/2018 Análisis: El cambio climático revitaliza la opción nuclear
21/11/2018 La segunda revolución renovable de América Latina
26/10/2018 ¿Ideología o pragmatismo? La encrucijada en el sector energético


Otras Notas del Autor
fecha
Título
08/11/2009|
23/08/2009|
22/02/2009|
30/10/2007|
05/02/2007|
05/02/2007|
03/09/2006|
07/05/2006|
23/04/2006|
02/04/2006|
20/02/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House