Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
14/08/2009 | México: Tres años perdidos

Roberto Salinas-León

La sociedad mexicana enfrenta el espectro de otros tres años perdidos. Ante las preguntas inevitables sobre “¿qué pasará?” existe la incertidumbre sobre el rumbo que debe tomar la economía, mientras los partidos inician, de facto, la larga carrera hacia la contienda presidencial.

 

Sería fácil culpar al legislativo de inacción, de letargo político, de velar más por los intereses del partido que de los intereses de los ciudadanos. No hay duda que, a partir del cambio político del 97, el comportamiento de los legisladores ha sido más de parásitos, que de políticos interesados en el futuro de la nación.

Empero, una docena de años debió generar una curva de aprendizaje sobre los incentivos del proceso político—y al parecer, ni el ejecutivo anterior, ni el actual, se han dado (dieron) cuenta de esta circunstancia.

Más allá del impasse político, el gran obstáculo ha sido la tesis, miserable en sus resultados, que es preferible buscar “lo posible” en vez de “lo deseable.” Este forma simplona de interpretar el pragmatismo de Maquiavelo equivale a rendirse ex ante, de hecho, a anunciar un piso a lo que se está dispuesto a negociar. El ejemplo es que, en energía, lo deseable sería competencia, inversión privada, transferencias de tecnología, desarrollo de refinerías, extracción de crudo en aguas profundas, etc.

Pero como el PRI no suelta, y como hay que rebasar al PRD por la izquierda, esta reforma no entra dentro de “lo posible”. Más bien, “lo posible” es la nano-reforma que se acabó aprobando, un paso adelante sin duda, pero un paso miniatura, del cual ya no se podrá avanzar.

Ahora, el legislativo, estrenando nuevas mayorías, ya sabe por dónde viene la cosa. En las palabras de Jesus Silva Herzog Márquez, esto convierte a la negociación democrática en un mecanismo de capitulación política. Por lo tanto, al ejecutivo le gusta “aplaudir sus derrotas”. Bajo el posibilismo, podremos inferir, desde ahora, que los próximos tres años representarán un momento perdido.

Los posibilistas se equiparan con el realismo político, cuando realmente esta posición equivale a renunciar la creatividad, el papel del estadista, aquel que busca, contra todo, hacer lo deseable posible—como en aquellos otros países donde el arte de la transformación se convirtió precisamente en lo que México añora, y necesita: un detonante de desarrollo sostenido.

Artículo de AsuntosCapitales © Todos los derechos reservados

El Cato (Estados Unidos)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 21 to 30 of 5271 )
fecha titulo
24/08/2014 Un nuevo México
23/08/2014 Mexico - Los gendarmes de Peña Nieto
22/08/2014 Mexico’s education ‘abuse-meter’: a great idea!
09/08/2014 México: El ignorado costo-beneficio de las leyes
08/08/2014 México: democracia y salario mínimo
25/06/2014 Capturan a «El Ingeniero», capo del cártel de Tijuana
24/06/2014 México: ¿Qué hacer para crecer?
14/06/2014 México – Narcotráfico: Tamaulipas: ''limpia'' de narcos tolerada por el gobierno
05/05/2014 Mexico - El alcalde, el matón y el enmascarado
02/05/2014 Las reformas de Peña Nieto se atascan en el Congreso de México


Otras Notas del Autor
fecha
Título
07/07/2010|
29/01/2010|
27/09/2009|
17/08/2009|
15/09/2008|
15/09/2008|
16/12/2007|
26/09/2007|
22/05/2007|
22/05/2007|
02/04/2007|
10/11/2006|
01/07/2006|
03/04/2006|
17/03/2006|
14/02/2006|
17/01/2006|
08/12/2005|
25/11/2005|
29/04/2005|
19/04/2005|
19/04/2005|
09/03/2005|
09/03/2005|
26/02/2005|
26/02/2005|
17/02/2005|
17/02/2005|
08/02/2005|
08/02/2005|
05/01/2005|
05/01/2005|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House