Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Parrilla  
 
28/11/2007 | Pensando Iberoamérica: Voces de las dos orillas

Héctor Aguilar Camín

Voces de iberoamérica, un pequeño volumen publicado por Taurus, toca los grandes temas de la actualidad iberoamericana*.

 

El libro es fruto de las breves entrevistas que Juan Ramón de la Fuente, entonces rector de la UNAM, hizo a seis miembros prominentes del Foro Iberoamérica durante los días de la séptima reunión anual de éste en la Ciudad de México, en noviembre de 2006.

El Foro Iberoamérica sesiona desde el año 2000. Como explica su creador, Carlos Fuentes, su idea fue hacer “un encuentro anual en el que intelectuales, empresarios y estadistas pudieran reunirse, cambiar puntos de vista y convertirse en correas de transmisión entre lo que aquí se dice y sus respectivas comunidades”.

Las voces de los miembros del Foro reunidas en este libro son el propio Fuentes, Enrique Iglesias, los ex presidentes Felipe González, Julio María Sanguinetti, Fernando Henrique Cardoso y Ricardo Lagos. Voces del presente iberoamericano.

El río iberoamericano tiene dos orillas desiguales: la que corre por Europa, próspera y moderna, mejor equipada para los retos de futuro, y la orilla americana, un subcontinente de países y gobiernos en busca errática de su lugar en el mundo moderno.

La arritmia diferencia de civilización entre las dos orillas de Iberoamérica está marcada por los tratos con la modernidad.

Hoy como ayer, los desafíos de la modernidad sorprenden a la orilla americana a medio camino. No hemos construido todavía un capitalismo moderno y ya debemos ser un capitalismo globalizado. No hemos construido un Estado nacional y ya debemos negociar con otros Estados para diluir nuestras fronteras. No hemos construido todavía naciones sólidas con estados capaces de gobernar, cuando ya las naciones son obstáculo y los estados insuficientes para regir las tendencias globales que desconocen fronteras y restringen soberanías.

Estas disonancias profundas, más americanas que ibéricas, son el tema dominante de Voces de Iberoamérica. Los asuntos abordados tienen una dimensión civilizatoria, preguntan por los nudos de la vida pública de nuestros países y por sus retos, el mayor de los cuales es el más viejo de todos: la desigualdad.

“El desempeño de los últimos veinticinco años no sólo no ha acortado las desigualdades, sino que las ha ampliado”, recuerda Felipe González. Y Enrique Iglesias: “En lo social es donde no hemos avanzado”.

Puede preguntarse uno: ¿entonces, en qué?

*Voces de Iberoamérica, Taurus, 2007

Milenio (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 21 to 30 of 1975 )
fecha titulo
18/11/2013 La reforma de pensiones en Latinoamérica
18/11/2013 América Latina, escorada a la izquierda
18/11/2013 Report to the Caucus on International Narcotics Control, U.S. Senate
18/11/2013 The Upcoming Electoral Cycle in Latin America in the Midst of Social Unrest: What Lies Ahead?
16/11/2013 Para combatir corrupción, Centroamérica necesita una cultura de transparencia
15/11/2013 América Latina: la paradoja del crecimiento con inseguridad
12/11/2013 El Tribunal de las Américas retrocede en la libre expresión
11/11/2013 ¿Es A. Latina la región más desigual a partir de los cinco años de vida?
10/11/2013 La deuda del FMI con Latinoamérica
08/11/2013 Centroamérica: aprobación de gobiernos disminuyó 13% desde 2010


Otras Notas del Autor
fecha
Título
25/03/2014|
17/03/2012|
17/03/2012|
01/09/2011|
01/09/2011|
31/08/2011|
31/08/2011|
29/01/2011|
07/10/2010|
01/09/2010|
01/09/2010|
25/08/2010|
25/08/2010|
24/08/2010|
24/08/2010|
24/07/2010|
20/07/2010|
05/07/2010|
06/05/2010|
22/04/2010|
20/04/2010|
08/04/2010|
09/03/2010|
26/02/2010|
13/01/2010|
19/12/2009|
18/09/2009|
02/12/2007|
01/12/2007|
29/11/2007|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House