Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Parrilla  
 
29/11/2007 | Pensando Iberoamérica: La ganancia democrática

Héctor Aguilar Camín

El rasgo dominante de las últimas décadas en América Latina no ha sido el crecimiento económico que reparte bienestar, sino la implantación de regímenes democráticos que garantizan libertades públicas.

 

Hemos dado a luz democracias imperfectas, tensionadas por la inseguridad, la corrupción y un pobre cumplimiento de la ley. Son también democracias de políticos poco responsables y ciudadanos de baja intensidad: volubles y olvidadizos.

Si uno va hoy a Perú, recuerda con infalible humor Julio María Sanguinetti, nadie recuerda haber votado a Alberto Fujimori, al que reeligieron dos veces. Lo mismo sucede con Carlos Menem en la Argentina: parece haber venido del cielo. Y qué decir de Fox en México: ¿alguien admitirá haber votado por él hace seis años?

El gran déficit de las democracias latinoamericanas es no haber llenado las expectativas económicas y sociales de sus ciudadanos. Han tenido pobres rendimientos públicos.

Al final, mientras Portugal y España se afirman en círculos virtuosos de democracia, crecimiento y bienestar, en la orilla americana crecen estados frágiles, intervenidos por poderes fácticos, acechados por la ilegalidad, la violencia y el descrédito de instituciones claves; para empezar, los políticos y sus partidos.

El bajo compromiso con la ley es una debilidad mayor de nuestras democracias. Tenemos amor por la ley, dice con ironía penetrante Fernando Henrique Cardoso. “Producimos leyes para todo, pero no para cumplirlas”. De la ley que no se cumple llega a decirse en Brasil: “No prendió”. Es conocida la opinión de los mexicanos en el sentido de que la ley no debe cumplirse si no es justa. ¿Pero quién decide si es justa?

El bajo compromiso con el cumplimiento de la ley es hermano siamés de la inseguridad pública, que en nuestros países no viene tanto de amenazas externas, como el terrorismo, o internas, como el narcotráfico, sino de la violencia cotidiana, por su mayor parte impune.

De los quinientos mil homicidios que hay al año en el mundo, recuerda Sanguinetti, ciento cuarenta mil son en América Latina. México castiga sólo cinco de cada cien homicidios. A la ilegalidad y la inseguridad hay que agregar el desprestigio de los instrumentos públicos.

Las democracias latinoamericanas tienen más hoyos que un queso gruyere, pero son un queso gruyere. Es decir: son democráticas, no autoritarias. La democracia, no la dictadura, es el horizonte dominante de Iberoamérica, lo cual se dice rápido pero no es poco decir.

Milenio (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1961 to 1970 of 1975 )
fecha titulo
21/01/2005 The Emerging Foreign Investment Regime in the Americas
18/01/2005 Nicaragua's Crisis
18/01/2005 Nicaragua's Crisis
17/01/2005 América Latina en el 2020
17/01/2005 América Latina en el 2020
15/01/2005 Tres candidatos para la Secretaria General de la OEA, pero uno solo con el apoyo implícito de los Estados Unidos
15/01/2005 Tres candidatos para la Secretaria General de la OEA, pero uno solo con el apoyo implícito de los Estados Unidos
30/03/2004 Estrategias de lucha contra la corrupción algunas reflexiones para el contexto latinoamericano - Argentina - PDF
30/03/2004 Estrategias de lucha contra la corrupción algunas reflexiones para el contexto latinoamericano - Argentina - PDF
12/02/2004 Chile: Manual de buenas prácticas para donaciones políticas


Otras Notas del Autor
fecha
Título
25/03/2014|
17/03/2012|
17/03/2012|
01/09/2011|
01/09/2011|
31/08/2011|
31/08/2011|
29/01/2011|
07/10/2010|
01/09/2010|
01/09/2010|
25/08/2010|
25/08/2010|
24/08/2010|
24/08/2010|
24/07/2010|
20/07/2010|
05/07/2010|
06/05/2010|
22/04/2010|
20/04/2010|
08/04/2010|
09/03/2010|
26/02/2010|
13/01/2010|
19/12/2009|
18/09/2009|
02/12/2007|
01/12/2007|
28/11/2007|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House