Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Profundidad  
 
28/09/2008 | Capitalismo, socialismo, intervencionismo. Nociones para una crisis

Juan F. Carmona y Choussat

Durante la revolución francesa, antes de que empezaran a rodar las cabezas, se confiscaron los bienes de la Iglesia. Como se había llegado a una crisis de liquidez se idearon unos títulos hipotecarios respaldados por aquellas tierras y propiedades eclesiásticas, que fueron utilizados como moneda.

 

Denominados assignats, al depender del eventual y futuro rendimiento que tuvieran los conventos y cultivos en manos del estado, comenzaron a perder valor rápidamente. Se emitieron más – y se depreciaron más. Añadida esta situación a la ausencia preexistente de dinero en sentido estricto tuvo por efecto el hurto de aquellos factores de producción a la iniciativa privada, que hubiera podido explotarlos a precios reales (de mercado) generando una riqueza real.

Al ser respaldados los assignats por el estado a su precio de emisión (la tapia de un monasterio, una superficie de cultivo,…), acabaron todos en sus manos, y en las de los ciudadanos del campo, unos terrenos de valor incierto. En las ciudades no tenían ni los bienes, ni los títulos monetarios. De entre todo ese marasmo, surgió Robespierre. No está claro si Bush quiere tenerlo como sucesor, y habrá que ver en qué se concreta el rescate de la deuda tóxica, y en qué medida se tolera su inexorable depreciación, pero en todo caso viene bien volver a la escuela de los términos económicos fundamentales.

A continuación, un menudo glosario de lo que hay que saber, y se supone que es consabido en Occidente, para entender la crisis:

Capitalismo. Concepto económico de la civilización que se basa en la propiedad privada de los medios de producción. Tal situación institucional permite e inevitablemente fomenta la división del trabajo, el cálculo económico, la acumulación del capital, el progreso tecnológico, y la cooperación social voluntaria en una economía de mercado, en la que la producción en masa está destinada al consumo de las masas soberanas. El capitalismo es la antítesis del estatismo, el socialismo y el comunismo, que se basan en la propiedad estatal de los medios de producción.

Clásica (Economía). El primer sistema de teoría económica, expuesto originalmente por Adam Smith (1723-1790) en su Riqueza de las naciones (1776) publicada en el mismo año de la Revolución americana. Incluye también las obras de Jeremy Bentham (1748-1832), David Ricardo (1772-1823), Jean Baptiste Say (1767-1832), Th. R. Malthus (1766-1834), James Mill (1773-1836), John Stuart Mill (1806-73) y muchos otros de aquél entonces. Aunque no eran defensores de un laissez-faire completo, esta escuela de economía defendía en términos generales el principio según el cual tanto los individuos como la sociedad prosperan más con un mínimo de intervención política. Apoyaban la propiedad privada, la cooperación social voluntaria, la libertad económica y el gobierno democrático, y proporcionaron algunos de los principios básicos sobre los que se construyó la moderna ciencia de la economía.

Collateral. ing.En negocios, una propiedad o un título legal equivalente, que se deposita como garantía del cumplimiento de un contrato, generalmente la devolución de un préstamo. Cuando se lea colateral, en español, tradúzcase, garantía, o, simplificando: usar la propia vivienda como garantía.

Comunismo. Ver “Socialismo”, con el que el comunismo es sinónimo en términos de su objetivo final, la propiedad pública de los medios de producción y la gestión pública de toda la producción y distribución de bienes de consumo y servicios. Después de la Revolución bolchevique (1917), su líder, Lenin (1870-1924) eligió el nombre de Partido Comunista para todos aquellos dedicados al uso de la violencia, la revolución y la guerra civil para el logro de su objetivo final, con la intención de distinguirlos de los socialistas o social-demócratas que buscaban el mismo fin por vías democráticas. En 1928, cuando resultó evidente que la revolución comunista no había eliminado la pobreza de las masas rusas, la Internacional Comunista proclamó una distinción entre el socialismo y el comunismo. Reservaba el término comunismo para lo que Karl Marx (1818-1883), en su Crítica al programa de Gotha (1875), llamó la “fase más avanzada de la sociedad comunista”. Seguiría al socialismo cuando el incremento de la riqueza procedente de este permitiera una distribución de bienes y servicios sobre la base de: “¡De cada uno según sus posibilidades, a cada uno de acuerdo con sus necesidades!”. Stéphane Courtois, en 1997, en la obra colectiva “El libro negro del comunismo” estimó en unos cien millones de muertos el “logro” final del comunismo, también llamado socialismo real, o socialismo de orientación rusa.

Comunista (El manifiesto). En noviembre de 1847, la Liga comunista, un nuevo grupo internacional, encargó a Karl Marx (1818-83) y a Friedrich Engels (1820-95) que redactaran un programa para la Liga. Escrito originalmente en alemán, se publicó en las vísperas de 1848, cuando las revoluciones europeas hicieron que sus autores las vieran como un amanecer de la era comunista. Como la pieza mejor conocida de la literatura socialista, ha formado la base de muchos movimientos anticapitalistas y permite comprender la creciente aceptación de los principios del intervencionismo y el socialismo durante los siglos XIX y XX.

Crédito (Expansión del). Incremento en la cantidad de unidades monetarias generadas por un aumento en préstamos bancarios por encima del número de unidades monetarias que los ahorradores han entregado a los bancos para su préstamo a terceros. Resumiendo, préstamos monetarios por encima de los ahorros monetarios disponibles para prestar. Sólo es posible la expansión crediticia en un sistema bancario de reservas parciales. No existiendo otras circunstancias, toda expansión crediticia genera un boom o aumento de actividad económica. Este boom sólo es sostenible mediante la continuación de la expansión crediticia a un ritmo siempre creciente suficiente para inducir la repetición de las mismas actividades a los precios aumentados que resultan de la previa expansión del crédito.

Depresión. “Recesión es cuando tu vecino pierde el empleo, depresión cuando tú pierdes tu empleo, recuperación, cuando Carter pierde el suyo”. En términos no reaganitas: El periodo de reajuste económico del ciclo comercial que inevitablemente sigue a un boom generado por inflación o expansión crediticia. Las características de la depresión son una actividad económica muy reducida, desempleo masivo y miseria. Estas condiciones continúan hasta que desaparecen las falsas impresiones del boom y la actividad económica se ha reajustado a la nueva realidad. Los intentos de interferir en la flexibilidad y libertad de los precios, los salarios, y los tipos de interés impiden la recuperación y prolongan el período de depresión.

Estado. El aparato social establecido para el ejercicio monopolístico de la coacción que, debido a la imperfección humana, es necesario para prevenir acciones nocivas a la cooperación humana pacífica en un sistema dado de organización social. Como los hombres no son infalibles, el estado es una institución indispensable y benéfica, ya que sin ella no es posible ninguna cooperación social duradera o civilizada. Un sistema duradero de gobierno debe fundarse en la aceptación de una ideología por la mayoría. El concepto de un sistema perfecto de gobierno es falso y contradictorio, pues es una institución de hombres basada en su propia imperfección. Desde el punto de vista liberal, la tarea del estado consiste sola y exclusivamente en la garantía de la protección de la vida, la integridad física y la propiedad privada contra ataques violentos. En tanto el estado se limita al ejercicio de la violencia para la supresión y prevención de las acciones antisociales, prevalece lo que razonablemente puede llamarse con algún sentido libertad.

Intervencionismo. La doctrina o práctica de la economía de mercado con impedimentos, o, dicho de otra manera, el modo de parasitar la economía de mercado. La política mediante la que se recurre a decretos gubernamentales y coacción para dirigir las actividades del mercado e impedir los deseos iniciales de los consumidores tal y como se expresan en las prácticas, precios, tipos de interés y salarios en una economía de mercado no impedida. El intervencionismo es siempre un intento por ayudar a algunos a expensas de otros, en contraste con una economía de mercado sin impedimentos en la que los participantes mejoran sus situaciones al lograr mejorar las situaciones de otros. Muchos intervencionistas, incapaces de entender la economía, abogan por intervenciones específicas como medios de salvar a la economía libre de lo que consideran sus excesos o debilidades. El intervencionismo era la política abogada por Karl Marx y Friedrich Engels en el Manifiesto Comunista “como un medio para revolucionar por completo la forma de la producción”. Más tarde, tanto uno como otro repudiaron el intervencionismo como una política pequeño burguesa.

Liberalismo. (1) En el sentido dado a este término en el siglo XIX y todavía preponderante en Europa continental: Este uso es imperativo porque simplemente no hay otro término disponible para designar al gran movimiento político e intelectual que sustituyó los métodos precapitalistas de producción por la libertad de empresa; al absolutismo por el gobierno constitucional representativo; y a la esclavitud, servidumbre y otras formas de sumisión por la libertad. (2) En España, originalmente, durante el conflicto constitucional de los primeros años del siglo XIX, a los defensores del gobierno parlamentario que se oponían a las aspiraciones absolutistas del Borbón Fernando VII, apoyando un régimen constitucional se les llamaba liberales, en contraposición a los partidarios del rey, o serviles.

Progresivo (impuesto). Método de imposición mediante el cual el tipo del impuesto se incrementa a medida que se incrementa la cantidad que se impone. Representa un intento de hacer pagar a los más ricos más que una parte proporcional de los impuestos que gravan la renta o las herencias. El Manifiesto Comunista proponía la imposición progresiva como una de las diez medidas que podrían utilizarse para conseguir “(una) acción despótica sobre la propiedad, y… como medio de revolucionar completamente” el orden social.

 

Socialismo. Un sistema de organización social que implica la propiedad pública de los medios de producción. Una política que tiene por finalidad la construcción de la sociedad en la que todos los medios materiales de producción están bajo el exclusivo control de la comunidad organizada, a saber, el estado, organismo social de coacción y represión.

 

Bajo el socialismo, la comunidad organizada no solamente determinaría lo que debe producirse, cómo debe producirse y quién debe producirlo, sino también quién debe recibir los productos y cómo han de usarse. Bajo tal situación no hay mercado para los factores de producción y, por tanto, no hay lugar para un medio de intercambio (dinero) o para la existencia de cálculo económico que debe basarse en precios de mercado. De este modo, todos los principios y decisiones deben centralizarse bajo una autoridad suprema, llegando a su lógica conclusión en una dictadura unipersonal. Nacional socialismo. Un sistema de socialismo que busca una situación privilegiada para los miembros de una nación determinada. El partido socialista alemán de antes de la II Guerra Mundial pretendía una organización socialista del mundo en la que las personas de sangre germana pura tuvieran asignada una posición de privilegio con respecto a las demás. Nacionalsocialista designa a un miembro del partido Nazi (Partido Nacional Socialista del Trabajador Alemán). Hitler basaba su dictadura absoluta en la planificación central a la alemana, y su popularidad en el nacionalismo, antisemitismo y anticapitalismo.

 

La libertad guiando al pueblo es un cuadro de Delacroix que representa la revolución de 1830 y el ascenso de Luis Felipe de Orléans al poder. Como esta época es tildada de conservadora y burguesa en contraste con los excesos del Terror y Napoleón, se suele confundir esta imagen atribuyéndola a la revolución de 1789. De esta primera surgieron los assignats, que no valían nada; de la segunda, por de pronto esta obra de arte, que ilustraba - casualidades del destino - los billetes de cien francos, que, mal que bien, solían valer cien francos. ¿A cuál de las dos libertades estamos siguiendo?

                                                                                                          

Juan F. Carmona Choussat es Licenciado y Doctor en Derecho cum laude por la UCM, Diplomado en Derecho comunitario por el CEU-San Pablo, Administrador civil del Estado, y correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Su libro más reciente es "Constituciones: interpretación histórica y sentimiento constitucional", Thomson-Civitas, 2005.

Grupo de Estudios Estratégicos (España)

 



Otras Notas del Autor
fecha
Título
19/04/2010|
14/12/2009|
14/12/2009|
08/11/2009|
12/02/2009|
31/01/2009|
17/11/2008|
17/11/2008|
06/09/2008|
06/09/2008|
10/08/2008|
10/08/2008|
04/07/2008|
04/07/2008|
30/01/2008|
27/11/2007|
12/07/2007|
24/04/2007|
24/04/2007|
02/04/2007|
08/01/2007|
08/01/2007|
07/06/2006|
17/03/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House