Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Profundidad  
 
28/03/2007 | Bolivia - Es cosa de ubicarse

Manfredo Kempff

Cuando Evo Morales era Presidente Electo e hizo su gira antes de asumir el poder, resultó hasta simpático —o por lo menos digno de curiosidad— verlo con su chompita multicolor a rayas horizontales, en pleno invierno europeo.

 

Todos creyeron que el candidato ganador en Bolivia era un indígena humilde, pobre, casi en la indigencia y muerto de frío. Por eso, desde el Rey de España, pasando por grandes personalidades, lo recibieron con deferencia, haciendo caso omiso a su vestimenta fuera de toda urbanidad.

Resultó, sin embargo, que en el ejercicio del mando, continuó con su chompita a rayas y con unas chamarras que tampoco son dignas de que las luzca un Jefe de Estado en ocasiones oficiales. Pero, en fin, los bolivianos sabemos —y ahora los extranjeros también— que S.E. viste así no por humilde, como se pensaba, sino por soberbio. Lo que desea cuando recibe o visita a algún colega o cuando asiste a alguna reunión presidencial, es transmitirles al resto que los desprecia, que él viste como cholo boliviano, que es un rebelde por encima de todo comportamiento tradicional.

Nos podemos imaginar lo que dicen de él los presidentes cuando lo ven, pero a S.E. le tiene sin cuidado. Ahora bien, lo grave es que todos los colaboradores de S.E. quieren hacer lo mismo que el Presidente y andan por todos lados con chompas rayadas y chamarras. Algunos de sus allegados hasta le han copiado el diseño de las chamarras con motivos andinos y se sienten elegantísimos, con excepción del Vicepresidente que, sin atreverse a usar corbata, viste decentemente.

Mas lo que sucede es que una cosa resulta que el Presidente de Bolivia aparezca en un evento con chompa o chamarra y otra, muy distinta, es que un ministro o embajador se presente en las mismas condiciones. Ya ha sucedido con diplomáticos bolivianos que no les permitieron el ingreso a una recepción o una cena porque no utilizaban el traje y la corbata, como señalan las reglas. Y claro, vemos a embajadores totalmente desaliñados, descorbatados, huachafos, que participan de reuniones oficiales cuando está presente S.E. Si el Presidente no está, esos diplomáticos o se ponen corbata a escondidas de Evo Morales o no los dejan entrar en ninguna parte.

¿Y por qué esto? Todo por demostrar que los nuevos bolivianos somos distintos. ¡Pero diablos! Podríamos demostrar que somos distintos de otro modo, aunque sea hablando de la cosmovisión andina. No mostrando jeans, chompas, y crines enredadas por todas partes. En la diplomacia se utiliza la etiqueta, la tenida formal, o el traje típico. Eso es lo admitido protocolariamente. Pero la tenida de camionero no existe. A un tipo con pinta de camionero que concurre a una recepción o cena ni los garzones les alcanzan una copa de vino, porque tampoco tienen obligación de saber que son diplomáticos bolivianos.

La Razón (Bo) (Bolivia)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 11 to 20 of 1698 )
fecha titulo
12/08/2013 ¿Cuál Bolivia?
05/08/2013 Bolivia - Cuestionan al nuevo Estado ahora de mayoría mestiza
16/07/2013 Bolivia - Tipnis: Denuncian a 15 infiltrados en la marcha indígena
04/07/2013 ¿Y si en lugar de Evo hubiera sido Rajoy?
18/06/2013 Bolivia: La Mascarada del Poder: Respuesta a Álvaro García Linera (PDF)
07/06/2013 Bolivia - Entierran vivo a un violador y queman a dos asesinos
01/06/2013 Bolivia - Evo Morales y el secuestro de un senador
22/05/2013 Bolivia - Reelección polémica
18/05/2013 Amnistía Internacional: Bolivia sigue discriminando indígenas
14/05/2013 Bolivia: Ruptura constitucional


Otras Notas del Autor
fecha
Título
02/02/2010|
07/11/2009|
18/10/2009|
10/08/2009|
10/08/2009|
15/07/2009|
15/07/2009|
23/03/2009|
18/11/2007|
08/09/2007|
20/01/2007|
20/01/2007|
07/01/2007|
07/01/2007|
14/10/2006|
01/10/2006|
13/05/2006|
30/04/2006|
22/04/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House