Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Economia y Finanzas  
 
03/04/2009 | Prestigio perdido

Paul Krugman

Time señaló que formaban “el comité para salvar al mundo” y les otorgó el crédito por sacar al sistema financiero global de una crisis que en ese momento parecía terrorífica, aunque fue un pequeño desajuste comparada con la que atravesamos actualmente.

 

Todos los hombres en esa portada eran estadounidenses, pero nadie consideró que eso fuera algo extraño. Después de todo, en 1999 Estados Unidos era líder indiscutible de la respuesta global a la crisis. Ese papel de liderazgo se basaba sólo parcialmente en la riqueza estadounidense; también reflejaba en buena medida la estatura estadounidense como el modelo a seguir. Todos pensaban que Estados Unidos era el país que sabía cómo manejar bien las finanzas.

Cómo han cambiado los tiempos.

No es tan relevante el hecho de que dos de los miembros de ese comité hayan sucumbido a la “maldición de la portada”, es decir, el desplome de la reputación que con tanta frecuencia sigue después de un exaltamiento en los medios. (Summers, actualmente titular del Consejo Nacional de Economía, se mantiene fuerte). Mucho más importante es el grado hasta el cual nuestras afirmaciones de solidez financiera —que entonces eran invocadas frecuentemente al sermonear a otros países sobre la necesidad de cambiar sus formas— han demostrado haber sido huecas.

De hecho, en estos días Estados Unidos luce como el Bernie Madoff de las economías: por muchos años fue visto con respeto, incluso asombro, pero resulta que fue un fraude todo el tiempo.

Es doloroso leer ahora un discurso ofrecido por Summers a principios de 2000, al tiempo que la crisis económica de los 90 llegaba a su fin. Al hablar sobre las causas de esa crisis, Summers destacó las cosas que los países afectados no tenían y que, por consecuencia, sí tenía Estados Unidos. Estas cosas incluían “bancos bien capitalizados y supervisados” y una contabilidad corporativa transparente. Bueno...

Uno de los analistas citados por Summers en ese discurso, por cierto, fue el economista Simon Johnson. En un artículo de la edición actual de la revista The Atlantic, Johnson, quien fungió como economista en jefe del FMI y ahora es profesor del MIT, declara que las actuales dificultades de Estados Unidos son “pasmosamente reminiscentes” de las crisis registradas en lugares como Rusia y Argentina, incluyendo el papel clave jugado por el “capitalismo entre amigos”.

En Estados Unidos como en el tercer mundo, escribe, “los intereses financieros de las élites —los capitanes de las finanzas en el caso estadounidense— jugaron un papel central en la creación de la crisis, haciendo apuestas cada vez más grandes, con el respaldo tácito del gobierno, hasta el inevitable colapso. Lo que es más alarmante, ahora están usando su influencia para impedir precisamente el tipo de reformas que se necesitan, y rápido, para sacar a la economía de su caída en picada”.

No sorprende entonces que una nota del Times del domingo sobre la respuesta que el presidente Barack Obama recibirá en Europa haya sido titulada “Capitalismo angloparlante a juicio”.

Ahora, para ser justos tenemos que decir que Estados Unidos no fue ni de lejos el único país donde los bancos se desbocaron. Muchos líderes europeos siguen en estado de negación respecto de las dificultades económicas y financieras del continente, que indiscutiblemente son tan profundas como las nuestras, aunque las redes de seguridad social mucho más fuertes que tienen los países de la región probablemente implican que Estados Unidos registrará un sufrimiento humano mucho mayor. No obstante, es un hecho que la crisis le ha costado a Estados Unidos gran parte de su credibilidad, y con ello gran parte de su capacidad para dirigir.

Y eso es algo muy malo.

Como muchos otros economistas, he examinado nuevamente la Gran Depresión, buscando lecciones que pudieran ayudarnos a evitar una repetición de la misma conducta. Y una cosa que destaca en la historia de principios de los años 30 es el grado hasta el cual la respuesta del mundo ante la crisis fue obstaculizada por la incapacidad para cooperar mostrada por las principales economías mundiales.

Los detalles de la crisis actual son muy distintos, pero la necesidad de colaboración no es menor. Obama lo entendió perfectamente la semana pasada cuando declaró que “todos vamos a tener que tomar medidas para levantar la economía. No queremos una situación en la que algunos países realicen esfuerzos extraordinarios y otros países no”.

Sin embargo, esa es exactamente la situación en que nos encontramos. No creo ni siquiera que los esfuerzos estadounidenses sean adecuados, pero son mucho más de lo que la mayoría de los otros países ricos han estado dispuestos a emprender. Y creo con razón que la cumbre del G-20 esta semana debe ser la ocasión para que Obama reprenda y provoque a los líderes europeos, en particular, para que hagan lo que les corresponde.

Sin embargo, en estos días los líderes extranjeros no están de humor para recibir sermones de funcionarios estadounidenses, aun cuando, como en este caso, tengan razón.

La crisis financiera ha tenido muchos costos. Y uno de ellos es el daño a la reputación de Estados Unidos, un activo que perdimos justo cuando nosotros, y el mundo, lo necesitamos más.

El Universal (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 591 to 597 of 597 )
fecha titulo
04/11/2006 Globalización y Flujo Migratorio - El precio de la mala fama
04/11/2006 Globalización y Flujos Migratorios - En los intersticios de la renovación. Estrategias de transformación del espacio y flujos de población en Barcelona - PDF
03/11/2006 GLOBALIZACION - La Confederación Sindical Internacional nace para ''cambiar la mundialización''
03/11/2006 GLOBALIZACION - Menor pobreza en el mundo
03/11/2006 Globalizacion y Flujo Inmigratorio - ‘’Cómo introducir el principio de justicia en las políticas de inmigración’’
01/07/2001 Experienced legal campaigner to head UN-backed crime probe in Guatemala
30/11/1999 More countries to restrict entry of migrant workers


Otras Notas del Autor
fecha
Título
12/12/2019|
01/10/2019|
16/09/2018|
07/08/2018|
14/06/2018|
10/02/2018|
02/07/2017|
11/12/2016|
23/10/2016|
22/10/2016|
16/10/2016|
29/08/2016|
24/07/2016|
05/06/2016|
08/05/2016|
14/02/2016|
09/01/2016|
01/11/2015|
20/09/2015|
02/08/2015|
23/03/2015|
08/02/2015|
01/02/2015|
19/01/2015|
10/01/2015|
06/01/2015|
22/12/2014|
15/11/2014|
26/10/2014|
13/10/2014|
29/09/2014|
28/08/2014|
17/08/2014|
22/06/2014|
08/06/2014|
02/06/2014|
27/05/2014|
25/05/2014|
02/02/2014|
02/01/2014|
04/12/2013|
28/10/2013|
13/10/2013|
29/08/2013|
04/08/2013|
28/04/2013|
03/08/2012|
18/05/2012|
13/03/2012|
13/03/2012|
14/10/2011|
29/09/2011|
26/09/2011|
06/09/2011|
06/09/2011|
12/04/2011|
15/02/2011|
19/01/2011|
16/01/2011|
22/11/2010|
20/11/2010|
20/09/2010|
14/09/2010|
01/08/2010|
12/04/2010|
27/07/2009|
27/07/2009|
31/03/2009|
20/03/2009|
20/03/2009|
04/03/2009|
04/03/2009|
12/09/2008|
12/09/2008|
05/09/2008|
05/09/2008|
04/02/2008|
16/01/2008|
28/05/2007|
28/05/2007|
10/05/2007|
10/05/2007|
27/04/2007|
27/04/2007|
10/05/2006|
11/02/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House