Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Inteligencia y Seguridad  
 
12/05/2010 | Mexico - La siembra de mariguana en Nuevo León

Diego Enrique Osorno

Monterrey, Nuevo León.- No es novedad que las drogas sean noticia de primera plana en Nuevo León. La portada con la que circuló por primera vez el lunes 11 de agosto de 1976, El Extra daba a conocer: “200 mil niños se drogan”.

 

Si hoy balaceras, ejecutados y violencia son la principal cara que deja ver el mundo del narcotráfico, hace 35 años, las adicciones, así como la siembra de marihuana y amapola en los municipios rurales del estado eran el rostro más visible.
Nuevo León fue entre los sesenta y setenta, uno de los diez principales estados del país en los cuales se detectaron cultivos de drogas ilegales, de acuerdo con informes desclasificados de la Procuraduría General de la República, consultados por MILENIO en el Archivo General de la Nación, en la ciudad de México.

MENOS BALAS Y MÁS AMAPOLAS

Por esa época, los campesinos nuevoleoneses competían con los de Sinaloa, Sonora, Guerrero, Michoacán, Colima, Nayarit y Oaxaca. Entonces, la guerra del narco tenía más imágenes de amapolas que de muertos: se centraba en la detección de los sembradíos ilegales. El 18 de agosto de 1975, una semana después de que El Extra empezó a circular, una de sus noticias más destacadas se titulaba: “Hallan en Galeana más de dos toneladas de mariguana”. En ella, el reportero relataba que la droga había sido decomisada por agentes de la Policía Judicial Federal en el Ejido San Francisco Berlanga, de Galeana, el cual sigue existiendo hoy en día, aunque no son ni 300 los habitantes que viven en la serranía ubicada a casi dos mil metros de altura.

“En dicho lugar -dice el segundo párrafo de la nota- se llevó a cabo la captura de tres individuos que se dedicaban al cultivo y siembra de mariguana, semilla que habían adquirido a un narcotraficante en Matehuala, San Luis Potosí, dijo el licenciado Alejandro Arenas Gallegos, Agente del Ministerio Público Federal”.
“Los detenidos son Daniel Rodríguez Ríos, de 49 años y su yerno José Moreno Alejandro, de 30 años y su hermano Juan Moreno Alejandro, de 24 mismos que están confesos y que serán transferidos al Penal del Estado”.

MICHOACÁN Y EL FIN DE LA SIEMBRA

De acuerdo con la información, tras ser detenido, Daniel Rodríguez Ríos declaró ante el Ministerio Público que había comprado a mil pesos el kilo de semillas de la planta. Su proveedor era un hombre llamado Martín, oriundo de Michoacán, quien le vendió dos kilos suficientes para producir cerca de 8 mil plantas.

Juan Moreno, el más joven de los detenidos, declaró que él solo cuidaba el plantío pero no sabía que se trataba de algo ilegal. Explica la nota: “Los otros dos estás (sic) confesos de que era la primera vez que se metían al ilícito negocio de la mariguana dado que se disponían a buscar clientes en la frontera dentro de mes y medio, fecha en que estaría listo el cultivo de la hierba”.

Los vestigios de aquellos años en que la mariguana y la adormidera (o amapola) se convirtieron en una alternativa para el campo de Nuevo León, quedan hoy en el recuerdo de habitantes de municipios como Linares, Allende, General Terán, Galeana, Zaragoza y Doctor Arroyo, donde se concentraba la siembra. Reportes de erradicación del Ejército Mexicano confirman que en Nuevo León no se ha detectado la presencia de ningún sembradío por lo menos en la última década.

Aunque existen versiones de que el ex gobernador Alfonso Martínez Domínguez dio la puntilla a los últimos productores de mariguana y amapola, Jorge Villegas, uno de los decanos del periodismo en Nuevo León, dice recordar que el fenómeno desapareció de forma “casi natural” a finales de los setenta. 

Otra de las versiones que se manejan en el mundo policial es que Salvador del Toro Rosales, conocido como “El Fiscal del Hierro”, fue quien erradicó la cultura de los sembradíos ilegales.

“A TODA LA RANCHERADA”

“El corrido de la Amapola”, que aún se sigue escuchando en pueblos y comunidades, relata un operativo de aquellos años. Comienza así: “Año del 78,/ cuando menos lo esperaban/ les cayó la federal/ a toda la rancherada, /haciendo un gran recorrido, a ver que era lo que cultivaba”.

La canción, cantada por el dueto Luis y Julián y por muchos otros conjuntos regionales, explica la forma en la que se daba la guerra contra el narco de aquellos años: “Un gigantesco aeroplano,/ era el que los vigilaba,/ aunque andaba por el viento,/ pero de allá los miraba./ Los federales por tierra,/ a los hechos se acercaban. /

“Más de 200 soldados, /se reunieron en Terán, /para hacer el recorrido, /formaron muy bien su plan. /A Guadalupe la Joya, /llegaron con mucho afán”.

También da cuenta de la forma en la que se daban los enfrentamientos de entonces. “Era muy duro encontrarlo,/ estaban bien preparados./ Contaban con sus espías,/ todos estaban armados,/ preferían luego la muerte,/ antes que ser capturados.”

“Este rancho El Fuertecito,/ ahí comenzó el combate,/ con todos los federales,/ sonaban las metralletas,/ detrás de los matorrales./ También traían en la lista,/ como si fueran poquitos,/ a ese rancho El Balastre, /San Diego y el Texanito,/ ahí llegaron los federales/ pero no encontraron delito”.

Y el corrido acaba diciendo: “Ya con esta me despido,/ esto ha quedado en la historia./ Muchos se encuentran huyendo,/ dejando familias solas./ La culpa del desastre/ fue la maldita amapola”.

Milenio (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 6141 to 6150 of 6160 )
fecha titulo
09/03/2005 Con Los Pies en la Tierra
09/03/2005 Con Los Pies en la Tierra
22/01/2005 False Start - Mexico's Premature Presidential Race
22/01/2005 False Start - Mexico's Premature Presidential Race
21/01/2005 Roberto Madrazo: ¿La revancha del PRI?
21/01/2005 Roberto Madrazo: ¿La revancha del PRI?
15/01/2005 Estados Unidos busca crear una clase media en México
15/01/2005 Estados Unidos busca crear una clase media en México
05/01/2005 La Mediocridad Permanente
05/01/2005 La Mediocridad Permanente


Otras Notas del Autor
fecha
Título
27/06/2011|
27/06/2011|
12/06/2011|
12/06/2011|
18/05/2011|
18/05/2011|
15/05/2011|
15/05/2011|
12/04/2011|
27/01/2011|
18/01/2011|
10/01/2011|
30/12/2010|
26/12/2010|
12/12/2010|
28/09/2010|
25/08/2010|
25/08/2010|
16/07/2010|
12/07/2010|
25/06/2010|
24/06/2010|
24/06/2010|
27/05/2010|
26/05/2010|
04/05/2010|
29/04/2010|
24/04/2010|
21/04/2010|
20/04/2010|
11/04/2010|
21/02/2010|
06/02/2010|
19/12/2009|
16/12/2009|
16/12/2009|
11/12/2009|
11/12/2009|
10/12/2009|
10/12/2009|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House