Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Parrilla  
 
21/12/2005 | Chávez arremete contra las petroleras extranjeras

Diario Exterior Staff

El gobierno venezolano le dio plazo hasta fin de año a la mayor compañía petrolera mundial para que incorpore sus explotaciones locales a una sociedad conjunta con la estatal PDVSA. Si no lo hace, ExxonMobil se arriesgaría a perder los campos de crudo que tiene concesionados en el país.

 

El gobierno del presidente Hugo Chávez exigió a 22 firmas extranjeras que extraen crudo en suelo venezolano que conviertan sus contratos operativos, firmados en la década de 1990, a empresas mixtas en las que la estatal Pdvsa tendrá la mayoría accionaria. "Ya ellos no nos van a vender petróleo al precio que ellos indiquen sino que vamos a ir como socios en la explotación y eso nos va a permitir crecer en producción con un marco transparente y dentro de la legalidad con esos socios privados que tenemos ahí," dijo el ministro de Energía.

La decisión no puede ser más arbitraria. Esto significa que Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, ahora tendrá la decisión final sobre qué pueden hacer y qué no las empresas extranjeras en el país. Además, a este atropello se suma una pretensión confiscatoria ya que a partir de los nuevos contratos las petroleras también deberán pagar mayores impuestos.

El poder hegemónico del populismo latinoamericano –reforzado esta semana con la victoria del indígena Evo Morales en Bolivia- manifiesta una tendencia preocupante por parte de las compañías energéticas extranjeras en Latinoamérica que de que poco a poco van siendo forzadas a convertirse en socios menores de gobiernos altamente nacionalistas e intervencionistas.

En el caso de Venezuela, es una paradoja histórica que Chávez arremeta contra los capitales extranjeros cuando el país andino debe gran parte de su riqueza petrolífera a la inversión foránea. En la famélica Venezuela de la segunda mitad de siglo XIX empresarios extranjeros pioneros comenzaron a recorrer la geografía nacional en un país que poseía muy pocas carreteras desentrañando los secretos del subsuelo. Los durísimos inicios del desarrollo petrolero venezolano fueron llevado a cabo por legiones de manos extranjeras, lo cual fue explotado luego por mandatarios demagogos para forjar una actitud y una cultura del ciudadano venezolano frente al petróleo.

Lamentablemente, Chávez saca provecho de un paradigma todavía no desenterrado de la historia política venezolana que es reivindicar para el pueblo la riqueza petrolera. El enfrentamiento con las compañías concesionarias extranjeras conforma el grueso de las tesis políticas del nacionalismo venezolano que giraron en torno al hecho de ser el petróleo una riqueza explotada por extranjeros y para beneficio, fundamentalmente, de los extranjeros.

Lo más llamativo es que la nacionalización de los hidrocarburos venezolanos en 1976 no hizo más rico al ciudadano de a pie sino todo lo contrario. Los beneficios del petróleo nacionalizado fueron a parar a los bolsillos de las élites políticas, económicas, sindicales, gremiales, militares, y un largo etcétera. Porque Chávez, en definitiva, no es más que otro eslabón más de las viejas cadenas del Estado regulador venezolano, que se sirve del odio al capital foráneo para eximir de culpas al Gobierno y buscarse la adhesión de las masas en una absurda lucha contra supuestos enemigos sociales que no son tales.

Diario Exterior (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 2841 to 2850 of 2864 )
fecha titulo
15/06/2005 Rumores en la Red: Bolivia en llamas y la Venezuela nuclear
15/06/2005 El “etnonacionalismo”: las nuevas tensiones interétnicas en América latina
15/06/2005 Venezuela: Oposición anuncia creación de red nacional contra la corrupción
08/06/2005 La sombra de Chávez en el altiplano
08/06/2005 La ilegalidad asalta el poder
27/05/2005 Venezuela: Economic Growth Decelerates in Q1 but Remains Solid in Venezuela
27/05/2005 Venezuela: Venezuela's Energy Minister Attends National Assembly Hearing on Operating Contracts
18/05/2005 What to Do About Venezuela - PDF
17/05/2005 Chavez and Company
19/04/2005 Trillo acusa a Bono de "faltar a la verdad" al acusarles de vender también armas a Chávez


Otras Notas del Autor
fecha
Título
05/04/2012|
05/04/2012|
19/03/2012|
19/03/2012|
15/10/2011|
04/10/2011|
02/10/2011|
27/09/2011|
27/09/2011|
23/09/2011|
20/09/2011|
16/05/2011|
16/05/2011|
03/11/2010|
26/10/2010|
24/09/2010|
24/08/2010|
24/08/2010|
16/03/2010|
04/11/2009|
21/08/2009|
08/11/2008|
08/11/2008|
14/09/2008|
14/09/2008|
01/11/2007|
13/10/2007|
15/07/2007|
22/05/2007|
22/05/2007|
21/04/2007|
21/04/2007|
17/04/2007|
17/04/2007|
03/02/2007|
03/02/2007|
05/12/2006|
05/12/2006|
13/08/2006|
04/07/2006|
19/05/2006|
18/05/2006|
12/05/2006|
11/05/2006|
07/03/2006|
20/01/2006|
18/01/2006|
09/01/2006|
02/01/2006|
01/01/2006|
15/12/2005|
14/12/2005|
13/12/2005|
13/12/2005|
02/12/2005|
29/11/2005|
28/11/2005|
27/11/2005|
25/11/2005|
14/11/2005|
11/11/2005|
11/11/2005|
11/11/2005|
11/11/2005|
06/11/2005|
24/10/2005|
19/10/2005|
19/10/2005|
26/09/2005|
21/09/2005|
13/09/2005|
13/09/2005|
23/08/2005|
23/08/2005|
20/08/2005|
05/08/2005|
05/08/2005|
16/07/2005|
29/06/2005|
26/06/2005|
21/06/2005|
11/06/2005|
08/06/2005|
06/06/2005|
03/06/2005|
02/06/2005|
31/05/2005|
30/05/2005|
30/05/2005|
26/05/2005|
23/05/2005|
17/05/2005|
14/05/2005|
12/05/2005|
11/05/2005|
09/05/2005|
09/05/2005|
08/05/2005|
06/05/2005|
06/05/2005|
05/05/2005|
05/05/2005|
05/05/2005|
01/04/2005|
01/04/2005|
01/04/2005|
01/04/2005|
01/04/2005|
01/04/2005|
30/03/2005|
30/03/2005|
29/03/2005|
29/03/2005|
17/03/2005|
17/03/2005|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House