Es el inicio de una primavera caliente en México, con una campaña electoral que definirá en mucho más de lo que algunos creen el futuro del país. Esta será una campaña también diferente, distinta a las que tuvimos en los 24 años que han pasado desde aquella de 1994 marcada por el levantamiento zapatista, el ingreso al TLC y el asesinato de Colosio.
Será distinta porque lo es el país, la política y los
partidos, pero, sobre todo, porque existen demasiados factores que están y
estarán fuera de control. Un ejemplo es el caso de Cambridge Analityca, la
empresa británica, financiada por el millonario ultraderechista Robert
Mercer y patrocinada por el exasesor de Donald Trump, Stephen
Bannon, quien utilizó 50 millones de perfiles con datos personales de Facebook
para influir en las elecciones de Estados Unidos, las que llevaron al triunfo
de Trump, pero también en otros procesos electorales, como en el
referéndum del Brexit y que, según la investigación del New York Times,
habría intervenido en países de África y el Caribe, pero también abrían
ofrecido su trabajo en México.
No hay datos concretos sobre hasta dónde ha llegado
Cambridge Analityca en México, pero el hecho es que la capacidad para la
protección de los datos personales es mucho menor en nuestro país que en
naciones como Gran Bretaña o Estados Unidos (¿qué mejor ejemplo que el padrón
electoral vendido por dirigentes de Movimiento Ciudadano que se podía comprar
en redes, vendido por una empresa a la que por cierto ese partido ha vuelto a
contratar para que lo apoye en este proceso electoral?) y la dependencia que
tenemos de la información en las redes sociales es cada vez más alta. No
terminamos de comprender que las redes son grandes instrumentos de
comunicación, pero que la calidad de la información que se difunde en ellas es
muy baja, cuando no es lisa y llanamente falsa. El INE y Facebook establecieron
algunos acuerdos para evitar la proliferación de fake news, noticias
falsas, en el proceso electoral, pero no se percibe control alguno al respecto.
Tampoco que estemos preparados para impedir
intervenciones como la de Rusia en los comicios estadunidenses (una
intervención relacionada directamente con la de la empresa Cambridge Analityca
y que uso también a Facebook como plataforma principal para las fake
news). Algunos políticos, sobre todo López Obrador, quizás porque podría ser
uno de los beneficiarios de esa intervención, lo han tomado a broma, con lo del
submarino ruso que le llevaría el oro de Moscú o el lopezobradovich, pero
lo cierto es que ya existen fuertes indicios sobre la misma e, incluso,
algunas de las cuentas que se manejaron en Estados Unidos provienen
de IP’s en México.
No estamos hablando de posibilidades teóricas, sino de
intentos de intervención reales que no parece que estuviéramos en condiciones
de contener. Resulta paradójico que algunos se hayan preocupado de que, por
ejemplo, Donald Trump haya dicho que había “candidatos buenos y otros
no tan buenos” en las elecciones de nuestro país y que lo hayan visto como un
ejemplo de intervención, pero que no les preocupe en lo más mínimo la
posibilidad de que esa intervención se dé, en forma directa, en las redes
sociales y en la comunicación cotidiana, como ya viene ocurriendo. La cantidad
de información falsa en cualquier sentido que ya circula en las redes sobre las
elecciones en enorme y hay de todo: desde entrevista manipuladas hasta videos
con información lisa y llanamente inventada. El caso del video de La niña
bien es sólo un ejemplo de ello.
Todo esto es también parte de un sistema electoral tan
engañoso como ineficiente. La enorme cantidad de spots regalados a los
partidos, con un contenido, generalmente, más que pobre, y la prohibición de
que los ciudadanos o las asociaciones civiles pueden intervenir en la
publicidad electoral, lo que han provocado, entre muchas otras cosas, es que la
gente sea mucho más sensible a la publicidad (fake o no) de las redes
sociales, que no tienen limitación alguna, que a la que se transmite a través
de los medios de comunicación.
Se trata de normas políticamente perversas que en lugar
de consolidar y liberalizar el sistema electoral lo terminan degradando.
Ya hemos tenido varios llamados de alerta sobre la
intervención y la manipulación de redes en el proceso electoral. En una semana
comienzan formalmente las campañas y todo indica que estamos tan desprotegidos
ante esa intervención externa como en el pasado.
fecha |
Título |
28/09/2023| |
|
25/09/2023| |
|
19/09/2023| |
|
08/09/2023| |
|
29/08/2023| |
|
26/08/2023| |
|
19/08/2023| |
|
14/08/2023| |
|
12/08/2023| |
|
08/08/2023| |
|
29/07/2023| |
|
20/07/2023| |
|
08/07/2023| |
|
04/07/2023| |
|
30/06/2023| |
|
25/05/2023| |
|
02/05/2023| |
|
19/04/2023| |
|
18/04/2023| |
|
14/04/2023| |
|
08/04/2023| |
|
01/04/2023| |
|
14/03/2023| |
|
13/03/2023| |
|
07/03/2023| |
|
23/02/2023| |
|
17/02/2023| |
|
14/02/2023| |
|
13/02/2023| |
|
25/01/2023| |
|
24/01/2023| |
|
20/01/2023| |
|
19/01/2023| |
|
12/01/2023| |
|
21/12/2022| |
|
20/12/2022| |
|
30/11/2022| |
|
28/11/2022| |
|
23/11/2022| |
|
07/11/2022| |
|
01/11/2022| |
|
17/10/2022| |
|
16/10/2022| |
|
11/10/2022| |
|
04/10/2022| |
|
28/09/2022| |
|
13/09/2022| |
|
07/09/2022| |
|
03/09/2022| |
|
22/08/2022| |
|
19/07/2022| |
|
18/07/2022| |
|
02/06/2022| |
|
11/05/2022| |
|
18/03/2022| |
|
28/12/2021| |
|
16/12/2021| |
|
24/11/2021| |
|
20/11/2021| |
|
22/07/2021| |
|
19/07/2021| |
|
14/07/2021| |
|
11/07/2021| |
|
07/06/2021| |
|
05/06/2021| |
|
27/05/2021| |
|
25/03/2021| |
|
18/03/2021| |
|
20/09/2020| |
|
26/08/2020| |
|
16/08/2020| |
|
12/08/2020| |
|
06/08/2020| |
|
22/07/2020| |
|
25/06/2020| |
|
04/06/2020| |
|
03/06/2020| |
|
17/05/2020| |
|
09/05/2020| |
|
19/02/2020| |
|
17/02/2020| |
|
09/11/2019| |
|
24/10/2019| |
|
23/10/2019| |
|
21/10/2019| |
|
09/10/2019| |
|
30/09/2019| |
|
20/09/2019| |
|
06/09/2019| |
|
27/07/2019| |
|
24/07/2019| |
|
06/07/2019| |
|
06/11/2018| |
|
18/10/2018| |
|
09/10/2018| |
|
22/08/2018| |
|
09/12/2016| |
|
17/07/2013| |
|
12/07/2013| |
|
10/07/2013| |
|
15/06/2013| |
|
02/05/2013| |
|
27/02/2013| |
|
15/12/2012| |
|
30/11/2012| |
|
06/11/2012| |
|
11/09/2012| |
|
29/08/2012| |
|
17/08/2012| |
|
29/06/2012| |
|
26/06/2012| |
|
16/06/2012| |
|
22/04/2012| |
|
22/10/2011| |
|
01/09/2011| |
|
01/09/2011| |
|
25/05/2011| |
|
26/02/2011| |
|
14/01/2011| |
|
15/12/2010| |
|
13/11/2010| |
|
26/10/2010| |
|
02/10/2010| |
|
14/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
17/08/2010| |
|
17/08/2010| |
|
11/08/2010| |
|
30/07/2010| |
|
09/07/2010| |
|
24/06/2010| |
|
19/06/2010| |
|
08/06/2010| |
|
27/05/2010| |
|
22/05/2010| |
|
13/04/2010| |
|
08/04/2010| |
|
23/03/2010| |
|
16/03/2010| |
|
04/02/2010| |
|
15/01/2010| |
|
07/01/2010| |
|
18/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
07/11/2009| |
|
27/10/2009| |
|
17/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
03/09/2009| |
|
24/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
30/07/2009| |
|
30/07/2009| |
|
11/03/2009| |
|
11/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
19/02/2009| |
|
25/02/2008| |
|
19/02/2008| |
|
10/11/2007| |
|
13/06/2007| |
|
13/06/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|