Este jueves, tendremos una nueva reunión de funcionarios de seguridad de México y Estados Unidos, según confirmó ayer el presidente López Obrador. La agenda bilateral en ese tema es amplÃsima, pero en buena medida pasa hoy por el tráfico de fentanilo y otras drogas, la migración y cada vez más por el alineamiento internacional de México, visto desde Estados Unidos cada dÃa con mayor desconfianza.
La reunión del jueves nos encuentra en un contexto
sumamente delicado. Por una parte, el hackeo a los servidores de la Defensa,
supuestamente realizado por el grupo Guacamaya, que ha puesto al descubierto un
enorme caudal de información de la institución armada y que aún, desde ningún
ámbito, se ha terminado de explicar cómo sucedió y por qué vías, lo que
alimenta todo tipo de sospechas.
Entre esa información hay mucha, incluso de operativos,
sobre la relación del Ejército mexicano con el ejército e instituciones de
seguridad estadunidenses. La relación de los ejércitos de México y Estados
Unidos generalmente ha sido más estrecha que con otras instituciones de
seguridad, como lo muestran, incluso, alguno de los correos develados esta
semana. Lo cierto es que, aunque ese robo de información ha sido minimizado
públicamente no deja de ser una exhibición de debilidad que, entremezclado con
las sospechas del origen de ese hackeo, hará más compleja la reunión del
jueves.
La reunión coincidirá con la sesión en la Cámara de
Diputados donde se tendrá que votar la enmienda realizada en el Senado de la
República a la reforma constitucional para permitir la presencia militar en
tareas de seguridad pública hasta el 2028. No tendría que haber problemas para
su aprobación, pero resucitará la controversia que se dio en muy malos términos
desde que esa iniciativa fue presentada en septiembre. Y eso se da también en
el contexto de otra controversia muy delicada: la que generó el informe de
Ayotzinapa del subsecretario Alejandro Encinas, la renuncia del fiscal especial
Omar Gómez Trejo, y el informe del Grupo Interdisciplinario, sazonado de
filtraciones desde la propia fiscalía especial, con acusaciones gravísimas que
no están sustentadas en pruebas. Lo cierto es que la mezcla del hackeo, el
debate sobre la reforma, y las filtraciones y acusaciones de la Fiscalía dejan
en una situación de debilidad al gobierno a la hora de negociar.
Pero el alineamiento internacional de México hace esto
mucho más preocupante. El presidente López Obrador sigue pensando que estamos
en los años 70 y que lo que vivimos es la reedición de la pasada Guerra Fría.
Piensa en esos términos y esa lógica, así toma decisiones y no entiende que
vivimos en otro mundo y otra realidad. No somos naturalmente “neutrales”, como
dice el Presidente, porque esa neutralidad sólo se exhibe cuando conviene.
Somos neutrales cuando Rusia invade a Ucrania, cuando en Cuba, Nicaragua o
Venezuela se violan los derechos humanos; cuando se dice que mandar armas a los
países donde “hay conflicto socava la paz” (así se refiere al envío de armas a
Ucrania por las democracias occidentales para defenderse de la invasión rusa),
tratamos la invasión como un “conflicto interno”, pero no tenemos problema en
intervenir en los comicios de Bolivia, de opinar sobre procesos penales de la
vicepresidenta Cristina Fernández en Argentina, de mandar asesores a Perú o de
felicitar a Lula en Brasil, aunque todavía no se realice la segunda vuelta
electoral en ese país. Eso sí, felicitar a Biden cuando era claro que había
ganado las elecciones nos costó dos meses “porque no intervenimos en asuntos
internos”.
El convenio de colaboración espacial con Rusia divulgado
esta semana y que fue ratificado por Vladimir Putin, sostienen en la
Cancillería que se firmó hace un año, antes de la invasión. Pero lo cierto es
que hasta que se divulgó en Rusia aquí había pasado desapercibido, y hace un año
ya había una abierta confrontación entre Estados Unidos y la Unión Europea con
Rusia (y con China) por la ciberseguridad y el desarrollo espacial, en medio de
la evidente guerra comercial existente desde entonces.
La Cancillería argumenta que existen muchos convenios
similares con distintos países y que no está contemplada la instalación del
sistema Glonass (una suerte de GPS de origen ruso), que puede ser utilizado,
dicen los especialistas, en tareas de geolocalización con fines militares y,
evidentemente, también en espionaje. Cuando se habla en el convenio de utilizar
“sistemas ópticos de prevención de situaciones peligrosas espaciales en
México”, eso, dicen los especialistas consultados, es precisamente el sistema
Glonass.
El hecho cierto es que ese convenio no está aún
ratificado por el Senado. Pero sería absurdo pensar que a Estados Unidos el que
su vecino y socio comercial esté en estos juegos peligrosos y coqueteos con
Rusia, no le hiciera la menor gracia, pues una de sus mayores preocupaciones de
seguridad nacional y ciberseguridad pasa por la intervención y los hackeos de
rusos y chinos contra sus sistemas, que en el pasado han incluido hasta la
intervención en procesos electorales como el que llevó a la presidencia a
Trump, y que ha propuesto a nuestro país la creación de un área regional de
ciberseguridad que cubra México, EU y Canadá; que se ha desligado de Rusia y
China en la carrera espacial y quiere dejar de depender regionalmente de la
producción de semiconductores asiáticos para hacerlos en América del Norte.
fecha |
Título |
25/05/2023| |
|
02/05/2023| |
|
19/04/2023| |
|
18/04/2023| |
|
14/04/2023| |
|
08/04/2023| |
|
01/04/2023| |
|
14/03/2023| |
|
13/03/2023| |
|
07/03/2023| |
|
23/02/2023| |
|
17/02/2023| |
|
14/02/2023| |
|
13/02/2023| |
|
25/01/2023| |
|
24/01/2023| |
|
20/01/2023| |
|
19/01/2023| |
|
12/01/2023| |
|
21/12/2022| |
|
20/12/2022| |
|
30/11/2022| |
|
28/11/2022| |
|
23/11/2022| |
|
07/11/2022| |
|
01/11/2022| |
|
17/10/2022| |
|
16/10/2022| |
|
04/10/2022| |
|
28/09/2022| |
|
13/09/2022| |
|
07/09/2022| |
|
03/09/2022| |
|
22/08/2022| |
|
19/07/2022| |
|
18/07/2022| |
|
02/06/2022| |
|
11/05/2022| |
|
18/03/2022| |
|
28/12/2021| |
|
16/12/2021| |
|
24/11/2021| |
|
20/11/2021| |
|
22/07/2021| |
|
19/07/2021| |
|
14/07/2021| |
|
11/07/2021| |
|
07/06/2021| |
|
05/06/2021| |
|
27/05/2021| |
|
25/03/2021| |
|
18/03/2021| |
|
20/09/2020| |
|
26/08/2020| |
|
16/08/2020| |
|
12/08/2020| |
|
06/08/2020| |
|
22/07/2020| |
|
25/06/2020| |
|
04/06/2020| |
|
03/06/2020| |
|
17/05/2020| |
|
09/05/2020| |
|
19/02/2020| |
|
17/02/2020| |
|
09/11/2019| |
|
24/10/2019| |
|
23/10/2019| |
|
21/10/2019| |
|
09/10/2019| |
|
30/09/2019| |
|
20/09/2019| |
|
06/09/2019| |
|
27/07/2019| |
|
24/07/2019| |
|
06/07/2019| |
|
06/11/2018| |
|
18/10/2018| |
|
09/10/2018| |
|
22/08/2018| |
|
24/03/2018| |
|
09/12/2016| |
|
17/07/2013| |
|
12/07/2013| |
|
10/07/2013| |
|
15/06/2013| |
|
02/05/2013| |
|
27/02/2013| |
|
15/12/2012| |
|
30/11/2012| |
|
06/11/2012| |
|
11/09/2012| |
|
29/08/2012| |
|
17/08/2012| |
|
29/06/2012| |
|
26/06/2012| |
|
16/06/2012| |
|
22/04/2012| |
|
22/10/2011| |
|
01/09/2011| |
|
01/09/2011| |
|
25/05/2011| |
|
26/02/2011| |
|
14/01/2011| |
|
15/12/2010| |
|
13/11/2010| |
|
26/10/2010| |
|
02/10/2010| |
|
14/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
17/08/2010| |
|
17/08/2010| |
|
11/08/2010| |
|
30/07/2010| |
|
09/07/2010| |
|
24/06/2010| |
|
19/06/2010| |
|
08/06/2010| |
|
27/05/2010| |
|
22/05/2010| |
|
13/04/2010| |
|
08/04/2010| |
|
23/03/2010| |
|
16/03/2010| |
|
04/02/2010| |
|
15/01/2010| |
|
07/01/2010| |
|
18/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
07/11/2009| |
|
27/10/2009| |
|
17/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
03/09/2009| |
|
24/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
30/07/2009| |
|
30/07/2009| |
|
11/03/2009| |
|
11/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
19/02/2009| |
|
25/02/2008| |
|
19/02/2008| |
|
10/11/2007| |
|
13/06/2007| |
|
13/06/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|