Fue un desfile, por las calles principales de San Gregorio Chamic, en la carretera Panamericana, muy cerca de Frontera Comalapa y casi en los lÃmites con Guatemala. Dos largas hileras de pobladores aplaudÃan y celebraban a los marchistas, que iban con carros blindados, poderosas ametralladoras, uniformados. Pero no eran nuestros soldados, eran integrantes del Cártel de Sinaloa que desfilaban por el pueblo anunciando la llegada de esos refuerzos para la lucha que libran con el Cártel Jalisco Nueva Generación para controlar toda esa región de la frontera desde hace meses.
Resulta incomprensible que del lado guatemalteco, ante la
presencia de los criminales exhibiendo armas de alto poder, se pusieran 400
elementos en alerta, mientras que en México no apareciera ni la más mínima
sombra de las fuerzas de seguridad. Los criminales organizaron el evento,
convocaron medios y gente, desfilaron, se instalaron en la zona y no pasó nada.
¿Quién manda allí? Los criminales.
Eso es lo que llamamos empoderamiento criminal: por esa
misma carretera desfilaban hace unos 30 años, indígenas zapatistas que también
desafiaban al Estado, pero que tenían una agenda política que permitió
finalmente negociar y llegar a acuerdos con ellos. Ahora, prácticamente
borrados los zapatistas por los grupos criminales, son éstos los que desfilan.
Pero con ellos no hay agenda de negociación ni acuerdo posible: el objetivo de
los grupos criminales es acumular en forma ilegal recursos y para eso necesitan
acabar o neutralizar las fuerzas del Estado, no hay más agenda que el dinero
ilegal.
Eso es lo que no entiende la estrategia de abrazos, no
balazos y por eso es un rotundo fracaso. Desde hace meses el Estado mexicano no
se hace presente en Frontera Comalapa, como en muchos otros lugares de Chiapas
y del país, y deja a la población en manos de los criminales. Los asesinatos,
extorsiones y secuestros son cotidianos, los desplazados suman miles, y esas
rutas sirven para introducir desde armas y drogas hasta migrantes. El único
límite para los grupos criminales son los otros grupos criminales con los que
se disputan el territorio.
Un par de meses atrás, luego de uno de esos
enfrentamientos entre los grupos locales del Cártel de Sinaloa y el CJNG, que
provocó el desplazamiento de decenas de familias indígenas, llegaron elementos
de la Guardia Nacional a Frontera Comalapa. Se instalaron en la cabecera
municipal e hicieron recorridos. No sirvió para nada porque no hubo acción
alguna contra los delincuentes, que siguieron operando en la periferia de la
cabecera y ahora, como lo vimos, en plena carretera Panamericana (que por su
conexión con la frontera y lo delicado de la zona tendría que ser considerado
un espacio clave de la seguridad nacional y ser tratado como tal) desfilan los
criminales, recibidos con vivas por los pobladores y nadie los molesta.
Se dirá desde el púlpito de la mañanera que actuar contra
ellos producirá víctimas. Y es verdad. El punto es que las verdaderas víctimas,
los pobladores, los más pobres entre los pobres, son sacrificadas todos los
días, de una u otra forma (al mismo tiempo que desfilaban los del Cártel de
Sinaloa en Frontera Comalapa a poca distancia de allí, en Motozintla, el CJNG
mataba a cuatro personas). Son los criminales los que se quedan con
territorios, los que secuestran jóvenes para entrenarlos como sicarios y mujeres
para abusar de ellas, ellos imponen desde el precio de la tortilla hasta el del
posh y permiten o no los servicios esenciales.
No hay ningún operativo de seguridad en la zona, ningún
intento de recuperación, de restablecimiento del orden ni tampoco, por lo que
vimos este fin de semana, alguna intención de recuperar el control social que
han ganado estos grupos criminales. E insisto: eso ocurre en la frontera sur
del país, en un área que por sí misma debe ser considerada de seguridad
nacional.
No vamos a repetir ahora todo lo sucedido con el
zapatismo, pero a partir de su levantamiento en 1994, el Estado mexicano puso
en marcha todo un amplio mecanismo que incluyó desde iniciativas políticas
hasta militares y de seguridad, y construcción de infraestructura. Negoció con
los zapatistas y llegó a un acuerdo de paz, pero al tiempo que recuperaba
espacios y territorios clave como para poder hacerlo. Si lo vemos en
retrospectiva, el zapatismo se quedó en sus bastiones y se fue diluyendo en
parte por sus contradicciones internas, pero el Estado como tal nunca perdió el
control de territorio.
Hoy contra los cárteles del narcotráfico, mucho más
peligrosos y siniestros que los zapatistas, simplemente no hay acción ni
reacción, nadie pone siquiera límites. El gobierno estatal de Rutilio Escandón
no dice ni una palabra ni ahora ni nunca; el gobierno federal ignora un
fenómeno que considera intrascendente. No hay forma de que lo sea, pero mucho
menos cuando lo mismo ocurre todos los días en muchos otros lugares del país.
https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/el-desfile-del-cartel-de-sinaloa/1610541
fecha |
Título |
30/11/2023| |
|
27/11/2023| |
|
23/11/2023| |
|
24/10/2023| |
|
10/10/2023| |
|
28/09/2023| |
|
19/09/2023| |
|
08/09/2023| |
|
29/08/2023| |
|
26/08/2023| |
|
19/08/2023| |
|
14/08/2023| |
|
12/08/2023| |
|
08/08/2023| |
|
29/07/2023| |
|
20/07/2023| |
|
08/07/2023| |
|
04/07/2023| |
|
30/06/2023| |
|
25/05/2023| |
|
02/05/2023| |
|
19/04/2023| |
|
18/04/2023| |
|
14/04/2023| |
|
08/04/2023| |
|
01/04/2023| |
|
14/03/2023| |
|
13/03/2023| |
|
07/03/2023| |
|
23/02/2023| |
|
17/02/2023| |
|
14/02/2023| |
|
13/02/2023| |
|
25/01/2023| |
|
24/01/2023| |
|
20/01/2023| |
|
19/01/2023| |
|
12/01/2023| |
|
21/12/2022| |
|
20/12/2022| |
|
30/11/2022| |
|
28/11/2022| |
|
23/11/2022| |
|
07/11/2022| |
|
01/11/2022| |
|
17/10/2022| |
|
16/10/2022| |
|
11/10/2022| |
|
04/10/2022| |
|
28/09/2022| |
|
13/09/2022| |
|
07/09/2022| |
|
03/09/2022| |
|
22/08/2022| |
|
19/07/2022| |
|
18/07/2022| |
|
02/06/2022| |
|
11/05/2022| |
|
18/03/2022| |
|
28/12/2021| |
|
16/12/2021| |
|
24/11/2021| |
|
20/11/2021| |
|
22/07/2021| |
|
19/07/2021| |
|
14/07/2021| |
|
11/07/2021| |
|
07/06/2021| |
|
05/06/2021| |
|
27/05/2021| |
|
25/03/2021| |
|
18/03/2021| |
|
20/09/2020| |
|
26/08/2020| |
|
16/08/2020| |
|
12/08/2020| |
|
06/08/2020| |
|
22/07/2020| |
|
25/06/2020| |
|
04/06/2020| |
|
03/06/2020| |
|
17/05/2020| |
|
09/05/2020| |
|
19/02/2020| |
|
17/02/2020| |
|
09/11/2019| |
|
24/10/2019| |
|
23/10/2019| |
|
21/10/2019| |
|
09/10/2019| |
|
30/09/2019| |
|
20/09/2019| |
|
06/09/2019| |
|
27/07/2019| |
|
24/07/2019| |
|
06/07/2019| |
|
06/11/2018| |
|
18/10/2018| |
|
09/10/2018| |
|
22/08/2018| |
|
24/03/2018| |
|
09/12/2016| |
|
17/07/2013| |
|
12/07/2013| |
|
10/07/2013| |
|
15/06/2013| |
|
02/05/2013| |
|
27/02/2013| |
|
15/12/2012| |
|
30/11/2012| |
|
06/11/2012| |
|
11/09/2012| |
|
29/08/2012| |
|
17/08/2012| |
|
29/06/2012| |
|
26/06/2012| |
|
16/06/2012| |
|
22/04/2012| |
|
22/10/2011| |
|
01/09/2011| |
|
01/09/2011| |
|
25/05/2011| |
|
26/02/2011| |
|
14/01/2011| |
|
15/12/2010| |
|
13/11/2010| |
|
26/10/2010| |
|
02/10/2010| |
|
14/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
17/08/2010| |
|
17/08/2010| |
|
11/08/2010| |
|
30/07/2010| |
|
09/07/2010| |
|
24/06/2010| |
|
19/06/2010| |
|
08/06/2010| |
|
27/05/2010| |
|
22/05/2010| |
|
13/04/2010| |
|
08/04/2010| |
|
23/03/2010| |
|
16/03/2010| |
|
04/02/2010| |
|
15/01/2010| |
|
07/01/2010| |
|
18/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
07/11/2009| |
|
27/10/2009| |
|
17/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
03/09/2009| |
|
24/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
30/07/2009| |
|
30/07/2009| |
|
11/03/2009| |
|
11/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
19/02/2009| |
|
25/02/2008| |
|
19/02/2008| |
|
10/11/2007| |
|
13/06/2007| |
|
13/06/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|