La muerte del general José Silvestre Urzúa Padilla, asesinado la semana pasada en el municipio de Pinos en Zacatecas, no mereció más que una corta mención en la mañanera. En las exequias del general participó toda la plana mayor de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, pero no fue ni el Presidente ni ningún alto funcionario del gobierno federal, de ésos que ayer marcharon alegremente por la ciudad.
El general Urzúa Padilla, al que alguna vez conocimos
cuando estaba destinado en Chiapas, era un militar especializado en temas de
seguridad y, por eso, de Chiapas, donde atendía el desafío de la migración, fue
enviado a Acapulco y de allí, hace casi un año, a Zacatecas, ya como jefe de la
Guardia Nacional en ese estado, uno de los más azotados por la violencia
criminal, y donde cerca del 90 por ciento de su población se siente insegura en
su propia casa. El general, con base en la muy poca información que se ha
proporcionado, no murió casualmente en un enfrentamiento: fue una emboscada.
Cuando realizaron un primer operativo, tuvieron un conflicto menor y de allí se
dirigieron a otro lugar. Ahí los estaban esperando los sicarios del Cártel
Jalisco Nueva Generación, que los mantuvieron bajo fuego de armas largas
durante diez minutos, dispararon específicamente contra el general Urzúa, quien
murió en ese ataque.
Es el funcionario de más alto rango asesinado en este
sexenio, y no recuerdo muchos otros casos de generales en activo asesinados en
las pasadas administraciones. Y la noticia no duró ni dos días en los medios de
comunicación, desde el propio gobierno fue literalmente sepultada porque, por
supuesto, nada podía ensombrecer la marcha de autoelogio de ayer.
Los dos atentados contra el Estado mexicano más graves
que se han producido en este sexenio fueron el asesinato del general Urzúa y el
que sufrió el secretario de Seguridad capitalino Omar García Harfuch. En
ninguno de los dos casos hubo una reacción del gobierno federal ante esos
desafíos criminales. En el de García Harfuch, la propia policía capitalina
realizó las investigaciones y logró detener a muchos de los participantes, pero
no vimos, como tampoco ahora con el asesinato del general Urzúa en Zacatecas,
una reacción del Estado contra los criminales de la magnitud del crimen
cometido.
Siempre hay una suerte de diálogo tácito entre el Estado
y los grupos del crimen organizado, y a toda acción corresponde una reacción. A
una acción brutal, como el asesinato de un general en activo con 40 años de
servicios correspondería una reacción durísima del Estado contra esa mismo
organización criminal. No la hubo en el caso de García Harfuch, no la hubo en
el asesinato del general Urzúa, no la hay cotidianamente en las decenas de
asesinatos diarios, ante las masacres, las extorsiones, los feminicidios.
En la estrategia de abrazos y no balazos o como se le
quiera llamar, el Estado mexicano lo único que hace es reaccionar tímidamente,
diciendo que se enviarán más efectivos a un lugar u a otro, y eso,
literalmente, no sirve para nada. Debe haber una acción mucho más ofensiva,
porque los grupos criminales están cada día más empoderados y, ante la falta de
reacción gubernamental, asumen operaciones cada vez más agraviantes para las
autoridades y la sociedad.
Pero pareciera que en el gobierno federal nadie se quiere
dar por enterado, se sigue insistiendo en que la estrategia de seguridad
funciona, aunque no existe un solo dato que lo confirme: octubre fue el segundo
mes más violento del año con 2 mil 800 asesinatos y los 14 delitos más graves,
desde el secuestro al feminicidio, han tenido alzas ,en algunos casos
dramáticas, en los últimos diez meses. Los niveles de violencia son similares a
los de diciembre de 2018, pero con una diferencia, hoy el poder y control de
los grupos criminales sobre distintos territorios del país, como Zacatecas, se
han incrementado, los grupos criminales, insisto en el término, se empoderan
cada día más ante la prescindencia de las autoridades, incluso luego de
provocaciones como el asesinato de un general del Ejército mexicano.
Hace un año, cuando era el primer aniversario del
atentado a García Harfuch, decíamos aquí que, después de un desafío de esa
magnitud, decir que no se cambiará la estrategia de seguridad, que “no se
pactará, pero que tampoco se declarará la guerra” a los grupos criminales, no
es una respuesta sensata.
No se trata, hay que insistir en ello, de declararle la
guerra o de pactar con los criminales, se trata de enfrentarlos y garantizar la
seguridad de la ciudadanía, que es la principal responsabilidad que tiene el
Estado mexicano. La actual estrategia de seguridad es, simplemente, una suma
inconexa de buenos o malos deseos.
Esa heterogeneidad de políticas y esa falta de
definiciones son las que provocan que los hombres y mujeres que cumplen con su
responsabilidad de combatir a los criminales, terminen desprotegidos y siendo
objetivos de los mismos. Y eso se aplica a García Harfuch al general Urzúa, y a
muchos hombres y mujeres del Ejército y la Marina, de la Guardia Nacional y de
otros ámbitos (un policía es asesinado cada día) que siguen cumpliendo,
silenciosamente, su labor, pero no sienten una protección real del Estado.
Para garantizar la seguridad se deben establecer
políticas eficientes que den resultados, no tiene nada que ver con eso de
“pactar o declarar la guerra”, se trata de cumplir con la obligación básica del
Estado y del gobierno. Por cierto, en la marcha de ayer de todo esto no se dijo
una palabra.
https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/asesinar-a-un-general-no-cuesta-nada/1555199
fecha |
Título |
25/05/2023| |
|
02/05/2023| |
|
19/04/2023| |
|
18/04/2023| |
|
14/04/2023| |
|
08/04/2023| |
|
01/04/2023| |
|
14/03/2023| |
|
13/03/2023| |
|
07/03/2023| |
|
23/02/2023| |
|
17/02/2023| |
|
14/02/2023| |
|
13/02/2023| |
|
25/01/2023| |
|
24/01/2023| |
|
20/01/2023| |
|
19/01/2023| |
|
12/01/2023| |
|
21/12/2022| |
|
20/12/2022| |
|
30/11/2022| |
|
23/11/2022| |
|
07/11/2022| |
|
01/11/2022| |
|
17/10/2022| |
|
16/10/2022| |
|
11/10/2022| |
|
04/10/2022| |
|
28/09/2022| |
|
13/09/2022| |
|
07/09/2022| |
|
03/09/2022| |
|
22/08/2022| |
|
19/07/2022| |
|
18/07/2022| |
|
02/06/2022| |
|
11/05/2022| |
|
18/03/2022| |
|
28/12/2021| |
|
16/12/2021| |
|
24/11/2021| |
|
20/11/2021| |
|
22/07/2021| |
|
19/07/2021| |
|
14/07/2021| |
|
11/07/2021| |
|
07/06/2021| |
|
05/06/2021| |
|
27/05/2021| |
|
25/03/2021| |
|
18/03/2021| |
|
20/09/2020| |
|
26/08/2020| |
|
16/08/2020| |
|
12/08/2020| |
|
06/08/2020| |
|
22/07/2020| |
|
25/06/2020| |
|
04/06/2020| |
|
03/06/2020| |
|
17/05/2020| |
|
09/05/2020| |
|
19/02/2020| |
|
17/02/2020| |
|
09/11/2019| |
|
24/10/2019| |
|
23/10/2019| |
|
21/10/2019| |
|
09/10/2019| |
|
30/09/2019| |
|
20/09/2019| |
|
06/09/2019| |
|
27/07/2019| |
|
24/07/2019| |
|
06/07/2019| |
|
06/11/2018| |
|
18/10/2018| |
|
09/10/2018| |
|
22/08/2018| |
|
24/03/2018| |
|
09/12/2016| |
|
17/07/2013| |
|
12/07/2013| |
|
10/07/2013| |
|
15/06/2013| |
|
02/05/2013| |
|
27/02/2013| |
|
15/12/2012| |
|
30/11/2012| |
|
06/11/2012| |
|
11/09/2012| |
|
29/08/2012| |
|
17/08/2012| |
|
29/06/2012| |
|
26/06/2012| |
|
16/06/2012| |
|
22/04/2012| |
|
22/10/2011| |
|
01/09/2011| |
|
01/09/2011| |
|
25/05/2011| |
|
26/02/2011| |
|
14/01/2011| |
|
15/12/2010| |
|
13/11/2010| |
|
26/10/2010| |
|
02/10/2010| |
|
14/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
17/08/2010| |
|
17/08/2010| |
|
11/08/2010| |
|
30/07/2010| |
|
09/07/2010| |
|
24/06/2010| |
|
19/06/2010| |
|
08/06/2010| |
|
27/05/2010| |
|
22/05/2010| |
|
13/04/2010| |
|
08/04/2010| |
|
23/03/2010| |
|
16/03/2010| |
|
04/02/2010| |
|
15/01/2010| |
|
07/01/2010| |
|
18/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
07/11/2009| |
|
27/10/2009| |
|
17/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
03/09/2009| |
|
24/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
30/07/2009| |
|
30/07/2009| |
|
11/03/2009| |
|
11/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
19/02/2009| |
|
25/02/2008| |
|
19/02/2008| |
|
10/11/2007| |
|
13/06/2007| |
|
13/06/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|