Donald Trump pidió a sus asesores planes para “atacar” a México en caso de ser elegido presidente, mientras que el senador Lindsey Graham presentó formalmente su iniciativa para declarar terroristas a nueve organizaciones criminales mexicanas. Las dos cosas son inviables, pero sigue aumentando el clima antimexicano en sectores sociales conservadores en Estados Unidos.
En la Unión Americana ha quedado muy en claro que, de la
misma forma en que en la campaña de Trump el tema fue el muro con México, ahora
serán la seguridad y, sobre todo, el tráfico de fentanilo (altamente sensible
en una sociedad que sufre 120 mil muertes al año por sobredosis, una epidemia
socialmente más costosa que las de crack o el sida en los años 80 y 90) como
los capítulos centrales de campaña de la derecha republicana, acompañada en
ocasiones por algunos personajes del Partido Demócrata, que no quieren quedar
fuera de esa carrera.
Más allá de la base auténtica de esas denuncias (sería
absurdo negar, como a veces se intenta hacer, la magnitud del tráfico de
fentanilo de México a Estados Unidos), en la Unión Americana tampoco se termina
de establecer una verdadera estrategia de combate al narcotráfico local.
Año con año, la DEA publica un informe con la influencia
de los cárteles dentro de Estados Unidos. Casi siempre son mexicanos, en casi
todo el país se muestran células de distintas organizaciones, incluso de
algunas ya debilitadas en México, como Los Zetas o Los Beltrán Leyva.
Hay cientos de miles de detenidos en Estados Unidos relacionados
con temas de drogas, incluso ésa es una de las mayores críticas al sistema
judicial y penal de la Unión Americana: la ley es dispareja, entre lo federal y
lo local, hay detenidos que trafican y otros que simplemente consumen,
simultáneamente se penaliza en forma extrema y se liberaliza en un juego de
administración del tráfico y el consumo que parte de la base de que hay unos 30
millones de consumidores habituales de alguna droga, que tampoco se pueden
quedar sin suministro. En estos días se liberalizó la venta de un poderoso
opioide, el nombre comercial es Narcan, con la idea, que no es mala, de hacer
accesible la adquisición del mismo en forma regulada y controlada para que no
haya tantos consumidores que, ante las restricciones, han recurrido al fentanilo
ilegal, mucho más letal, aumentando así el número de muertes por sobredosis.
Pero regresemos al informe y mapa de la DEA. Si están
localizadas las células y la operación, ¿por qué no existe una estrategia para
desarticularlas? La DEA, cuando informó la semana pasada que el Cártel Jalisco
Nueva Generación y el Cártel del Pacífico son la mayor amenaza para la sociedad
estadunidense, también anunció que desde septiembre pasado se han formado
fuerzas especiales para combatir a estas organizaciones criminales. Y me parece
muy bien. Pero resulta que, según sus datos, esos grupos de origen mexicano
operan en 45 de los 50 estados de la Unión Americana. Sin duda, hay que
atacarlos en el ámbito de la producción y el tráfico que proviene de México,
pero ¿por qué no atacarlos en su territorio, en el de la oferta directa, dentro
de EU?, ¿por qué casi nunca sabemos de grandes redes destruidas?
Hace muchos años, en el gobierno de Clinton, el entonces
zar antidrogas de Estados Unidos, el general Barry McCaffrey, cuando le
preguntaba eso mismo, me decía que en cuanto la droga entraba a su país se
“pulverizaba” en numerosas células de vendedores. El efecto final puede ser
ése, pero ninguna lógica de distribución para un mercado de millones de
consumidores se puede asentar en ese razonamiento. Hoy siguen diciendo lo
mismo. Quizá porque, como dicen algunos funcionarios de la cancillería
mexicana, eso significaría que tampoco tienen pleno control de su territorio.
No hay respuestas unilaterales si se buscan soluciones
reales a un problema global, y el tráfico de drogas y la lucha contra el crimen
organizado lo son. El problema es que, en muy pocas ocasiones, hemos podido
alinear intereses y estrategias con Estados Unidos y que, en muchas otras, a
ambos lados de la frontera, el discurso ideológico de corto plazo y los
intereses políticos de coyuntura se imponen a las exigencias de la realidad.
COCAÍNA
Con base en el informe anual de la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la producción y el tráfico de
cocaína se disparó drásticamente en los dos últimos años.
La hoja de coca se genera exclusivamente en los países
andinos de América del Sur: en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Allí se
transforma en cocaína y se envía a todo el mundo. Venezuela ha asumido un rol
central en ese proceso de tráfico y distribución. Los cinco países viven una
situación de inestabilidad política y en casi todos ellos se da, oficial o
tácitamente, una suerte de situación de acuerdo o parálisis en la lucha contra
los productores de coca. En Colombia, el gobierno de Petro incluso está
negociando un convenio de paz con grupos armados y criminales, pero, como
consecuencia del mismo, durante todo el último año se han detenido las tareas
de erradicación. En Colombia, Ecuador y Perú, la presencia del CJNG y del CDS
ha crecido significativamente, y han pasado de ser receptores y distribuidores
de cocaína a asociarse con organizaciones nacionales para controlar también
partes de la producción.
Con un punto adicional, cada vez más, los traficantes
están utilizando más la mezcla, altamente adictiva y letal, de cocaína con
fentanilo. Saque usted sus propias conclusiones.
PD. Nos tomaremos unos días de descanso, estas
Razones estarán con ustedes nuevamente
el lunes 10 de abril.
https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/mexico-y-la-lucha-antinarco-en-eu/1579100
fecha |
Título |
25/05/2023| |
|
02/05/2023| |
|
19/04/2023| |
|
18/04/2023| |
|
14/04/2023| |
|
08/04/2023| |
|
14/03/2023| |
|
13/03/2023| |
|
07/03/2023| |
|
23/02/2023| |
|
17/02/2023| |
|
14/02/2023| |
|
13/02/2023| |
|
25/01/2023| |
|
24/01/2023| |
|
20/01/2023| |
|
19/01/2023| |
|
12/01/2023| |
|
21/12/2022| |
|
20/12/2022| |
|
30/11/2022| |
|
28/11/2022| |
|
23/11/2022| |
|
07/11/2022| |
|
01/11/2022| |
|
17/10/2022| |
|
16/10/2022| |
|
11/10/2022| |
|
04/10/2022| |
|
28/09/2022| |
|
13/09/2022| |
|
07/09/2022| |
|
03/09/2022| |
|
22/08/2022| |
|
19/07/2022| |
|
18/07/2022| |
|
02/06/2022| |
|
11/05/2022| |
|
18/03/2022| |
|
28/12/2021| |
|
16/12/2021| |
|
24/11/2021| |
|
20/11/2021| |
|
22/07/2021| |
|
19/07/2021| |
|
14/07/2021| |
|
11/07/2021| |
|
07/06/2021| |
|
05/06/2021| |
|
27/05/2021| |
|
25/03/2021| |
|
18/03/2021| |
|
20/09/2020| |
|
26/08/2020| |
|
16/08/2020| |
|
12/08/2020| |
|
06/08/2020| |
|
22/07/2020| |
|
25/06/2020| |
|
04/06/2020| |
|
03/06/2020| |
|
17/05/2020| |
|
09/05/2020| |
|
19/02/2020| |
|
17/02/2020| |
|
09/11/2019| |
|
24/10/2019| |
|
23/10/2019| |
|
21/10/2019| |
|
09/10/2019| |
|
30/09/2019| |
|
20/09/2019| |
|
06/09/2019| |
|
27/07/2019| |
|
24/07/2019| |
|
06/07/2019| |
|
06/11/2018| |
|
18/10/2018| |
|
09/10/2018| |
|
22/08/2018| |
|
24/03/2018| |
|
09/12/2016| |
|
17/07/2013| |
|
12/07/2013| |
|
10/07/2013| |
|
15/06/2013| |
|
02/05/2013| |
|
27/02/2013| |
|
15/12/2012| |
|
30/11/2012| |
|
06/11/2012| |
|
11/09/2012| |
|
29/08/2012| |
|
17/08/2012| |
|
29/06/2012| |
|
26/06/2012| |
|
16/06/2012| |
|
22/04/2012| |
|
22/10/2011| |
|
01/09/2011| |
|
01/09/2011| |
|
25/05/2011| |
|
26/02/2011| |
|
14/01/2011| |
|
15/12/2010| |
|
13/11/2010| |
|
26/10/2010| |
|
02/10/2010| |
|
14/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
17/08/2010| |
|
17/08/2010| |
|
11/08/2010| |
|
30/07/2010| |
|
09/07/2010| |
|
24/06/2010| |
|
19/06/2010| |
|
08/06/2010| |
|
27/05/2010| |
|
22/05/2010| |
|
13/04/2010| |
|
08/04/2010| |
|
23/03/2010| |
|
16/03/2010| |
|
04/02/2010| |
|
15/01/2010| |
|
07/01/2010| |
|
18/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
07/11/2009| |
|
27/10/2009| |
|
17/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
03/09/2009| |
|
24/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
30/07/2009| |
|
30/07/2009| |
|
11/03/2009| |
|
11/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
19/02/2009| |
|
25/02/2008| |
|
19/02/2008| |
|
10/11/2007| |
|
13/06/2007| |
|
13/06/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|