El hackeo de millones de documentos de los servidores de la Defensa Nacional, asà como los que se han producido anteriormente en muchas dependencias federales, incluyendo el Banco de México, pueden ser interpretados de muchas formas, pero, sin duda, demuestran que no entendemos que la confrontación, algunos la llaman guerra, del presente y el futuro es cibernética.
Así se ha paralizado en Estados Unidos el flujo de
energía eléctrica en toda la costa este, se intervino abiertamente en las
elecciones de ese país, se trató de manipular las urnas electrónicas, en más de
una ocasión se dejó sin energía a Irán para poder realizar operaciones en ese
país, se manipulan industrias, empresas, se roban información y patentes.
Cuando el presidente López Obrador milita activamente por
la libertad de Julián Assange o se defiende a Edward Snowden, se suele olvidar
que esos casos no fueron simples actos de libertad de prensa. Assange tenía
derecho, como lo tiene Carlos Loret, de divulgar esa información, pero en el
caso de Snowden estamos ante un agente de la CIA y la NSA que robó de sus
servidores información confidencial y que, aparentemente, trabaja con Rusia,
país donde vive y que le dio la nacionalidad semanas atrás.
Lo que hizo Assange, a través de Wikileaks fue tomar la
información que le filtró un operador de sistemas del área de inteligencia del
ejército estadunidense, Bradley Manning (que, posteriormente, decidió cambiar
de sexo y tomó el nombre de Chelsea, y hoy está en libertad) y difundirlo,
según fuentes estadunidenses, en acuerdo con servicios de países confrontados
con EU.
El ejército de los Estados Unidos acusó a Manning de
haber entregado a Wikileaks cientos de miles de materiales secretos, incluyendo
un famoso video en el que se observa cómo, desde un helicóptero estadunidense,
se mata a un grupo de supuestos miembros de grupos armados en Irak y entre los
que se encontraban dos periodistas de la agencia Reuters, lo mismo que
numerosos documentos de las guerras de Afganistán e Irak. Pero, fueron más
allá, además se filtraron cientos de miles de cables del departamento de
Estado, de carácter diplomático. Algunos de esos cables, refieren comentarios y
opiniones privadas o secretas de diplomáticos estadunidenses al departamento de
Estado, sobre muchos países del mundo, incluyendo México.
Pero lo importante es que se usaron esos cables, y ahí sí
está la responsabilidad de Assange, para realizar parte de la campaña negra
contra Hillary Clinton, lo que se refrendó con la filtración, también de
Wikileaks, en 2016, de correos electrónicos obtenidos de servidores del Partido
Demócrata y de la cuenta personal de John Podesta, jefe de campaña de Hillary
Clinton, entonces candidata a la presidencia de los demócratas. WikiLeaks
publicó un total de 44 mil correos electrónicos y 17 mil archivos que fueron
buena parte de la campaña de Trump contra Clinton. Por eso, entre las
acusaciones en contra de Assange, está la de haber participado en la campaña de
desinformación que llevó a Trump a la presidencia.
En nuestro caso, la facilidad con que son penetrados
sistemas, algunos de ámbitos tan delicados como la Sedena y antes el Banco de
México y muchos otros, demuestran que no se ha invertido ni en capital humano
ni en recursos materiales para preservar la información y la invulnerabilidad
de esos sistemas. Quien pueda penetrar los sistemas financieros o de defensa,
puede intervenir en la infraestructura, la seguridad, la economía: es un tema
en el más amplio sentido del término de seguridad nacional.
Cuando asumió el poder, en diciembre del 2018, el
presidente López Obrador dijo que en dos años no habría renovación de sistemas
y compra de equipos porque aseguró que ése era un negocio de los políticos.
Puede ser que algunos de ellos lo hayan sido, otros no. Lo que se hizo por ejemplo
con la construcción de Plataforma México fue notable. Pero lo cierto es que en
los dos primeros años prácticamente no hubo inversión en el ámbito de
ciberseguridad.
Hoy, esa inversión es el 40%, en el gobierno federal, de
la que se hacía en 2018. Se prometió un incremento de la inversión del 60% en
ciberseguridad para este 2022, pero aún no se ha ejercido. El presupuesto en la
Sedena para ello ha sido en este año de cuatro millones de pesos. Cualquiera de
nuestros grandes bancos, gasta miles de millones al año para preservar sus
sistemas de ciberseguridad, lo mismo la mayoría de las grandes empresas. El
gobierno federal ha decidido que la ciberseguridad es un gasto superfluo.
¿Qué se pudo haber perdido más allá de los informes sobre
la salud presidencial? Mucho, desde información de inteligencia hasta de
seguridad pública, interior y nacional, datos personales de todo tipo de
funcionarios, comunicaciones e intercambios con otras instituciones militares,
nacionales e internacionales, y mucho más.
Cuando se producen este tipo de filtraciones, todas las
instituciones de seguridad del mundo, todos los gobiernos aplican estrictas
medidas de reparación y realizan investigaciones en profundidad, para saber si
fue un hackeo o si fue, quizá más grave aún por lo que implica, como ocurrió
con Bradley o Snowden en Estados Unidos, un robo interno de información. El
gobierno federal se da el lujo de decir que una filtración de esta magnitud “no
será investigada porque al pueblo no le gusta eso de investigar”.
https://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/la-austeridad-y-la-ciberseguridad/1543592
fecha |
Título |
25/05/2023| |
|
02/05/2023| |
|
19/04/2023| |
|
18/04/2023| |
|
14/04/2023| |
|
08/04/2023| |
|
01/04/2023| |
|
14/03/2023| |
|
13/03/2023| |
|
07/03/2023| |
|
23/02/2023| |
|
17/02/2023| |
|
14/02/2023| |
|
13/02/2023| |
|
25/01/2023| |
|
24/01/2023| |
|
20/01/2023| |
|
19/01/2023| |
|
12/01/2023| |
|
21/12/2022| |
|
20/12/2022| |
|
30/11/2022| |
|
28/11/2022| |
|
23/11/2022| |
|
07/11/2022| |
|
01/11/2022| |
|
17/10/2022| |
|
16/10/2022| |
|
11/10/2022| |
|
28/09/2022| |
|
13/09/2022| |
|
07/09/2022| |
|
03/09/2022| |
|
22/08/2022| |
|
19/07/2022| |
|
18/07/2022| |
|
02/06/2022| |
|
11/05/2022| |
|
18/03/2022| |
|
28/12/2021| |
|
16/12/2021| |
|
24/11/2021| |
|
20/11/2021| |
|
22/07/2021| |
|
19/07/2021| |
|
14/07/2021| |
|
11/07/2021| |
|
07/06/2021| |
|
05/06/2021| |
|
27/05/2021| |
|
25/03/2021| |
|
18/03/2021| |
|
20/09/2020| |
|
26/08/2020| |
|
16/08/2020| |
|
12/08/2020| |
|
06/08/2020| |
|
22/07/2020| |
|
25/06/2020| |
|
04/06/2020| |
|
03/06/2020| |
|
17/05/2020| |
|
09/05/2020| |
|
19/02/2020| |
|
17/02/2020| |
|
09/11/2019| |
|
24/10/2019| |
|
23/10/2019| |
|
21/10/2019| |
|
09/10/2019| |
|
30/09/2019| |
|
20/09/2019| |
|
06/09/2019| |
|
27/07/2019| |
|
24/07/2019| |
|
06/07/2019| |
|
06/11/2018| |
|
18/10/2018| |
|
09/10/2018| |
|
22/08/2018| |
|
24/03/2018| |
|
09/12/2016| |
|
17/07/2013| |
|
12/07/2013| |
|
10/07/2013| |
|
15/06/2013| |
|
02/05/2013| |
|
27/02/2013| |
|
15/12/2012| |
|
30/11/2012| |
|
06/11/2012| |
|
11/09/2012| |
|
29/08/2012| |
|
17/08/2012| |
|
29/06/2012| |
|
26/06/2012| |
|
16/06/2012| |
|
22/04/2012| |
|
22/10/2011| |
|
01/09/2011| |
|
01/09/2011| |
|
25/05/2011| |
|
26/02/2011| |
|
14/01/2011| |
|
15/12/2010| |
|
13/11/2010| |
|
26/10/2010| |
|
02/10/2010| |
|
14/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
17/08/2010| |
|
17/08/2010| |
|
11/08/2010| |
|
30/07/2010| |
|
09/07/2010| |
|
24/06/2010| |
|
19/06/2010| |
|
08/06/2010| |
|
27/05/2010| |
|
22/05/2010| |
|
13/04/2010| |
|
08/04/2010| |
|
23/03/2010| |
|
16/03/2010| |
|
04/02/2010| |
|
15/01/2010| |
|
07/01/2010| |
|
18/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
07/11/2009| |
|
27/10/2009| |
|
17/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
03/09/2009| |
|
24/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
30/07/2009| |
|
30/07/2009| |
|
11/03/2009| |
|
11/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
19/02/2009| |
|
25/02/2008| |
|
19/02/2008| |
|
10/11/2007| |
|
13/06/2007| |
|
13/06/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|