Lo que vimos en Culiacán (17-10-2019) no es sólo una demostración de la capacidad de operación de los cárteles criminales, incluyendo la fuga de cerca de 50 reos, si a eso se suma la liberación del detenido, el escenario es desolador.
Luego de un vacío informativo de más de siete horas, al
momento de escribir estas líneas, ya cerca de la medianoche, lentamente se
comenzaba a confirmar la información que desde horas antes se había filtrado:
el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán López, que quien fue detenido
cerca de las tres de la tarde en Culiacán, había sido liberado por las
autoridades, luego de las acciones violentas cometidas por los sicarios del
crimen organizado. Lo ocurrido ayer en Culiacán es difícil de concebir, nunca
había ocurrido antes y demuestra una inédita debilidad del Estado ante los
grupos criminales.
Una cosa es la pacificación y otra la rendición. Una cosa
es tratar de implementar una política que reduzca los enfrentamientos violentos
y, otra, someterse a los designios de los grupos criminales. Dicen los
especialistas que con los grupos del crimen organizado siempre hay una suerte
de diálogo implícito, que se realiza a partir de las acciones que tanto el
Estado como los grupos criminales realizan. El accionar determina los límites,
las líneas rojas que no se pueden cruzar. Ayer, los criminales cruzaron
cualquier límite.
Las implicaciones de lo ocurrido son difíciles de
imaginar de cara al futuro. Esta misma semana decíamos que una de las razones
que podría existir en la violenta reacción que está teniendo el Cártel Jalisco
Nueva Generación contra las autoridades podría estar derivada de la percepción
de que existía algún tipo de acuerdo con el Cártel del Pacífico, no
necesariamente un acuerdo formal, pero sí tácito. Visto lo ocurrido en
Culiacán, esa hipótesis toma mayor credibilidad. Los rivales del Cártel del
Pacífico ya saben cuál es el camino a recorrer.
La decisión tomada no abona a la pacificación, sino todo
lo contrario, hará recrudecer la violencia. Lo sucedido pone de manifiesto el
verdadero rostro de la violencia del narcotráfico y la imposibilidad de
establecer una política de pacificación que no pase previamente por la
justicia.
Lo que vimos en Culiacán no es sólo una demostración de
la capacidad de operación de los cárteles criminales, incluyendo la fuga de
cerca de 50 reos en un penal del propio Estado, un penal que, evidentemente, estaba
bajo control de los delincuentes, no de las autoridades, si a eso se suma la
liberación del detenido (o de los detenidos, se dice que Iván Archivaldo, el
otro hijo del Chapo, corrió la misma suerte), el escenario es desolador.
Hay tres capítulos que deben ser abordados: desde hace
algunas semanas, pero sobre todo en los últimos días, resulta evidente que la
estrategia de seguridad seguida, la de pacificación, los regaños, los abrazos,
no funcionaba y, por el contrario, los grupos criminales parecían asumir esa
política de pacificación como una forma de rendición del Estado ante ellos,
mientras crecía en forma cotidiana la violencia y la inseguridad.
Un segundo punto es la propia configuración de los
cárteles. Hoy operan en el país unos 80 grupos criminales, pero sólo dos
grandes cárteles: el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, todos los demás,
de una forma u otra, gravitan en la órbita de éstos, como aliados o como
enemigos. En el Cártel de Sinaloa, los hijos de El Chapo Guzmán manejan sólo una
parte de la organización. El mando de ésta la tiene Ismael El Mayo Zambada, el
más antiguo, el más experimentado y el más político de los narcotraficantes en
activo. También tiene espacios Rafael Caro Quintero, junto con los hijos, algún
hermano y otros operadores ligados a la familia de El Chapo, pero ellos tienen,
desde la extradición de Joaquín, menor su capacidad de control. La reacción de
todo el cártel en defensa de los hijos de Joaquín Guzmán demuestra que tiene
que haber detrás de lo sucedido algo más que la defensa de uno de los suyos.
Un tercer punto, que no es menor, es que la presión
estadunidense sobre el tema del narcotráfico está creciendo en forma constante.
Luego del tema migratorio, el de la epidemia de opiáceos en la Unión Americana
es clave en la vida social y en la política estadunidense. Y buena parte del
tráfico de opiáceos desde México hacia Estados Unidos lo ejecuta el C ártel de
Sinaloa. La reacción estadunidense ante la liberación forzada de Ovidio será
difícil de sostener.
Lo cierto es que, luego de lo que vimos ayer, desde la
reacción del narcotráfico ante la detención de uno de los suyos, la fuga de los
reos del penal estatal, el grado de violencia y de confrontación con las
autoridades hasta la liberación del detenido, todo tendrá que cambiar en la
estrategia de seguridad. Los abrazos, los regaños, son ya una entelequia del
pasado.
fecha |
Título |
19/09/2023| |
|
08/09/2023| |
|
29/08/2023| |
|
26/08/2023| |
|
19/08/2023| |
|
14/08/2023| |
|
12/08/2023| |
|
08/08/2023| |
|
29/07/2023| |
|
20/07/2023| |
|
08/07/2023| |
|
04/07/2023| |
|
30/06/2023| |
|
25/05/2023| |
|
02/05/2023| |
|
19/04/2023| |
|
18/04/2023| |
|
14/04/2023| |
|
08/04/2023| |
|
01/04/2023| |
|
14/03/2023| |
|
13/03/2023| |
|
07/03/2023| |
|
23/02/2023| |
|
17/02/2023| |
|
14/02/2023| |
|
13/02/2023| |
|
25/01/2023| |
|
24/01/2023| |
|
20/01/2023| |
|
19/01/2023| |
|
12/01/2023| |
|
21/12/2022| |
|
20/12/2022| |
|
30/11/2022| |
|
28/11/2022| |
|
23/11/2022| |
|
07/11/2022| |
|
01/11/2022| |
|
17/10/2022| |
|
16/10/2022| |
|
11/10/2022| |
|
04/10/2022| |
|
28/09/2022| |
|
13/09/2022| |
|
07/09/2022| |
|
03/09/2022| |
|
22/08/2022| |
|
19/07/2022| |
|
18/07/2022| |
|
02/06/2022| |
|
11/05/2022| |
|
18/03/2022| |
|
28/12/2021| |
|
16/12/2021| |
|
24/11/2021| |
|
20/11/2021| |
|
22/07/2021| |
|
19/07/2021| |
|
14/07/2021| |
|
11/07/2021| |
|
07/06/2021| |
|
05/06/2021| |
|
27/05/2021| |
|
25/03/2021| |
|
18/03/2021| |
|
20/09/2020| |
|
26/08/2020| |
|
16/08/2020| |
|
12/08/2020| |
|
06/08/2020| |
|
22/07/2020| |
|
25/06/2020| |
|
04/06/2020| |
|
03/06/2020| |
|
17/05/2020| |
|
09/05/2020| |
|
19/02/2020| |
|
17/02/2020| |
|
09/11/2019| |
|
24/10/2019| |
|
23/10/2019| |
|
09/10/2019| |
|
30/09/2019| |
|
20/09/2019| |
|
06/09/2019| |
|
27/07/2019| |
|
24/07/2019| |
|
06/07/2019| |
|
06/11/2018| |
|
18/10/2018| |
|
09/10/2018| |
|
22/08/2018| |
|
24/03/2018| |
|
09/12/2016| |
|
17/07/2013| |
|
12/07/2013| |
|
10/07/2013| |
|
15/06/2013| |
|
02/05/2013| |
|
27/02/2013| |
|
15/12/2012| |
|
30/11/2012| |
|
06/11/2012| |
|
11/09/2012| |
|
29/08/2012| |
|
17/08/2012| |
|
29/06/2012| |
|
26/06/2012| |
|
16/06/2012| |
|
22/04/2012| |
|
22/10/2011| |
|
01/09/2011| |
|
01/09/2011| |
|
25/05/2011| |
|
26/02/2011| |
|
14/01/2011| |
|
15/12/2010| |
|
13/11/2010| |
|
26/10/2010| |
|
02/10/2010| |
|
14/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
10/09/2010| |
|
17/08/2010| |
|
17/08/2010| |
|
11/08/2010| |
|
30/07/2010| |
|
09/07/2010| |
|
24/06/2010| |
|
19/06/2010| |
|
08/06/2010| |
|
27/05/2010| |
|
22/05/2010| |
|
13/04/2010| |
|
08/04/2010| |
|
23/03/2010| |
|
16/03/2010| |
|
04/02/2010| |
|
15/01/2010| |
|
07/01/2010| |
|
18/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
03/12/2009| |
|
07/11/2009| |
|
27/10/2009| |
|
17/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
09/09/2009| |
|
03/09/2009| |
|
24/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
14/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
05/08/2009| |
|
30/07/2009| |
|
30/07/2009| |
|
11/03/2009| |
|
11/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
04/03/2009| |
|
19/02/2009| |
|
25/02/2008| |
|
19/02/2008| |
|
10/11/2007| |
|
13/06/2007| |
|
13/06/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|
23/02/2007| |
|